close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El cambio climático
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El cambio climático

Inversores no quieren asociarse con una industria responsable de una potencial calamidad global.

Por: Jeffrey Sachs y Lisa Sachs 03 de febrero 2015 , 06:46 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En todo el mundo, los inversores institucionales —que incluyen fondos de pensión, compañías de seguros, fundaciones filantrópicas y universidades— confrontan el interrogante de si desinvertir o no en compañías de petróleo, gas y carbón. La razón, por supuesto, es el cambio climático: a menos que se recorte marcadamente el consumo de combustibles fósiles —y se lo erradique por completo alrededor del año 2070, a favor de una energía que no emita carbono como la energía solar—, el mundo sufrirá riesgos inaceptables por culpa del calentamiento global inducido por el hombre. ¿Cómo deberían comportarse los inversores responsables frente a estos riesgos sin precedentes?

La desinversión, en rigor de verdad, es una respuesta, por varios motivos. Uno es simplemente el interés personal: la industria de combustibles fósiles será una mala inversión en un mundo que está virando decisivamente hacia las energías renovables (claro que existirán excepciones; por ejemplo, el desarrollo de combustibles fósiles en los países más pobres continuará, incluso después de que se exijan recortes en los países ricos, para promover la reducción de la pobreza).

Es más, la desinversión ayudaría a acelerar ese cambio, privando a la industria de capital de inversión —o, por lo menos, aumentando el costo del capital para las empresas que lleven a cabo un desarrollo y una exploración irresponsables de petróleo, gas y carbón, a pesar de la necesidad urgente de implementar un recorte—. Si bien ningún inversor institucional por sí solo puede marcar una diferencia significativa, cientos de grandes inversores, con billones de dólares de activos, ciertamente pueden hacerlo.

De hecho, la desinversión por parte de inversores líderes envía un mensaje contundente al mundo de que el cambio climático es demasiado peligroso como para aceptar más demoras en la transición hacia un futuro de baja emisión de carbono. La desinversión no es la única manera de enviar este tipo de mensaje, pero es potencialmente un mensaje convincente.

Finalmente, los inversores pueden desinvertir por cuestiones morales. Muchos inversores no quieren estar asociados con una industria responsable de una potencial calamidad global, y especialmente con empresas que utilizan su dinero y su influencia en contra de una acción significativa para combatir el cambio climático. Por razones similares, muchos inversores no quieren tener fabricantes de armas o compañías tabacaleras en sus carteras.

Sin embargo, también existe una alternativa éticamente responsable y práctica para la desinversión que puede ayudar a guiar a las compañías de combustibles fósiles hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Como accionistas activos y comprometidos, los inversores institucionales pueden usar su titularidad (y, en el caso de los grandes inversores, su opinión pública) para ayudar a persuadir a las empresas de adoptar políticas inofensivas para el clima.

Las universidades norteamericanas están en la línea frontal de este debate, impulsadas por sus alumnos, que son lo suficientemente jóvenes como para enfrentar el embate del cambio climático en las próximas décadas. Los estudiantes tienen razón de estar frustrados ante la realidad de que la mayoría de los fondos universitarios hasta el momento han tenido una actitud pasiva sobre esta cuestión —no desinvirtieron ni se comprometieron como inversores activos—. Por ejemplo, la decana de la Universidad de Harvard, Drew Gilpin Faust, rechazó abiertamente la desinversión en 2013; el objetivo de las donaciones de Harvard, sostuvo, es financiar las actividades académicas de la universidad. Si bien dijo que Harvard sería un accionista activo y responsable, no brindó detalles sobre cómo sería ese compromiso.

Harvard y muchas otras universidades (entre ellas la nuestra, la Universidad de Columbia) hace mucho que están comprometidas a actuar como inversores responsables. Varias tienen comités que asesoran a fideicomisos universitarios sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernancia (ESG por su sigla en inglés) en su cartera, más frecuentemente cuando se llevan a cabo votaciones por poder, en respaldo de las propuestas de ESG. Sin embargo, son pocas las universidades que, hasta ahora, han aplicado los principios de ESG a las tenencias de combustibles fósiles de su fondo de donaciones.

A pesar del rechazo de la desinversión de Faust, Harvard y otras universidades hace mucho aceptaron el principio de que la desinversión es la opción correcta en determinadas circunstancias. En 1990, Harvard dejó de invertir por completo en compañías tabacaleras. El decano de Harvard en aquel momento, Derek Bok, dijo que la decisión de la universidad "estaba motivada por el deseo de no estar asociada como accionista con empresas comprometidas en ventas importantes de productos que crean un riesgo de perjuicio sustancial e injustificado a otros seres humanos". Muchas otras universidades, incluida Columbia, han hecho lo mismo.

Los estudiantes de hoy esgrimen argumentos convincentes de que el caso de la desinversión en combustibles fósiles parece similar al caso de la desinversión en compañías tabacaleras. Ambas representan riesgos masivos para el bienestar de los seres humanos.

Antes de dejar de invertir en las compañías tabacaleras, Harvard les escribió, solicitándoles que abordaran las cuestiones éticas implícitas en la venta de tabaco y su adhesión a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. Las compañías fueron irresponsables o cuestionaron la evidencia de que fumar podía generar una enfermedad.

De la misma manera, a la hora de decidir si desinvertir o no, los inversores responsables como las universidades deberían formular cuatro preguntas claves sobre las compañías de petróleo, gas y carbón que existen en su cartera:

• ¿La compañía suscribió pública y claramente al objetivo acordado internacionalmente de limitar el calentamiento global a 2.°C sobre los niveles preindustriales, y a los límites sobre emisiones globales de dióxido de carbono necesarios para cumplir con ese objetivo?

• ¿La compañía prometerá abandonar a los grupos empresariales que hacen lobby en contra de las políticas climáticas efectivas destinadas a alcanzar el límite de 2.°C?

• ¿La compañía acordará poner fin a cualquier exploración y desarrollo de reservas no convencionales (por ejemplo, en el Ártico y gran parte de las arenas petrolíferas canadienses) que, según demostró la ciencia, son inconsistentes con el límite de 2.°C?

• ¿La compañía puede demostrar que sigue siendo una buena inversión, a pesar de la transición a fuentes de energía y tecnologías de baja emisión de carbono (por ejemplo, demostrando sus propios planes para llevar a cabo esa transición o destacando sus contribuciones a la reducción de la pobreza)?

Si las empresas pueden ofrecer respuestas convincentes a estas cuatro preguntas, pueden por cierto seguir siendo parte de la cartera, y los inversores responsables pueden trabajar con ellas como parte de la solución climática, en lugar de concluir que son parte del problema y desvincularse. Para aquellas empresas que evaden las preguntas, inclusive diciendo que el mundo no cumplirá con el límite de 2.°C, la desinversión tendría sentido en base a argumentos tanto financieros como éticos, ya que esas compañías claramente no están dispuestas a contribuir a crear una economía de baja emisión de carbono.

Por supuesto, la necesidad de una acción climática no termina con los inversores. El consumo y las prácticas de producción sustentables de las empresas y los individuos también deben ser parte de la solución. La transición a un futuro seguro y con una baja emisión de carbono exige que todas las partes de la sociedad actúen de manera responsable y con previsión. Como líderes en educación, investigación y resolución de problemas, las universidades tienen una responsabilidad y una oportunidad únicas para liderar, inclusive como inversores responsables y éticos.


Jeffrey Sachs y Lisa Sachs

* Director del Earth Institute en la Universidad de Columbia. Lisa Sachs es directora del Columbia Center on Sustainable Investment.

Copyright: Project Syndicate, 2015.

 

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
07:55 p. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Valentina Trespalacios
08:00 p. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
Miss Universo
05:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Contenidolibre
07:55 p. m.
Valentina Trespalacios: audiencia contra John Poulos fue aplazada para el martes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo