close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Combos de Medellín les hacen creer a los menores que son su familia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Combos de Medellín les hacen creer a los menores que son su familia

Estudio reveló que las estructuras ilegales se convierten en el entorno donde menores son aceptados.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: YEISON GUALDRÓN
26 de mayo 2015 , 07:41 p. m.

“Muchas veces es el cariño o la amistad que le ofrece la persona, la motivación de los 'pelaos' que hay en la esquina. Les dan ‘la liga’ para que tome fresco, por eso el 'pelao' siempre llega ahí (...). Entonces muchas veces no es reclutamiento, es la misma voluntad”.

Este testimonio, de un joven reclutado por un combo delincuencial de la comuna 1 de Medellín, hace parte del estudio del reclutamiento forzado de niños y adolescentes en grupos armados y estructuras delincuenciales realizado por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia y la Alcaldía. La primera fase se realizó en tres comunas de la ciudad donde más se presenta el fenómeno: Villa Hermosa, Popular y San Javier.

Allí queda revelado que los ilegales están usurpando o aprovechando los vacíos de la sociedad y la familia para tener en sus filas a los menores de edad.

Precisamente con ese primer documento académico que tiene la capital antioqueña, según el vicealcalde de Seguridad y Gobernabilidad, Luis Fernando Suárez, tendrán los insumos suficientes para atacar el fenómeno del que se ha hablado desde años atrás, pero del cuál poco se sabía.

Lo revelado en la investigación deja claro que no se puede establecer cuántos niños, niñas y adolescentes hacen parte de los grupos armados, pero sí cuáles son las causas que los llevan a ser parte de los mismos.

“El reclutamiento no solo es causa de la guerra y la pobreza. Hay condiciones y especificidades históricas y sociales para que se presente. Por eso, para prevenirlo, hay que primero conocer esas características de cada barrio o comuna, porque no va a funcionar una política única, deben ser sectoriales”, explicó el líder de la investigación, Manuel Alberto Alonso.

De acuerdo con él, no siempre la familia y los colegios son unos entornos que protegen al menor. De hecho, lo que establecieron es que esos son los espacios que más propician la vinculación pues, contrario a lo que se piensa, hay vulneración de derechos y los niños y adolescentes encuentran en los grupos armados lo que les niegan en su hogar.

“Cuando en las familias se les vulnera, los combos o bandas aparecen como los protectores (...) Allí los jóvenes –aseguró Alonso– comparten espacios con normas, donde operan mecanismos afectivos que contrasta con lo que viven en sus familias”.

Otro elemento fundamental para la vinculación tiene que ver con que las bandas son parte del paisaje de determinadas comunas: “No existe cómo separar el barrio del actor armado, más aún cuando los reclutadores es un par (un amigo), que no está por encima del menor, o es un familiar”.

Así se demuestra que no solo la amenaza o la coartación es lo que lleva a que los menores terminen sirviéndoles, en distintas facetas, a los grupos armados ilegales.

Son víctimas

Independiente del análisis de la Universidad de Antioquia, Suárez aseguró que estos son solo víctimas de las estructuras delincuenciales: “Cuando se permite que un niño sea utilizado por las estructuras criminales, esta sociedad no está haciendo la tarea completa”.

Recordó, por eso, que para enfrentar ese delito no solo basta con la articulación de las diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín. Debe establecerse, según él, un trabajo conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Policía del Área Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación.

Por su parte, el director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), Fernando Quijano, puso el dedo en la llaga. Denunció que los combos delincuenciales inician el reclutamiento, incluso, desde los 8 o 9 años.

“Empiezan como ‘campaneros’, que son los que avisan del ingreso del enemigo y la policía, luego los cogen de ‘carritos’ (transportar armas y drogas) y, cuando les ven capacidades con las armas, los llevan a escuelas de sicarios”, aseguró.

Lo hacen por las ventajas legales que tienen: “El menor de 18 años, por ley, no está obligado a confesar quién lo mandó a cometer el delito. Eso le da tranquilidad al jefe criminal”.

Lo más delicado para Quijano es que de los 13.000 miembros que –según investigaciones de su corporación– tienen los combos de la ciudad, por lo menos el 50 por ciento son menores de 18 años.

Jóvenes y delitos

La secretaria de Juventud de Medellín, Valeria Mejía, reveló que de los 570.000 jóvenes (entre 14 y 28 años) que hay en Medellín, un 14 por ciento (79.000) están en riesgo de ser víctimas de reclutamiento, mientras que el 11 por ciento (62.700) podrían estar al borde del delito.

“Tenemos una pirámide criminal donde los jóvenes son una mano de obra barata, enérgica, efectiva e inquieta. Por eso los grupos hacen el esfuerzo por tenerlos y seducirlos. Por ello, cuando uno va a la cárcel vemos un reflejo de lo que tenemos”, dijo.

Según ella, la Policía se ha dedicado a capturar a la base de la criminalidad, que en su mayoría son jóvenes, y no a las cabezas que “sobrepasan los 33 años y manejan esa economía”. No en vano en la ciudad hay tras las rejas 3.998 personas entre los 18 y 28 años.

“Cada joven en una cárcel le cuesta al Estado 1,4 millones de pesos mensuales, es decir, alrededor de 67.000 millones al año. Si se invirtiera en proyectos sencillos, para prevenir que estos lleguen al delito o que sean reclutados, solo les costaría 390.000 pesos al mes”, aseguró Mejía.

No hay niños soldados

En Medellín ya no es válido pensar en la figura del menor con un fusil, camuflado y preparado para la guerra. Ese concepto, según el estudio de la Universidad de Antioquia, debe reconfigurarse, pues las estructuras delincuenciales han cambiado su dinámica desde hace 10 años, cuando en la ciudad se desmovilizaron las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia.

El diagnostico reveló que los tentáculos de estas alcanzan los mercados legales y formales (con cobro de extorsión y venta de estupefacientes), así como los mercados ilegales que tienen influencia delincuencial, donde los niños y jóvenes son un eslabón fundamental en la cadena de la economía, pues son los que realizan tareas como cobro de extorsiones.

Grupos armados también explotarían sexualmente

Poco se conoce de la influencia de las estructuras armadas en la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes en Medellín. Sin embargo, la directora de la Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión Social, Adriana González, explicó que –pese a que no tienen denuncias claras– sí saben que los contextos de algunos sectores de la ciudad son propensos para que se presente.

“Cuando en un barrio hay un combo es claro que los niños y las niñas están en peligro, no solo en el tema de la explotación sexual”, dijo.

Por su parte, el abogado Sebastián Mesa, de la mesa de infancia de la Personería de Medellín, reveló que tienen denuncias que estos grupos al margen de la ley tienen una logística en sus barrios de injerencia.

“Colocan a los niños en distintas casas que son ocultas. Tenemos reportes, no precisos, de la comuna 8 y 13 (...) Esos grupos, en definitiva, son los explotadores, los que están ganando cuando llevan a los supuestos clientes hasta esos lugares”, dijo.

La Secretaría de Inclusión Social, de otro lado, aseguró que al finalizar el año anterior tenían identificados 184 menores de 14 años que eran explotados sexualmente.

YEISON GUALDRÓN
Redactor de EL TIEMPO
Medellín

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
01:00 a. m.

Libre la concejal Gloria Estrada: sería montaje la cocaína en su camioneta

Funcionarios públicos habrían pagado $ 40 millones a policías para inc ...
Cartagena
12:00 a. m.

Policías habrían escondido cocaína en carro donde viajaba concejal Estrada

$ 40 millones habrían pagado a Policías para esconder la droga. Funcio ...
Vía Panamericana
10:42 p. m.

El calvario de 18 horas en vía alterna, tras derrumbe en la Panamericana

Gaira
10:41 p. m.

'Esto es una burla': padre de una víctima de Enrique Vives sobre su condena

Asesinato
10:00 p. m.

Asesinan a dirigente de campaña de Gustavo Petro en Bolívar, Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Francia
12:00 a. m.

Empresas de Francia están reclutando personal que hable español

Gucci
may 18

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Christian Nodal
01:49 p. m.

Christian Nodal publicó conversación con Belinda en la que le pedía dinero

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo