Los niños serán los primeros invitados a estos espacios, a las 10:30 a. m., con series en las que se rescatan temas ecológicos, como 'El mundo animal de Max Rodríguez', quien con su amiga, la iguana Chambimbe, busca recuperar especies; 'Los Pepa', con sus aportes científicos, y 'Profesor Super O recargado', que enseña sobre la naturaleza.
A las 12:30 p.m., se verá el documental 'Nuquí', de la serie 'Aislados', que muestra cómo vive la comunidad de ese municipio, en medio de la destrucción que le ha dejado la minería ilegal. Ganadora del premio India Catalina en edición y fotografía, se trata de una coproducción de Señal Colombia con Buenavida Films.
La comunidad wayú es la protagonista a las 2 p.m., con el documental Instinto de conservación, en el que María Cecilia Sánchez convive con miembros de esta etnia de La Guajira y los acompaña en la recolección de sal, mientras cuenta cuáles son sus principales problemas ambientales.
A las 2:30 p.m. irá el documental Tierra de agua, con la relación de las comunidades de cuatro regiones colombianas con este líquido, y a las 3 p. m., Con mar y sin pescados, que muestra lo que sucede en Lomita Arena, un municipio de pescadores de Bolívar cuyos habitantes intentan sobrevivir ante una inexplicable desaparición de los peces de la ciénaga y el mar.
La era del deshielo va a las 3:30 p. m., un programa en el que dos escaladores colombianos verifican el estado actual de las nieves perpetuas.
Carbonizados, de la serie Por las calles del sol, cierra esta programación, a las 4:30 p. m., con la construcción de un pueblo carbonífero en Bocas de Ceniza, en Barranquilla, y su impacto ambiental.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO