La voladura con explosivos del oleoducto Trasandino en Tumaco (Nariño) causó un daño ambiental que se extendió del río Caunapí al río Rosario, donde más de 2.000 familias que derivan su sustento de la pesca se han visto afectadas.
Así se comprobó esta mañana en un sobrevuelo que practicó por la zona del desastre una comisión integrada por funcionarios del Ministerio del Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Nariño y la Secretaría de Salud de Tumaco, que pudo verificar que la mancha del crudo llegó a contaminar las aguas del río Rosario que a su vez desemboca en el Océano Pacífico.
Igualmente, la comisión logró establecer que a pesar de las barreras que instaló la empresa Ecopetrol para contener la mancha en aguas del río Caunapí, el crudo ya contaminó las aguas del río Rosario.
Las autoridades tratan de establecer a los responsables del acto terrorista.
Inicialmente se contabilizaron 809 familias afectadas por la contaminación del río Caunapí y se estima que pueden haber más de 1.000 familias que sufren las consecuencias por el mismo fenómeno en las riberas del río Rosario.
Las autoridades concentran todo su esfuerzo en el suministro de agua a las comunidades, toda vez que se abastecen de ambas corrientes.
Este jueves una comisión de Corponariño y la Secretaría de Salud de Tumaco adelantarán una primera evaluación del daño ambiental en la zona, con el objeto de establecer un plan de redención a corto y mediano plazo y a su vez un plan de mitigación del riesgo.
Roberto Cuero, coordinador de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Tumaco, indicó que la emergencia ambiental es considerable porque afecta directamente a las comunidades para quienes los ríos son su mayor aliado.
El funcionario puso de presente que a lo largo de los ríos se encuentran veredas como Pueblo Nuevo, Tangareal y La Brava que se han visto muy afectadas porque la mancha del crudo no les permite pescar, ni tomar el líquido para preparar los alimentos y menos para el lavado de su ropa, recipientes y el baño personal.
“Este atentado contra el oleoducto Trasandino no tiene antecedentes en nuestro municipio, la gente se encuentra sin saber qué hacer porque el agua es como su razón de ser”, declaró.
PASTO