Pese a que fue más reconocida como actriz, Samara de Córdova, que falleció en Bogotá el pasado lunes, se inició en el mundo del arte como escritora.
A los 12 años escribió su primer cuento en su natal Guatemala y a lo largo de su vida publicó varios libros, entre ellos Mimetismo (1975), El mundo de Marián Durán (1979), Caribe Jones (1986) y La utopía de Emma (1998), entre otros.
Sin embargo, varias generaciones de colombianos la recuerdan más por sus personajes fuertes en la televisión.
Uno de sus primeros papeles en el país y que la dio a conocer fue en la telenovela Recordarás mi nombre, en 1976.
También participó en producciones como Gabriela, El virrey Solías, Almas malditas, El bazar de los idiotas y Los cuervos.
El año pasado estuvo en dos telenovelas La suegra y Familia en venta.
Había nacido en Ciudad de Guatemala el 25 de agosto de 1923, con el nombre de Amparo Rossatt.
Dejó su país después de casarse, se estableció en París y estudió en la D’art Dramatique Charles Dulli. A su regreso a Ciudad de Guatemala se matriculó en la Universidad de San Carlos y se separó de su esposo.
Fue actriz de radio, teatro y televisión. Sus primeros trabajos fueron en México, en los montajes Los Rosenberg no deben morir y Las monjas.
Sus familiares informaron que su muerte se produjo por causas naturales.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO