La misma semana que la periodista Jineth Bedoya lideró los actos para conmemorar el primer Día Nacional de las Víctimas de la Violencia Sexual, la Fiscalía cerró la investigación contra uno de los investigados por el ataque a la comunicadora.
Se trata del exparamilitar Alejandro Cárdenas Orozco, alias JJ, quien fue identificado por Bedoya y además aceptó su responsabilidad en los delitos de secuestro y tortura, pero no el de violación.
Cárdenas se encontraba asegurado desde septiembre del 2012, pero el viernes pasado, el fiscal de la Dirección de Derechos Humanos que lleva el caso consideró que no había evidencias para seguir la investigación y, además de ordenar la preclusión del caso, expidió la boleta de libertad del investigado.
“Mientras apoyaba Ley de Feminicidio @FiscaliaCol ordenó libertad de uno de mis violadores. Tengo el corazón golpeado y la dignidad intacta”, escribió este martes la periodista en su cuenta de Twitter.
![]() |
En la investigación también aparecen Mario Jaimes Mejía, alias Panadero, y Jesús Emiro Rivera Pereira, alias Huevo de Pisca, quienes se encuentran privados de la libertad en la cárcel La Picota, en Bogotá.
Hace apenas unos días, cuando se cumplieron 15 años del ataque, la periodista, quien lidera la campaña internacional No Es Hora De Callar, en contra de la violencia sexual y la impunidad en este tipo de delitos, se quejó de la impunidad en el proceso y dijo que ha estado “en una profunda soledad” por parte de las autoridades judiciales, que tienen el deber de investigar y juzgar.
Este martes, con una resolución, la Fiscalía precluyó la investigación contra Cárdenas Orozco, paramilitar del bloque Centauros, quien el 5 de agosto de 2011 confesó su participación en los hechos.
El Inpec, tras revisar sus antecedentes y comprobar que no existía otra orden de captura, autorizó su salida.
Hacia las 10 p. m., el exparamilitar salió de la cárcel Picota.
Las dudas que deja libertad de exparamilitar vinculado al caso de Jineth Bedoya
El exparamilitar Alejandro Cárdenas Orozco, alias JJ, confesó su responsabilidad en los hechos en septiembre de 2011 y se acogió a sentencia anticipada. En agosto de 2013, se retractó de lo dicho. Analistas consideran que Cárdenas incurrió en falso testimonio y mintió y eso se consolida como un incumplimiento a sus compromisos de justicia y paz lo que habría llevado a la pérdida de los beneficios de la pena alternativa.
¿La Fiscalía no investigó por qué mintió el exparamilitar?
El proceso de instrucción contra Cárdenas se inició el 5 de agosto de 2011 y el expara fue escuchado el 13 de septiembre del mismo año. En cuatro años, la Fiscalía no hizo mayores avances en el proceso y la única decisión de fondo fue cerrarle la investigación.
-La Fiscalía invitó a la defensa de Bedoya a apelar la decisión para que un funcionario de segunda instancia examine el tema. ¿Si había alguna duda sobre el proceso no habría que examinarlo desde la decisión de primera instancia para evitar una decisión polémica?
- La Fiscalía le dio más crédito al testimonio del victimario que el de la víctima. En el proceso Bedoya reconoció a Cárdenas como uno de sus agresores.
Retroceso en la justicia
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), a través de un comunicado, manifestó que “tras 15 años de impunidad, esta decisión constituye un retroceso enorme en la búsqueda de justicia”. De igual forma, señaló que la decisión de la Fiscalía de dejar en libertad a Cárdenas es un mensaje “de permisividad y no castigo frente a las agresiones contra la prensa”.
El organismo criticó que 15 años después del secuestro, tortura y violación de Bedoya Lima, la Fiscalía haya decidido “dar más peso a la versión del victimario, subvalorando el testimonio de la víctima”.
La Flip recordó que en septiembre del 2011 Cárdenas detalló en medio de su versión ante Justicia y Paz el plan para asesinar a Bedoya el 25 de mayo del año 2000, “ubicándose como uno de los paramilitares que ejecutó la operación que inició en la entrada de la cárcel La Modelo de Bogotá y terminó esa noche en cercanías a la ciudad de Villavicencio. Además de pedirle perdón a la víctima, alias ‘JJ’ se acogió a sentencia anticipada”, dice el comunicado de la Flip.
Pero reprochó que en agosto de 2013, Cárdenas se retractó de lo dicho, “algo que se ha vuelto frecuente con las versiones de los paramilitares en Justicia y Paz”.
Decisión puede ser apelada
El jefe de la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía, Misael Rodríguez, afirmó este miércoles que la decisión de precluir el caso contra Cárdenas Orozco fue tomada “autónomamente por la fiscal 49 y no fue consultada con las directivas del ente acusador”.
El funcionario sostuvo que la decisión es de primera instancia y puede ser apelada por las partes para que sea revisada por un superior de la Fiscal.
Agregó que tanto la Procuraduría como el abogado de la periodista pueden presentar un recurso para que sea reexaminado el tema. “La fiscal considera que no existen suficientes pruebas que vinculen a esta persona con la comisión de los hechos”, sostuvo Rodríguez.
“Insisto en que esta determinación no es definitiva e invitamos a los sujetos procesales para que acudan a las facultades que tienen para apelarla”, indicó.
Rodríguez sostuvo que la Fiscalía tiene la intención de llevar el caso hasta las últimas consecuencias “para que no exista impunidad”.
JUSTICIA