Dos de los tres puntos que han generado polémica en el debate del proyecto de ley que busca actualizar el Código de Policía están vigentes en la actual norma, que data de 1970.
El ingreso a una vivienda sin orden de un juez, según explicó ayer a los medios el senador Germán Varón Cotrino –ponente de la iniciativa– no solo está en la norma, sino que, además, ha sido estudiado por la Corte Constitucional en diferentes fallos.
El senador indicó que esa facultad aplica solo en casos excepcionales, y que no significa un allanamiento sino una atención en casos de emergencia. Esto, por ejemplo, en incendios, cuando la vida de una persona esté en peligro o en la persecución de un ladrón que opte por refugiarse en una vivienda.
El proyecto del nuevo Código de Policía, presentado por el Ministerio de Defensa, ya pasó el primer debate en Comisión Primera del Senado, y su discusión solo continuará después del 20 de julio en Plenaria.
Una vez surtido ese proceso, pasará a debate en la Comisión Primera de la Cámara y luego a Plenaria de esa corporación.
El otro punto en debate es el de la detención preventiva de personas en estado de embriaguez o exaltación que pongan en riesgo su propia vida o la de otra persona, que también está contemplado en la norma vigente. El cambio propuesto tiene que ver con la obligación de las alcaldías de construir centros de protección, que tendrán la veeduría del Ministerio Público.
Además, la inclusión de las garantías del detenido a realizar una llamada, por ejemplo.
Finalmente, la detención de mascotas de razas peligrosas sin bozal es una de las novedades en lo aprobado. La Policía actuará de acuerdo con el listado de razas clasificadas.
JUSTICIA