Cerrar
Cerrar
'Boom' del arte colombiano en Nueva York

'Boom' del arte colombiano en Nueva York

Se presentará 'Colombia narrada', una muestra de obras del país para venta privada en Christie's.

11 de mayo 2015 , 01:51 a. m.

La exposición dedicada a Doris Salcedo en el Guggenheim en junio, una muestra temática para venta privada en Christie’s en mayo y la adquisición reciente por parte del MoMA de obras de Óscar Muñoz o Álvaro Barrios apuntan a un boom del arte contemporáneo colombiano que se siente en Nueva York.

“Parece casualidad, pero es causalidad”, dice Óscar Roldán-Alzate, uno de los comisarios de “Colombia narrada”, la exposición con la que la casa de subastas Christie’s ha decidido poner el arte contemporáneo del país suramericano en la mira de los coleccionistas neoyorquinos.

Según el comisario, los astros se han alineado: “El auge económico, una posibilidad real de alcanzar una paz en el país y acciones que se han dado por parte de unos agentes en Colombia se sintonizan con una atmósfera positiva para que el sistema del arte se active”, asegura Roldán-Alzate. Viento a favor, entonces, tanto para los comisarios, teóricos y mediadores como para los coleccionistas y, desde luego, para los artistas.

“Hay un arte de altísima calidad. No es un arte de alta calidad de ahora, es de siempre, pero no tenía los otros agentes”, insiste.

Un arte que va mucho más allá de la celebridad de Fernando Botero y que ya fue invitado, por ejemplo, en la última edición de la feria Arco de Madrid. Un arte que, además, tiene una peculiaridad: cuenta historias.

“Históricamente, ha tendido la mano a una estrategia discursiva, que es la narrativa. Para el arte colombiano, contar historias es un rasgo distintivo”, según Roldán-Alzate.

El arte de Doris Salcedo

Esta idea la comparten en el Guggenheim, donde describen a Doris Salcedo como una artista que “ha creado esculturas e instalaciones que señalan la historia traumática de la Colombia moderna, así como el amplio legado de sufrimiento que tiene su raíz en el colonialismo, el racismo y otras formas de injusticia social en todo el mundo”.

Salcedo combinará la venta de Christie’s entre el 23 de mayo y el 30 de junio con la exposición del Guggenheim, del 26 de junio al 12 de octubre. En el museo, tendrá para ella sola el cartel, pero en Christie’s estará junto a otra veterana como Beatriz González; nombres más recientes como Mónika Bravo, que se ha encargado del pabellón del Vaticano en la Bienal de Venecia, o Miler Lagos, que empieza a lanzar internacionalmente sus proyectos.

“El abecedario del arte en Colombia no empieza por la A, sino por la D de Doris Salcedo”, dice Roldán-Alzate.

María Fernanda Cardoso, Antonio Caro, Rafael Gómezbarros, Óscar Muñoz y Luis Fernando Roldán completan la selección de artistas que se podrán comprar en la famosa casa de subastas, con su sede al lado del Centro Rockefeller.

“Ninguno de estos artistas va en función del mercado. Es un arte serio, con el que han dedicado su obra a profundizar, a ahondar teórica y conceptualmente”, explica Francine Birbragher-Rozencwaig, crítica e historiadora del arte, que también ha colaborado en la selección de artistas para Christie’s.

MATEO SANCHO CARDIEL
Nueva York, (Efe).

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.