Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
A Cristo Rey de Cali le llegó su 'cura'
La aseguradora reconoció 95 millones de pesos para la 'cirugía' del monumento de los caleños.
Por:
CALI
23 de enero 2015 , 11:05 p. m.
Para llegar a la corona de Cristo Rey, ese monumento que otean a diario los caleños, se necesitan casi 10 minutos de ascenso por andamios.
Wilmer Ramírez Escudero, un escultor, de 1,70 metros, se le ha medido a ese desafío en la mole de 26 metros de altura. “Está hecha en un material que ya no se consigue, pura roca azul”, dice. Un pelotón de operarios montó los andamios para que él curara la ‘peladura’ de dos metros cuadrados, ocasionada por un rayo en abril de 2014.
Para reparar el monumento, terminada el 25 de octubre del 1953 como conmemoración de los 50 años de la Guerra de los Mil Días, Ramírez, del barrio Mariano Ramos de Cali y con raíces de El Cairo (Valle), usa casco, ganchos y arnés para ascender y sostenerse. Cuenta que su única caída ha sido del techo de la casa y, entonces, se fracturó un talón.
Desde los 8 años empezó a trabajar con arcilla. Ya tiene reconocimiento por restaurar cúpulas de iglesias y también en construcción de edificios. Antes de asumir esta misión debió tomar un curso del Sena para recibir certificado.
El peinado lo rehizo con varillas y resina, que le pasó su ayudante, a través de poleas. Manejó un taladro, espátula y palustre para ir curando el Cristo, modelar, aplicar estuco acrílico y pintura.
Las jornadas son tempraneras porque después de las 2:00 p.m. no conviene estar arriba por los vientos. El proceso tuvo sus retrasos por las lluvias porque la cabeza debía estar seca.
Joaquín Oramas, arquitecto de la Corporación para la Recreación Popular, encargado del mirador, dijo que ahora que se termina la reparación seguirá la pintura para cubrir manchas por los trabajos.
Y se instalará un pararrayos, de 36 metros de altura y cobertura de unos 200 metros cuadrados. El invento de Benjamín Franklin, que data de 1752, servirá para que el Cristo y sus vecinos estén a salvo.
CALI
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.