Pregunta: ¿Finalmente quedó membrecía o membresía? Idelfonso Cortés.
Respuesta: El Diccionario de la lengua española, DILE, 2001, dice membresía, con s.
El Diccionario panhispánico de dudas argumenta, en contra de esa forma con s, que de feligrés y de burgués, terminadas en s, salen los derivados feligresía y burguesía, con s, pero que de miembro no puede salir membresía, con s, sino membrecía, con c, como clerecía y abogacía, que derivan de clero y abogado.
La edición del 2014 del DILE registra las dos formas como correctas, membrecía y membresía, pero prefiere la última. Dice que esta adaptación del inglés membership es sustantivo femenino usado en América, para significar ‘condición de miembro de una entidad’ o ‘conjunto de miembros’.
Rentar
Cita: “Así andaba hace unos días Emmanuel Esparza, pues resulta que rentó un apartamento por un año…” (Elenco).
Comentario: El DILE, 2014, solamente recoge el sentido tradicional del verbo rentar en español, que es ‘producir beneficio anual’, como en “El local me rentará treinta y seis millones de pesos”. Sin embargo, el Diccionario de americanismos, 2010, registra rentar con el significado de ‘alquilar’ o ‘tomar en arriendo’, uso que se extiende desde los Estados Unidos hasta Chile.
El Diccionario panhispánico de dudas, 2005, por su parte, registra rentar como opción de alquilar o tomar en alquiler, con la advertencia de que es preferible alquilar, pero sin condenar este uso, que se da, dice, especialmente en México, en la lengua culta.
Geografía
Cita: “Como es el caso de Centro Chía y Metrópolis, en Bogotá”.
Comentario: Centro Chía no está situado en Bogotá, sino en Chía.
FERNANDO ÁVILA,
Delegado de la Fundéu para Colombia