¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

Carlos Rincón: dos libros

El profesor regresa a la Universidad Nacional.

Sus dos obras son: ‘Textos reunidos de Francisco Posada Díaz’ e ‘Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia’.
Por: PAOLA MONTERO Y
LINA ZARAMA *
PM: Usted publicó, con apoyo del Centro Editorial de la Universidad Nacional, Textos reunidos de Francisco Posada Díaz en 6 meses; por otro lado Íconos y mitos culturales presenta resultados de un proyecto internacional de 5 años. Posada y usted fueron amigos. ¿‘Textos reunidos’ es una hazaña editorial y milagro de la amistad?
LZ: Según Kant, una amistad lograda es tan rara como un cisne negro.
CR: Kant decía... ¡Qué manera de comenzar una entrevista! La amistad, un ideal de afinidades de iguales entre iguales, que rompía entonces con la jerarquía de la sociedad aristocrática, fue para nosotros un espacio social de libertad desconocido, enriquecedor a cual más, con expectativas, deberes y derechos no escritos. Pero Kant no es mi referencia.
LZ: ¿Venía de antes o de después?
CR: Un domingo pasamos por casa de Hernando Téllez a recoger un ejemplar de Notas, de Nicolás Gómez Dávila. Nos recomendó el ensayo sobre la amistad escrito por Montaigne al morir Étienne de la Boétie. Retuve una petición que le hizo al morir: “Dame un lugar”. Montaigne publicó sus escritos inéditos. Un amigo es un testigo de nuestra vida. Con su muerte esa parte desaparece. Con ‘Textos’ recuperé, con grandes distancias, cosas abolidas. Pero los textos y la Introducción tienen alcance propio, pensando alternativas.
LZ: El lugar que le da a Posada tiene como coordenadas debates psicoanalíticos, filosóficos, de ciencias sociales que hicieron época. Su meridiano son la masacre estudiantil de 1954, la revolución cubana, el Frente Unido de Camilo Torres. Un lugar de encrucijadas, con revistas culturales y consejos de guerra masivos.
PM: Una caldera sometida a alta presión que para Posada estalló a los 35 años con una muerte absurda.
LZ: ¿Se le ocurre alguna imagen cuando piensa en esos años?
CR: La amistad entre generaciones. ¿Por qué Téllez, Gaitán Durán, Alberto Zalamea se preocupaban por darnos tareas, por explicarnos el mundo? Gaitán preparaba una ópera. Podía invitarnos dos tardes a escuchar ‘Don Giovanni’ y leer el libreto de Da Ponte. Zalamea publicó diariamente la primera página internacional digna de ese nombre. ¿Por qué dedicar horas a explicarnos cuestiones sobre las que no podían extenderse?
Francisco Posada Díaz. / Foto: Archivo Particular.
Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia. / Foto: Archivo Particular.
LZ: Pero pasó casi medio siglo sin que se reunieran y reeditaran los textos publicados por Posada.
CR: A finales de 1970 se negoció socialmente en Colombia lo excluido y lo que debía ser considerado significativo culturalmente. Si no es por el Nobel, García Márquez se queda por fuera. Todo eso, como la mentalidad contrainsurgente, quizás está en vías de pasar. Paulinita lo prueba.
PM: ¿Cómo lo prueba?
CR: Es la obvia geopolítica de las MISSES. Colombia va dejando de ser un Estado paria. Santos no pudo ser secretario de la ONU pero hay premios de consolación. A la identidad de los colombianos pertenece la violencia, el narcotráfico, el paramilitarismo. Paulinita es parte de una nueva imagen.
PM: Íconos y mitos culturales no se propone escandalizar pero lo que cuenta sobre cómo los colombianos nos volvimos normativamente pluriculturales, o sobre Rufino José y Ángel Cuervo, Rafael Pombo, les produce vahídos a muchos. Siglos delante de los retratos de Murillo y del Libertador con la indígena sin mirarlos en serio. La Conquistadora, la Virgen de Chiquinquirá, mal podía ser Virgen nacional. Pero hasta ahora comenzarán los niños a saber que ‘las fábulas’ de Pombo son traducciones-adaptaciones del inglés para una editorial de Nueva York pagadas por línea.
LZ: Lo que interesa del libro es la creatividad: es un modelo de investigación creativa con un horizonte global. Los Cuervo están en París en plena revolución de la cultura y no se dan cuenta, Pombo vive en Nueva York la guerra civil norteamericana como si nada y aquí se era hispanocéntricos duros. ¿Cómo trabajó esos 12 artículos?
CR: Existen obviamente saberes previos, reflexiones, intercambios. Pero hay que leerse todo el material encontrado en la investigación de Archivo. De ahí surgen enigmas. Preguntas muy concretas por las que se está concernido, que llevan a respuestas completas y satisfactorias. ¿Cómo los colombianos monolingües, monoteistas y monoculturales por siglos, se despertaron pluriculturales un día de 1991? ¿Cómo pudo ocurrírsele a alguien llamar Atenas a Bogotá? Moviéndose entre distención y gran concentración se vinculan conceptos e imágenes, correlaciones y asociaciones. Producen una hipótesis, una teoría. Pero por muy sorprendido que uno esté, no hay que despegar, elevarse. Hay que someterlas a todas las críticas, las objeciones que puedan destruirlas. Entonces sí se puede seguir. Eso es quizás lo que usted siente como creatividad.
LZ: ¿Cómo fue ese proceso, por ejemplo, con la Atenas suramericana?
CR: El Archivo me dio aparición francesa, instrumentalización conservadora, eclipse, resurgimientos de la fórmula con El Bogotazo de 1893. Una cronología y motivaciones de su uso. El material aniquiló explicaciones socorridas. Con muchos e-mail, conversaciones telefónicas, sesiones de trabajo se produjo el vínculo entre el mito apologético y el fracaso del establecimiento del Estado-nación. Establecer un esquema expositivo y formular frase por frase, con material probatorio, es como ir montando piedras de mosaico. Me quedé con 120 citas sobre la Atenas sin incluir, ¡a cual más desopilante! Sarah de Mojica es la lectora de las primeras versiones: corrige, reestructura, propone mejoras.
PM: Ahora ha vuelto a la U. Nacional como profesor visitante del Programa Herder del Servicio alemán de intercambio académico y publicará pronto un volumen en la colección que coordina con Carmen Millán en la Editorial Javeriana: ‘Avatares de la memoria cultural en Colombia. Símbolos del Estado, museos y canon literario’. ¿Cuáles son sus enigmas en ese libro?
CR: ¿Por qué se fundió hasta 1940 el oro de los indios para exportarlo? Son iguales la bandera de la zarina Catalina de Rusia y la colombiana? ¿Por qué transcurrió más de un siglo sin que los colombianos tuvieran un mapa-logo ni necesitaran de museos? ¿Cómo se desplomaron los pretendidos clásicos colombianos? ¿Qué hacen las marchas militares del imperio austríaco en el Himno Nacional? ¿Cómo coexisten en el escudo el símbolo de los jacobinos radicales y el lema más reaccionario, con el que se dio por acabada la Revolución Francesa? ¿Cómo se eterniza la peste del olvido? Hay otros más.
RECUADRO
Trayectoria de un magisterio
Bogotano, se doctoró en Alemania en 1965. Werner Krauss, el último gran romanista alemán de quien fue colaborador, lo acogió en la Academia de Ciencias de Berlín, y Elizabeth Hauptmann, antigua colaboradora de Brecht, en el Berliner Ensemble. Tiene publicaciones en castellano, alemán e inglés. Enseñó en la Universität Leipzig. Grieshaber ilustró su edición de las Residencias de Neruda y la de Buñuel en la Editorial Klaus Wagenbach fue premiada. El cambio de la noción de literatura fue su primer libro en castellano. Entre 1966 y 1981 fue autor y traductor en Eco, donde publicó las primeras versiones de Benjamin, Adorno, Chomsky, Foucault, Habermas, Lyotard, entre otros. Fue asesor de Ernesto Cardenal en el Ministerio de Cultura de Nicaragua y curador de exposiciones en Berlín, Viena y Amsterdam. Obtuvo por concurso el cargo de profesor de Literaturas y culturas latinoamericanas en el Instituto Central para América Latina de la Freie Universität Berlin e intervino en la definición de la agenda de estudios latinoamericanos. Ha dirigido colecciones editoriales y formado parte del consejo de publicaciones como la Revista de Crítica literaria latinoamericana y Travesía. Ha dirigido proyectos de investigación, organizado simposios en Alemania y América Latina con apoyo de la Fundación Volkswagen y el Servicio Alemán para el Intercambio Académico (DAAD).
Un jurado del que formaron parte Gerald Martin y Desiderio Navarro le dio a su libro Mapas y pliegues el Premio Nacional de ensayo en Colombia, y en México recibió de García Márquez el Premio de ensayo latinoamericano. Participó en el Proyecto UNAM-Freie Universität Berlin sobre Barroco y en la serie de coloquios en México, Brasil y Argentina patrocinada por la Paul Getty Foundation sobre crítica e historia del arte en América Latina. Es único colaborador latinoamericano del mayor proyecto internacional sobre estética, el ‘Diccionario de conceptos estéticos básicos’ AGB en 8 volúmenes. Se han publicado libros, como Festschrift für Carlos Rincón y realizado simposios sobre su obra. Augusto Monterroso incluyó en Movimiento perpetuo un aforismo sobre él. Ha participado en eventos académicos en Alemania, Francia, Austria, Italia, Polonia, México y EE. UU. (Princeton, Michigan, Berkeley). Ha sido investigador invitado en Harvard y profesor invitado de Stanford. Desde 2011 adelantó, en cooperación con el Instituto PENSAR, que dirigía Guillermo Hoyos en la Javeriana, una investigación sobre Memoria cultural y procesos de invención de la nación en Colombia. Sus resultados se publican en una serie, codirigida con Carmen Millán en la editorial de la Universidad. La Fundación Fritz Thyssen y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) apoyaron la parte alemana. Fue jurado del Premio Anna Seghers y de otros internacionales. El pintor Roberto Matta premió a su esposa Gerda como la alemana más latinoamericana y a él como el latinoamericano más prusiano. Karlheinz Barck les dio el título de “ciudadanos del globo”, y Vittoria Borsò el de “gran cosmopolita bien afinado”. Alumnos suyos son profesores en universidades de Alemania, Suiza y América Latina.
PAOLA MONTERO Y
LINA ZARAMA
* Estudiantes de las carreras
de Filosofía y Literatura de la
Universidad Nacional de Colombia
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO