La expectativa de conocer a Colombia y el deseo de poder ayudar a niños y jóvenes a aprender inglés fueron lo que motivó a Andrew Johnson a ofrecerse como voluntario en el programa Formadores Nativos Extranjeros, con el que el Gobierno espera aumentar la calidad de la enseñanza del segundo idioma en los colegios oficiales.
Este periodista y profesor de inglés en Australia es uno de los 124 ciudadanos de 23 países, con edades entre los 20 y 30 años, que fueron presentados este martes por el Ministerio de Educación y que dictarán clases en 71 instituciones que acogieron el programa.
Andrew Johnson, de 27 años, habla español y aprovechará su estancia en el país para conocer la gente, la comida y la rumba en Colombia.
“No soy una persona excepcional, pero gracias a la educación que he recibido se me han abierto las puertas a mejores oportunidades y es esa la razón por la que estoy acá, para encontrar a esos excelentes estudiantes de los colegios públicos y ayudarlos a que encuentren sus propias oportunidades”, dijo Johnson en el acto de bienvenida.
La iniciativa de voluntarios está enmarcada dentro del plan Colombia Bilingüe 2015-2018, y su desarrollo es llevado a cabo en alianza con la organización 'Heart for Change', que trae jóvenes para que enseñen inglés a 30.240 estudiantes de los grados noveno, décimo y once.
Estos estudiantes aprenderán la segunda lengua a partir de un modelo de coenseñanza, en el que los docentes de inglés trabajarán con los voluntarios, quienes vienen de países como Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Canadá, Jamaica, Serbia, Australia y República Checa, entre otros.
La ministra Gina Parody recalcó la importancia del programa, que, según ella, será vital para cumplir la meta del presidente Santos de hacer de Colombia la nación más educada de la región en el 2025.
“Estoy convencida de que con este esfuerzo avanzamos para que el bilingüismo en Colombia empiece a dejar de ser un cuento y sea un hecho”, dijo Parody.
Y agregó: “La idea es que esto se convierta en un programa continuo, con el que cada año lleguen más voluntarios que afinen a los docentes y para que los estudiantes tengan contacto con personas cuya lengua nativa es el inglés”.
La Ministra adelantó que un segundo grupo de nativos en el idioma inglés llegará en junio.
La apuesta también es la de llevar la enseñanza del inglés a los integrantes del programa Soldados Heridos en Combate.
VIDA