Esta semana está previsto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) suscriban un convenio para rastrear el origen de los recursos con los que algunos candidatos por firmas están pagando la recolección de estas.
El anuncio lo hizo el presidente del CNE, Emiliano Rivera, quien advirtió que hay “rumores” sobre el ingreso de dineros ilegales en algunas de estas campañas.
“No tengo en este momento información oficial, pero en algunos departamentos insistentemente se habla de dineros de financiación que no es fácil ponerlos sobre la mesa. Hay rumores sobre este tema”, afirmó Rivera.
Hace algunos días, la Comisión de Seguimiento Electoral lanzó una alerta sobre “millonarias sumas de dinero” que estarían gastando varios aspirantes que recogen firmas.
Según esa instancia, los departamentos en que se ha detectado este fenómeno son Bolívar, Valle del Cauca, Magdalena, Quindío, Casanare y Meta.
EL TIEMPO supo que las autoridades electorales tienen puesta su mirada en Boyacá, Antioquia y en algunos departamentos de la Costa en los que habría financiación ilegal de estos aspirantes.
En este sentido, Rivera afirmó que los candidatos con firmas tienen un plazo de cinco días después de su inscripción para presentar un “informe de ingresos y gastos” de la recolección de apoyos. Quienes no se inscriban a las elecciones tienen hasta el último día de registro para entregar esos datos.
El otro tema que tiene preocupadas a las autoridades electorales es que, según las normas existentes, no hay un tope de gastos para la recolección de firmas. Esto quiere decir que los candidatos que recogen apoyos no tienen un límite fijado por la ley para gastar en esa etapa.
Por ello, Rivera hizo un llamado para que se legisle sobre el tema y el CNE pueda actuar ante supuestas irregularidades.
De otro lado, el tribunal electoral anunció que ya se dispusieron 30.000 millones de pesos para anticipos a los candidatos a las elecciones que los soliciten. El CNE trabaja en los detalles para distribuirlos entre todos los que compitan en los comicios.
EL TIEMPO