El anuncio del ganador, según informó Penguin Random House Colombia, lo hizo este jueves el jurado del galardón conformado por la profesora venezolana Mariana Libertad Suárez, el escritor ecuatoriano Javier Vásconez y su colega puertorriqueño Eduardo Lalo, quien con la novela ‘Simone’ fue galardonado en la XVIII edición de este mismo galardón en el año 2013.
De esta manera, Montoya Campuzano (Barrancabermeja, 1963) se convierte en el quinto colombiano en recibir este importante reconocimiento literario luego de William Ospina (2009), con ‘El país de la canela’; Fernando Vallejo (2003), con ‘El desbarrancadero’; Manuel Mejía Vallejo (1989), con ‘La casa de las dos palmas’, y Gabriel García Márquez (1972), con ‘Cien años de soledad’.
En ‘Tríptico de la infamia’, Montoya cuenta la vida de tres pintores protestantes que, cada uno a su manera, se convierten en testigos e intérpretes de los horrores que, en nombre de la religión y el afán de riqueza, se cometieron en Europa durante el siglo XVI y se extendieron a la América recién descubierta.
El escritor santandereano era uno de los siete finalistas del galardón, dotado con unos 257 millones de pesos, entre los que también se encontraban otros tres compatriotas: Piedad Bonnett, con su novela ‘Lo que no tiene nombre’; Héctor Abad Faciolince, con el libro ‘La Oculta’, y el chocoano recién fallecido Óscar Collazos, con ‘Tierra quemada’.
Los otros tres finalistas fueron el costarricense Carlos Cortés, con el libro ‘Larga noche hacia mi madre’; la chilena Diamela Eltit, con su novela ‘Fuerzas especiales’, y el mexicano Dante Medina, con ‘Amor, cuídame de ti’.
Montoya divide su trabajo de escritura con la docencia en Literatura de la Universidad de Antioquia. Entre su libros, se destacan ‘La sed del ojo’ (2004), ‘Lejos de Roma’ (2008) y ‘Los derrotados’ (2012).
Su obra ha sido reconocida con varios premios. En 1999 el Centro Nacional del Libro de Francia le otorgó una beca para autores extranjeros por su obra Viajeros. El libro ‘Habitantes’ ganó en el 2000 el premio Autores Antioqueños. ‘Réquiem por un fantasma’ fue premiado por la Alcaldía de Medellín en el 2005.
En el 2007 también ganó la beca de creación de cuento de la Alcaldía de Medellín con ‘El beso de la noche’ y, un año después, obtuvo una beca de investigación otorgada por el Ministerio de Cultura.
Sus traducciones de escritores franceses y africanos, así como sus ensayos sobre música, literatura y pintura, han aparecido en diferentes revistas y periódicos de América Latina y Europa.
El Premio Rómulo Gallegos, que en esta oportunidad recibió 162 obras de 17 países, es considerado uno de los galardones más prestigiosos de la literatura hispanoamericana que también recibieron, en su momento, plumas como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Arturo Uslar Pietri, Javier Marías, Roberto Bolaño, Enrique Vila-Matas, Elena Poniatowska y Ricardo Piglia, entre otros.
Según informaron los organizadores del premio, por Colombia se postularon 60 obras literarias.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO