close
close

TEMAS DEL DÍA

SEGURIDAD CONSULTAS ELECTORALES E-14 JURADO DE VOTACIóN RIñA EN AEROPUERTO DE SANTA MARTA FALLECE HINCHA DEL RIVER PLATE SOLDADOS DEL HUILA GUSTAVO PETRO MANCHESTER CITY CAMPEóN DE LA FA CUP SHAKIRA REGRESA A BARCELONA ACCIDENTE JUGADOR DE NACIONAL MEMES SELECCION COLOMBIA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué no existe decisión para tratar la infertilidad? / Opinión
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Por qué no existe decisión para tratar la infertilidad? / Opinión

La llamada Ley Sara necesita que sea impulsada en el Congreso de la República.

Por: Jorge A. Ramirez M.D 09 de junio 2015 , 06:35 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Desde que los tratamientos para la infertilidad fueron excluidos dentro del Plan Obligatorio de Salud junto con la cirugía plástica cosmética por la Ley 100 de 1993, sancionada por el expresidente César Gaviria, quedó en el imaginario colectivo la idea de que las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) también deben ser consideradas suntuarias y privilegiadas.

Las leyes que regulan el cubrimiento de dichas técnicas varían de país a país y obedecen a presiones sociales, culturales y religiosas según su concepto de familia. En Colombia, el 25 por ciento de la población que está entre los 25 y 35 años(12 millones) busca ser padres y el 20 por ciento de ellos sufren de infertilidad (2,5 millones).

Es una cifra considerable que lamentablemente no ha tenido la fuerza ni la decisión mediática de hacer pública su tragedia y la gran desigualdad aún no reconocida por la Corte Constitucional, donde el sistema de salud privilegia con generosas políticas la anticoncepción pero olvida intencionalmente la infertilidad. Ha sido mayor lo logrado por grupos de minorías de género y defensores del aborto que lo pretendido por las parejas que sueñan con concebir un hijo y no tienen ningún apoyo.

Sin duda, en el Congreso las leyes relacionadas con la eutanasia y el aborto han tenido un trámite difícil pero exitoso, mientras el Proyecto de Ley 109C, que busca incluir los tratamientos para la infertilidad, parece dirigirse al hundimiento por falta de trámite y de conciencia social.

No ha importado que asociaciones de pacientes y grupos de médicos benefactores hayan ofrecido su concurso para explicar la forma en que dicha inclusión se pueda dar, sin que cause gran impacto fiscal y por el contario permita incentivar la formación de nuevos especialistas y grupos terapéuticos que puedan tratar en todas las latitudes del país a conciudadanos que sostienen día a día con sus aportes el sistema de salud.

Si la recién sancionada Ley Estatutaria reconoce la salud como derecho fundamental, ¿es justo desconocer dentro de ella el deseo natural de poder ser padres? A nivel mundial, muchos países del sudeste asiático ya permiten las TRA, así como Egipto, Italia, Francia. Austria, Suecia, Dinamarca, Irlanda y hasta los EE.UU. permiten el tratamiento de cualquier pareja infértil cada día con menores exigencias.

Colombia ha sido pionero en Latinoamérica desde hace más de 30 años de los tratamientos de Reproducción Asistida y a nivel privado ha difundido y compartido su experiencia con Brasil, Bolivia, Panamá, Venezuela, Argentina, Uruguay, Perú, México, Chile, y Nigeria, donde que ya han incluido el tratamiento de la infertilidad en su plan de salud o están en el proceso de hacerlo. No tiene presentación que permanentemente se enseñe a las nuevas generaciones el arte de tratar la infertilidad y tengamos la vergüenza de seguir desconociendo el justo reclamo de las parejas para ser tratadas.

¿Qué nos hace falta? El costo de las TRA sólo puede cubierto por parejas de alta capacidad económica que no alcanza a ser el 3 por ciento de los afectados. Estudios serios y documentados realizados por la Fundación Colombiana de Parejas Infértiles (Funcopi) han señalado que el 70 pór ciento de la población infértil puede ser tratado sin grandes inversiones y sólo el 30 por ciento (700.000) requieren de reproducción asistida.

Tanto la Corte Constitucional como la Federación Médica Colombiana conocen dichos estudios que además sugieren la forma programada y progresiva con que en una sana logística dicha patología puede ser resuelta. Entonces, ¿por qué el miedo a hablar de ella en el Congreso, la academia y en los medios de comunicación que facilitan el debate público?

La propuesta, científicamente sustentada, ofrece una reducción de costos de más del 50 por ciento sobre los precios existentes en centros privados de reproducción asistida, si se crea el talento humano en las instituciones apropiadas sin perjuicio de su eficiencia. La Asociación Americana de Reproducción Asistida (ASRM), en su pasada reunión científica de octubre de 2014 ( 70th Annual Meeting) celebrada en Hawaii, reconoció mediante su Director Ejecutivo Richard H. Reindollar, M.D. que la propuesta del Dr. Elkin Lucena, director científico de Cecolfes del Cultivo Intravaginal de Gametos, ha contribuido de manera importante a bajar los costos conocidos en varios países.

El valor de las TRA depende de cuántos ciclos se necesiten y de los medicamentos utilizados y en promedio oscila entre 14 y 20 millones, cifras que causarían un considerable impacto fiscal, pero acogiendo planes de reducción de costos podríamos equipararnos a Israel, Arabia Saudí, Hungría, Libia, Francia, España, Eslovenia y Dinamarca, Austria, Singapur, Letonia, Portugal, Kazajistan y Corea del Sur, países donde no se ha afectado la economía.

El pasado 25 de mayo se vencieron los términos para que la Corte Constitucional, en su sala sexta de revisión de tutela, se pronuncie frente al EXPEDIENTE T-4492963 con sentencia de cierre que podrá poner en firme los términos en que el Congreso y el Gobierno señalen en forma clara su determinación de incluir o no los tratamientos de la Infertilidad en el P.O.S.

De igual manera esperamos que los representantes de la Cámara Ángela Robledo, Ana Cristina Paz y Rafael Romero decidan como ponentes en plenaria si la llamada Ley Sara sigue su curso al Senado o “dormirá el sueño de los justos”.

Son muchos los años de lucha y esfuerzos de pioneros de la medicina reproductiva y asociaciones de pacientes que desean decirle al Gobierno: ¿Qué podemos hacer para ayudarle implementar la forma de reconocer un gran derecho “el derecho a procrear con ayuda médica”?

Jorge A. Ramirez M.D.
Presidente Fundación Colombiana de Pacientes Infértiles (Funcopi)
Profesor Universitario de la Cátedra de Infertilidad y Medicina Reproductiva
jorgeramirezmd@hotmail.com

Ponte al día Lo más visto
Barranquilla
12:00 a. m.
Exclusivo: ¿De quién es el Ferrari de $ 1.200 millones que llegó a Barranquilla?
contenidoliberado
12:00 a. m.
Sexólogo revela tamaño del pene de los colombianos y hábitos para cuidarlo
Pelea
12:00 a. m.
Detalles sobre pelea por ingreso de mascota a un avión en el aeropuerto de Santa Marta
Bogotá
12:00 a. m.
Exclusivo: investigador de fleteos revela cómo las bandas detectan hoy a sus víctimas
Radamel Falcao García
05:26 p. m.
Falcao y Lorelei Tarón hacen público el género de su quinto hijo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo