close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Rita Indiana, una escritora con 'paranoia' fantástica del Caribe
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Rita Indiana, una escritora con 'paranoia' fantástica del Caribe

Esta compositora dominicana, referente de la narrativa actual, habló de su vida con EL TIEMPO.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: CAROLINA VENEGAS K.
01 de mayo 2015 , 10:30 p. m.

Rita Indiana ha dicho en varias entrevistas –en inglés, en español, en su espanglish tan caribeño– que desde los 14 años quería ser escritora. Leía un libro sobre mitos griegos que le regaló su tío, a Mark Twain en inglés y más tarde a Alejo Carpentier y a Carson McCullers, de quienes heredó lo fantástico y lo grotesco que se ve en sus novelas.

Desde siempre sintió esa ráfaga de emoción, el “rush” dice ella, que viene antes de sentarse a escribir un libro, antes de que llegue la gran idea que se convierte en literatura.

A sus 21 años publicó un libro de cuentos, 'Rumiantes'; y a los 23, una novela de “carretera”, 'La estrategia de Chochueca'.

Ahora, a sus 38 años, es una de las voces más particulares de la literatura caribeña.

Su más reciente novela, 'La mucama de Omicunlé' (Periférica, 2015), se pasea entre el futuro distópico del 2027, en el que el Caribe está viciado por un aire mortífero luego de un terremoto; un 2001 que significa un punto de quiebre para la sociedad y la naturaleza, y un pasado de bucaneros que marcó la identidad caribeña que se sigue formando a partir de los que vienen y van.

Ayer, hoy y mañana los gobiernos de esa isla, no tan ficticia, no funcionan. La tecnología absurda, embrutecedora, contrasta con la miseria. La protagonista quiere ser otra, otro, huir de su cuerpo, pero como canta Ariel en La tempestad de Shakespeare, y que cita Indiana: nada se dispersa, todo sufre la transformación del mar en algo rico y extraño.

Todos siguen siendo los mismos. Menos Rita Indiana, que en esta novela se sale de la visión naif de sus narradoras anteriores para dar paso a una literatura concreta que mantiene esa precisión que siempre la ha caracterizado.

Pero antes estuvo Papi (2005), una novela llena de palabras maleables, las mismas de las calles y la música, y con un ritmo que alterna entre la cadencia de una balada o una oración frenética a los dioses antillanos, con la que cambió el juego y entró a ser parte de un universo de jóvenes autores de culto.

Es su historia: la de una niña dominicana fascinada por un padre ausente y grandioso a la vez, que iba y venía de Estados Unidos haciendo negocios incomprensibles para ella. Luego vino Nombres y animales (2013), una novela de iniciación, también narrada desde el punto de vista de una adolescente que quiere nombrar el mundo mientras entiende la vida en esa isla dividida por los colores, el dinero, las creencias.

Más personajes marginales que, como la misma autora afirma hacer al transportarse por Santo Domingo, ven a los demás sin que los vean, con cuidado, robándose ángulos e historias de cada esquina de la realidad.

Creció oyendo los boleros de su abuela en radios de transistor y baladas latinoamericanas. De adolescente escuchaba metal con sus amigos y, a escondidas merengue. Sus libros están llenos de música: Tears for Fears, Donna Summer, The Doors, Billy Ocean.

Pero su música vino luego. A los 27 años empezó a experimentar con beats y mezclas, de oído, sin saber lo que hacía, sin saber tocar un instrumento, pero con un instinto musical preciso y efervescente. Lo suyo, lo de su banda Rita Indiana y los Misterios, era una mezcla de tecnomerengue, “tiraera” –un estilo narrativo, de improvisación poética, heredero del rap– y ritmos de colores tropicales. Sus canciones tienen un fuerte carácter narrativo. La hora de volvé, Jardinera y Juidero, que habla del exilio, la diáspora tan dominicana, se convirtieron rápidamente en tonadas de culto que la hicieron famosa en un abrir y cerrar de ojos. Tanto así que en el 2011 decidió retirarse de los escenarios y volver al anonimato que da la literatura en un continente en el que dicen que poco se lee, donde los autores no son ‘rockstars’ que llenan estadios.

Rita Indiana vuelve al escenario y se presenta en la Feria del Libro de Bogotá. La misma que tiene una columna de opinión en el diario El País de España, la que colecciona santitos de plástico y yo-yos, la que ahora es productora musical y espera con ansias el regreso de las series True Detective, Homeland y Penny Dreadful habló con EL TIEMPO de su nueva novela.

¿Cómo surgió ese primer impulso que se tradujo en ‘La mucama de Omicunlé’?

Llegó hace muchos años con un intenso interés por las tradiciones mágico-religiosas caribeñas, este interés coincidió con la carrera de bellas artes que cursaba entonces. Digo coincidió, pero lo que me atrajo en principio de estas manifestaciones religiosas afroantillanas fue su sistema estético, lleno de símbolos rústicos en apariencia, pero de una complejidad maravillosa.

¿Qué tanto de improvisación, de dejarse llevar, hay a la hora de escribir?

Suelo ir armando el libro en mi cabeza durante un año o más, y luego lo escribo en un par de meses.

Ha dicho que todo arte es político y que propone algo, ¿qué propone este libro?

Ofrece una perspectiva tragicómica del capitalismo en países pobres como el mío, el protagonista es un Mesías que utiliza sus poderes para viajar en el tiempo y lucrarse, que es lo que haría un humano común.

¿Es ciencia ficción o una lectura muy intuitiva del Caribe a no tan largo plazo?

Es una forma útil. Prefiero llamarla historia especulativa y como toda especulación, exagera. El problema es que, como sabemos, en Latinoamérica la ficción se queda corta en comparación con la realidad.

¿Qué papel juega el arte contemporáneo en esta novela?

Quería retratar un momento específico, el año 2001, en el que uno de los protagonistas participa en el Sosúa Project. En este año compré mi primera cámara digital. Es el año en que entramos en la era actual, con la caída de las Torres el 11 de septiembre. Para esa época se comenzó a gestar algo en Santo Domingo a nivel literario y en las artes plásticas que no explotó porque no contó con una plataforma para desarrollarse. En mi país no hay becas para artistas, ni ayudas. La novela habla del arte contemporáneo para mostrar la necesidad y las estructuras enajenantes en las que se mueve el artista.

¿Es importante para usted el tema de querer ser otro, del escape?

Cuando naces en una isla no te toma mucho tiempo descubrir que no importa hacia dónde corras, siempre vas a terminar en una playa. Esto es idílico para el turista, pero para el isleño es una sentencia. El afuera se convierte en una fantasía por la que se sacrifica hasta la vida.

Estos personajes también parecen querer liberarse de su futuro determinado. ¿Cree en el destino?

Sí, pero también en la capacidad del hombre para torcerlo o para, a pesar de la adversidad, encontrarlo. Sufro con la predestinación trágica de algunos de mis personajes, aunque a veces disfruto como un dios griego castigando la soberbia que yo misma he puesto en su alma.

¿Cuándo sintió esa pulsión de escribir?

Hay dos textos que leí muy joven y me dieron muchas ganas de escribir. El primero es Black Boy, de Richard Wright, una novela de iniciación en el sur racista estadounidense gracias a la cual descubrí la realidad postesclavista dominicana. El otro es Informe sobre ciegos, de Sábato, donde están los elementos paranoicos y fantásticos que trabajo en La mucama.

¿Qué hay entre la forma de escribir de la Rita Indiana autora de ‘Rumiantes’ (1998) y la Rita autora de ‘La mucama’ (2015)?

Mi voz evoluciona conmigo. Con la edad adquiere nuevos matices, es menos compulsiva, más económica.

¿Puede ser que sea una historia puntual lo que hace que alguien quiera convertirse en escritor?

La muerte de mi padre, asesinado en el Bronx cuando yo tenía 12 años, fue determinante. Es el evento que necesita ser abordado. El texto es a veces la sepultura que se le da a un cuerpo que apesta.

En ‘Nombres y animales’ está la búsqueda de un nombre perfecto para un gato y sin embargo la protagonista no tiene nombre. En ‘Papi’ no sabemos los nombres de los protagonistas. En ‘La mucama’ cada uno escoge su nombre. ¿Cómo funciona el nombrar y no nombrar en su obra?

Entendemos el mundo a partir de nombres, ideas sobre las que existe un consenso. Pasa el tiempo y ese consenso se desintegra y entonces esas palabras se convierten en políticamente incorrectas. Lo contrario sucede con las palabras que nacen de la necesidad, en la calle, de la broma, y que poco a poco van penetrando el decir del consenso. En mis tres primeras novelas las protagonistas casi no tienen nombre y en el caso de Papi y Nombres y animales repiten los nombres del otro, como se hace con los mantras para disolver la sensación de materialidad que nuestra mente produce para que podamos funcionar en el mundo.

¿Cómo ha sido la vida luego de haber dejado atrás ser una figura de la música?

Mucho más feliz.

¿Cómo se diferencia la fama de un músico y la de un escritor?

Un fan literario nunca va a pedirte una foto en un funeral…

CAROLINA VENEGAS K.
Periodista - Revista Bocas

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Santa Marta
01:54 p. m.

'Proceso contra vives se ha manejado a escondidas', familia de víctima

Aunque aceptaron el pago de la indemnización, aseguran que no están de ...
Helicóptero
01:51 p. m.

Impactante video: helicóptero con ayuda humanitaria casi choca en Antioquia

La aeronave estuvo al borde de terminar en una tragedia cuando los fue ...
Aguacero
12:58 p. m.

¡Indignante! Saquean camión de gaseosa que se quedó atrapado en la lluvia

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Howard Buffett
12:40 p. m.

El magnate Howard Buffett visitó y planearía invertir en el Catatumbo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Daniela Alejandra Parra Morales
12:00 a. m.

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Bogotá
09:16 a. m.

Hombre que escapó de centro de rehabilitación mató a su mamá y a su abuela

Turismo
09:20 p. m.

Estos son los países que no piden visa a colombianos en 2022

Candidatos presidenciales 2022
06:05 a. m.

Estos son los perfiles de quienes podrían ser las primeras damas

Francia
12:00 a. m.

Empresas de Francia están reclutando personal que hable español

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo