"Estoy cansado ¿Cuál es la edad de jubilación de los huecos? Yo creo que ya llegó mi hora. Tápenme ya, esta vida es dura". Así se 'expresa' uno de los cientos de huecos que hay en Ciudad de Panamá, desde la cuenta de Twitter @Elhuecotwitero. Lejos de ser una broma; este es un espacio en el que los huecos piden desesperadamente ser tapados y se ha convertido en un fiscal y un motor de las tareas de reparación de la malla vial de la capital panameña.
Las calles rotas tienen voz gracias a un dispositivo en forma de círculo que se instala en los huecos. Cada vez que una llanta lo activa, emite un tuit en el que etiqueta a la cuenta del Ministerio de Obras Públicas de Panamá (@MOPdePanama), la entidad encargada de los reparcheos.
Los mensajes son a la vez divertidos y enfáticos:
“La verdad no quiero que me linchen los conductores. @MOPdePanama creo que una vuelta por milla 8 no te caería mal. Pones el asfalto y tatai”. “Me…es…tán…gol…pean….do…llan…tas…de…ca…mio….nes…Me…due…le @MOPdePanama”.
La ingeniosa idea fue creada por la agencia P4 Ogilvy & Mather y el canal de televisión Telemetro. “El objetivo es unirse a los ciudadanos pero presentar la queja de una forma que también sea divertida. En el fondo lo que queremos es la reacción del MOP”, explicó a EL TIEMPO Francisco Hernández, director de Medios Digitales de Medcom, compañía holding del noticiero Telemetro.
La iniciativa ha sido un éxito. Desde la creación de la cuenta, el primero de abril, se han reparado cerca de 20 huecos. “El primero que se tuiteó, se empezó a resolver el mismo día. La maquinaria llegó y en unas horas quedó solucionado el problema. La gente nos agradece”, aseguró Edwin Mon, vicepresidente de servicios creativos de la agencia.
Con cerca de 4.600 seguidores y más de 1.400 trinos, la cuenta sigue produciendo resultados a diario. “Además ha habido unas interacciones muy interesantes. Incluso a veces existe una especie de 'romance' con el MOP, porque ellos dicen algo y nosotros lo respondemos”, comentó Hernández.
![]() Las calles rotas tienen voz gracias a un dispositivo en forma de círculo que se instala en los huecos. Foto: @Elhuecotwitero. |
El resultado es un cruce de mensajes como este:
"- @MOPdePanama : “Los trabajos de parcheo continuarán hoy en Las Garzas y calle de Los Lagos en Pacora y esto @Elhuecotwitero no se los dirá”.
“- @Elhuecotwitero : @MOPdePanama 'tas así? Jajajaja bien. Me ganaste en una. UNA”.
Mientras tanto la gente sigue reclamando y en la sección ‘Reportero Ciudadano’ del noticiero, un espacio de denuncias, se continúan registrando las ‘vivencias’ del ‘Hueco Twitero’.
“Vamos a seguir en las calles dándole cobertura a las denuncias. La gente nos ve y no nos dicen el nombre del periodista sino que inmediatamente preguntan: ¿dónde está el ‘Hueco Twitero’?”, contó Luis Casis, periodista encargado de la sección.
El proyecto ha sido tan exitoso que incluso fue aceptado entre los opcionados a un premio en el Festival de Cannes. “Lo que ha hecho poderoso esto en redes sociales es que lo caracterizamos. Cuando le creas una personalidad estás creando un superhéroe”, agregó Mon.
Y como un buen superhéroe, el 'Hueco Twitero' podría usar sus súperpoderes de influencia en otras ciudades de Latinoamérica. De hecho, sus creadores han recibido solicitudes para replicar la iniciativa en países como Colombia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se necesitan cerca de mil dólares para la creación de cada dispositivo, una inversión que sus promotores consideran pequeña para ayudar a salvar calles que llevan años abrumadas por el deterioro.
![]() Desde la creación de la cuenta, el primero de abril, se han reparado cerca de 20 huecos. Archivo particular. |
¿Cómo funciona?
En Ciudad de Panamá se han instalado seis dispositivos que se mueven entre dos y cuatro veces al día, para cubrir diferentes puntos de la ciudad. Cuando la llanta presiona, emite una señal de radiofrecuencia a un receptor, ubicado a una distancia de entre 10 y 20 metros, y que se encarga de enviar una señal a una base de datos en la que están programados todos los trinos. De allí sale el texto que se publica. Como el sistema registra las coordenadas de emisión, el canal dispone de información actualizada para crear un mapa de los huecos que han trinado como parte de la campaña.
ANA MARÍA VELÁSQUEZ DURÁN
Redes sociales El Tiempo