Alrededor de 200 viviendas destechadas y otras con serias averías en su infraestructura es el saldo preliminar que dejan los vientos huracanados que azotaron en la madrugada de este viernes al municipio de la Unión, subregión del San Jorge, en Sucre.
Ante la emergencia, fue activado el Comité de Gestión del Riesgo, según lo informo Mario Vergara, alcalde de la Unión. Y para conocer detalles de lo sucedido, el coordinador de Gestión de Riesgos y Desastres de Sucre, José Nicolás Vega Lastre, se desplazó hacia la zona afectada, a fin de comenzar a gestionar la ayuda primordial que requieren las 300 familias que se contabilizan preliminarmente como damnificadas tras los fuertes vientos.
“Precisamente se había alertado a la población sobre el informe del Ideam en torno a la circular número 45 del 29 de mayo, donde se le informaba a la región Caribe el inicio de la temporada oficial de vientos huracanados en la zona. Sabemos que comenzaban el primero de junio y se extienden hasta el 30 de octubre o 1° de noviembre, temporada reconocida por el Ideam para este tipo de eventos naturales”, José Nicolás Vega coordinador de Gestión de Riesgos y Desastres de Sucre.
Agregó, que para la atención de las familias damnificadas ya fueron dispuestos varios albergues, para iniciar de inmediato la reubicación de los afectados.
Así mismo, los vientos huracanados afectaron a otras localidades, pues la caída de árboles sobre las líneas de energía, tiene sin servicio de luz al municipio de Caimito y buena parte de la zona rural de San Marcos.
Varias antenas de telefonía celular también se fueron al piso, por lo que las comunicaciones se han visto afectadas en la subregión San Jorge.
LUZ VICTORIA MARTÍNEZ
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo