close
close

TEMAS DEL DÍA

GOBIERNO PETRO FORMULARIO E-14 CIERRES VIALES ELECCIONES FEDERACIóN CAFETEROS PAPA FRANCISCO CANDIDATAS ALCALDíA DE CALI MILLONARIOS FC INVESTIGACIóN FLETEOS SHAKIRA Y PIQUé MIRRA ANDREEVA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Corruptocracia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Corruptocracia

La ausencia de democracia electoral deslegitima el resto de las instituciones democráticas.

Por: Enrique Santos Molano 11 de junio 2015 , 05:37 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La prensa de Bogotá y de las capitales del país ha difundido con amplitud la escandalosa noticia de que para las elecciones de octubre próximo la mayoría de los candidatos a concejos, alcaldías, asambleas y gobernaciones esconden hojas de vida sospechosas, están claramente vinculados con actividades ilícitas o tienen cuentas pendientes con la justicia. Y ha expresado editorialmente su asombro, su indignación y su protesta contra semejante eventualidad “que ensombrece el ejercicio democrático”.

Esa posición editorial de nuestros periódicos, aparte de ser una importante reafirmación de defensa de los principios democráticos y un oportuno llamado de atención a las altas autoridades, no aporta ninguna solución concreta para un problema concreto: cómo atajar la corrupción en el sistema electoral.

El campanazo de alarma lo dio el domingo pasado el magistrado presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Emiliano Rivera, en una entrevista (El Espectador, 14-6-2015). Advirtió que “la democracia está en peligro” y sostuvo que en el CNE “no tenemos recursos ni técnicos ni humanos para asumir los retos que tiene que enfrentar una autoridad seria. Eso quiere decir que no tenemos cómo enfrentar unas mafias políticas que se han enquistado en la democracia y que se han adueñado del poder local para desangrar el presupuesto, para manejar la minería ilegal y las rutas del narcotráfico. Eso es lo que se ha visto. Pero si el gobierno no se despierta y no nos da las herramientas para hacerle frente a esas estructuras, la democracia va a estar en peligro”.

El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, a los que corresponde dar al CNE esas herramientas mencionadas por el magistrado presidente en su gravísima y no menos valiente denuncia, no se despertarán. Están durmiendo el sueño de la borrachera que se metieron, y que le metieron al país, con la dolosa reforma del equilibrio de poderes. Un sueño tan profundo y estólido que el señor Ministro del Interior ha salido, en un momento de sonambulismo, a declarar (¡en nombre de Cristo!) que “con la reforma del equilibrio de poderes no habrá más hombres poderosos en Colombia”. Hasta dormido hace malos chistes el señor Ministro del Interior.

La corrupción electoral, que ha convertido a los mil y pico de municipios colombianos en otras tantas satrapías al servicio de la narcopolítica, no es de ahora, ni se va a estrenar para las venideras elecciones de octubre. La he denunciado en esta columna varias decenas de veces. La ha denunciado en la suya Antonio Caballero, en Semana. Por denunciarla han sido amenazados, asesinados y exiliados cientos de periodistas de las provincias. Los alcaldes sátrapas y las mafias que los eligen, los respaldan y ordeñan son muy sensibles a la crítica, sobre todo cuando se les canta la verdad.

El señor magistrado presidente del CNE tiene razón. “La democracia está en peligro”. Mas se queda corto. La democracia electoral en Colombia ha sido eclipsada por la corruptocracia. Y la ausencia de democracia electoral deslegitima el resto de las instituciones democráticas.

Preguntemos ¿por qué el gobierno y el Congreso (el Ejecutivo y el Legislativo) se embarcaron en una reforma innecesaria e irracional como la denominada Equilibrio de Poderes? Y ¿por qué se destruyó una entidad como el Consejo Superior de la Judicatura que ha funcionado con eficiencia y eficacia ejemplares, cuando bastaba con aplicar las sanciones de ley a los magistrados acusados de manejos impropios de su investidura? Es algo tan descabellado como proponer que se extinga el Ejército Nacional porque unos oficiales y unos soldados cometieron esa atrocidad de los falsos positivos. Hay que castigar (como se ha hecho en el caso de los falsos positivos) a los que cometen la falta, no a la institución. ¿Por qué el Gobierno y el Congreso se han hecho los ciegos, los sordos y los mudos ante la verdadera reforma que el país necesita, la Reforma Electoral?

Una reforma como la esboza el magistrado presidente del CNE que, sin escatimar un ápice, dote a esa institución con los instrumentos y los recursos necesarios para arrancar de las manos de la mafia el ejercicio del sufragio y devuelva a las elecciones la pureza democrática sin la cual los colombianos estaremos sujetos, como ya lo estamos, al dominio del Estado por las mafias, que se han tomado, por el camino de la fraudulencia en las urnas, el poder municipal y regional, ni más ni menos.

*****

(Este jueves, EL TIEMPO informó que la organización Transparencia por Colombia reveló en un profundo estudio que la Cámara de Representantes, el Senado, la Judicatura, el Ejército y la Agencia de Contratación son las entidades estatales que corren más riesgo de corrupción. Entonces, ¿por qué no se las eliminó a todas, sino solamente al Consejo de la Judicatura? Además, qué gran majadería es descubrir que las entidades corren “riesgo de corrupción”. Las entidades no corren esos riesgos, ni tampoco son modelos de honradez. Las características de honradez o de corrupción están en las personas que manejan las entidades, altos, medios o bajos mandos, y es a las personas a las que hay que corregir y reformar si se quiere que las instituciones funcionen correctamente).


Enrique Santos Molano

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Exclusivo: investigador de fleteos revela cómo las bandas detectan hoy a sus víctimas
Barranquilla
12:00 a. m.
Exclusivo: ¿De quién es el Ferrari de $ 1.200 millones que llegó a Barranquilla?
contenidoliberado
12:00 a. m.
Sexólogo revela tamaño del pene de los colombianos y hábitos para cuidarlo
Pelea
12:00 a. m.
Detalles sobre pelea por ingreso de mascota a un avión en el aeropuerto de Santa Marta
Shakira
12:00 a. m.
Shakira regresa a Barcelona: inesperado giro cambia el plan de su separación de Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo