Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE BOGOTá AL BORDE DE UNA EMERGENCIA SANITARIA TEMBLOR EN COLOMBIA CRISIS MIGRATORIA EN TEXAS ELN SE LLEVA GUERRILLEROS BAJO CUSTODIA CIRCULAR ROJA PARA EL NIñO GUERRERO PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Oslo importa basura para producir energía
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Oslo importa basura para producir energía

El reciclaje noruego es tan eficiente que los desperdicios no alcanzan para alimentar las plantas.

Por: RUBÉN GUILLEMÍ 07 de febrero 2015 , 06:33 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En muchos países, ‘basura’ es sinónimo de ‘desperdicio’. En Oslo no. La capital de Noruega superó de tal manera la capacidad de procesar los residuos de sus 1,4 millones de habitantes que ahora importa desechos para sus plantas que generan calefacción y electricidad. Es el resultado de un compromiso que abarca a todos los noruegos.

Olav Ytre-Eide es un rubiecito de 2 años que apenas balbucea noruego, pero su participación no deja de asombrar. Cuando llega el momento de sacar los desechos familiares a la calle, abrigado hasta las orejas para resistir el duro invierno, él lleva la bolsa de color azul; su hermano Erik, de 5 años, la blanca, y Mira, la mayor, de 8, la verde. En el sistema de clasificación por colores, la azul tiene residuos plásticos; la verde, orgánicos, y la blanca, el resto. Así, Olav se enorgullece de llevar la bolsa más grande... y liviana.

En recipientes separados colocan papel, vidrio, metal y basura electrónica. La separación es el inicio del proceso que hizo de Oslo una capital ‘verde’.

“La separación de la basura en bolsas de diferentes colores, implementada desde hace algunos años, nos obligó a tomar el hábito de pensar siempre de qué materiales está hecha cada cosa antes de tirarla”, explica vía Skype Kjersti Album, la madre de Olav, una politóloga de 38 años.

Entre otras aplicaciones, las escuelas de Oslo reciben electricidad de estas plantas y casi la mitad de la capital noruega cuenta con calefacción gracias a los residuos domiciliarios.

Con tanta eficiencia, Oslo se fue quedando sin basura para sus plantas y, desde el 2009, la importa de Inglaterra. “El 12 por ciento de los residuos que utilizamos para hacer funcionar nuestra planta de Klemetsrud, en Oslo, viene de afuera”, dice Pal Mikkelsen, director de la agencia municipal que procesa la basura.

¿Cómo se dio esta paradoja de que una potencia petrolera se haya convertido en un modelo en la utilización de energías renovables, y de que uno de los países más industrializados esté al frente de los que cuidan el medioambiente?

“La integración entre el noruego y la naturaleza es un ingrediente vital de nuestra identidad. Los fines de semana, los parisinos y los londinenses se vuelcan en masa a visitar sus museos, galerías, restaurantes y cines. Pero en Oslo, la gente satura las estaciones de bus y de trenes que llevan a los bosques, las montañas y los fiordos. A falta de monumentos históricos, los noruegos se enorgullecen de sus paisajes”, escribió el antropólogo Thomas Hylland Eriksen.

Hasta el himno nacional es una declaración de amor por la naturaleza. “Sí, amamos este país que se yergue robusto, capeando por encima del mar”, reza la letra.

Así es como sigue siendo un hobby de esta nación la recolección de frutos y hongos silvestres, al igual que la caza y la pesca. Por todo esto, los noruegos tienen una obsesión por cuidar la naturaleza. “Cuando vamos a los bosques, siempre llevamos bolsas para traer la basura ya clasificada de regreso a casa”, comenta Kjersti Album.

Su marido, Martin Ytre-Eide, recuerda la resistencia inicial de la gente cuando se lanzó el sistema de separación por colores.

“Muchos protestaban porque no era tan sencillo conseguir las bolsas. Ahora la municipalidad las regala en los supermercados. Así que no es algo complicado de hacer”, señala este astrofísico de 36 años.

Proceso

“Cuatro toneladas de basura tienen el mismo poder energético que una de combustible líquido fósil, que es muchísimo más contaminante”, subraya el ingeniero Mikkelsen.
Desde afuera, la planta de Klemetsrud para la conversión de desperdicios en energía se puede confundir con un hotel. No hay ningún rastro ni olores que indiquen que allí se procesan 300.000 toneladas de basura por año. Solo una chimenea de la que sale vapor, 99 por ciento puro.

El proceso es muy sencillo. Primero, un lector óptico se asegura de separar las bolsas por color. Las azules, con plásticos, son enviadas para reciclarlas en nuevos productos plásticos. Las verdes, con restos de alimentos, se usan para obtener fertilizantes y el biogás con el que funcionan los buses de la ciudad.

Las bolsas blancas son incineradas a 850 grados centígrados. Ese calor hace hervir el agua de un contenedor, y el vapor resultante tiene dos funciones: mover una turbina que genera electricidad para las escuelas y alimentar la red de calefacción urbana. Tras la quema, el 20 por ciento de la basura se convierte en cenizas, que son enterradas en rellenos sanitarios.

“Todas nuestras plantas de Oslo procesan unas 410.000 toneladas de basura anuales, pero la capacidad es mucho mayor, con lo que estamos en condiciones de brindar energía y calefacción a mucha más gente”, afirma Mikkelsen.

Los noruegos cobran a los ingleses entre 30 y 40 dólares por tonelada para recibir su basura para incinerar. Dicho de otra forma, los ingleses pagan a Oslo para darle el combustible que hace funcionar sus plantas.

RUBÉN GUILLEMÍ
La Nación (Argentina)

Ponte al día Lo más visto
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
incapacitada
12:00 a. m.
'No me puedo levantar': jueza Vivian Polanía aparece y cuenta por qué está incapacitada
Cartagena
05:39 p. m.
Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
Arturo Char
12:00 a. m.
Este es el testigo que hundió a Aida Merlano, pero declaró en favor de Arturo Char
Marchas
12:31 p. m.
Marchas del 27 de septiembre: estos son los puntos de concentración en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo