close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Vientres de alquiler: una polémica al rojo vivo en España
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Vientres de alquiler: una polémica al rojo vivo en España

Las autoridades consideran ilegal esta práctica, unas 800 prarejas viajaron a EE. UU. para lograrla.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ZULMA SIERRA
04 de octubre 2014 , 08:54 p. m.

Tras 18 horas de trabajo de parto en un hospital de Los Ángeles, los españoles Jordi Salinas y Josep Vidal pudieron abrazar a Marina, su recién nacida. Este hecho, que marcó para siempre sus vidas, ocurrió en septiembre del 2011, pero la historia se remonta al 2009, cuando los dos hombres decidieron ser padres mediante una gestación subrogada.

El procedimiento, conocido popularmente como ‘vientre de alquiler’, consiste en que una mujer asume el embarazo de un bebé que, una vez nacido, se entrega a una pareja que, en la mayoría de casos, ha pagado todos los costos, desde el momento de la inseminación hasta el alumbramiento.

La chilena Carla Alejandra Vidal Avilés y su marido, el español Ramón Spa Carvajal, también son padres por gestación subrogada, y también lo lograron en Estados Unidos. El pequeño Ramón, que llegó al mundo en abril del 2012, ahora vive en la población catalana de Mataró.

Marina y Ramón entraron a España con actas de nacimiento donde figuran como hijos legales de sus respectivos padres pero desde febrero hasta julio pasado ellos y muchos niños vivieron en un verdadero limbo legal, porque los consulados españoles no inscribían a bebés nacidos por subrogación. La orden venía desde el Tribunal Supremo, que consideraba que se estaba violando la Ley de Reproducción Asistida de 2006, en la que figura como “nulo” cualquier contrato que se establezca con una madre gestante.

Queda claro que la subrogación no es legal en España pero sí lo es en Estados Unidos, donde está regulada desde hace 30 años y se calcula que nacen unos 2.000 niños al año por este procedimiento. Según datos de la asociación Son Nuestros Hijos, 800 parejas españolas (tanto gays como heterosexuales) viajaron en el último año a Estados Unidos para hacer una subrogación, pero hasta hace muy poco la legislación española se negaba a reconocerles a sus hijos, a menos que la gestante renunciara a la filiación y a la patria potestad, y los padres iniciaran una adopción.

La chilena Carla Alejandra Vidal Avilés y su marido, el español Ramón Spa Carvajal, también son padres por gestación subrogada. El pequeño Ramón, que llegó al mundo en 2012.

“La cuestión es que en Estados Unidos esta renuncia ya se da en el sexto mes de embarazo y queda ratificada en una sentencia judicial que nos da la filiación a los padres. Cuando llegamos al hospital, este tema lo tenían súper controlado y figuramos desde el principio como padres legítimos”, recuerdan Carla y Ramón.

Gracias a la evidencia de testimonios como este y a la presión mediática de Son Nuestros Hijos, que recogió 80.000 firmas, el Ministerio de Justicia de España anunció hace poco que daba orden a los consulados para que se volviera a permitir la inscripción de estos niños como hijos de sus padres españoles –un logro de facto que las asociaciones buscarán se quede para siempre en la ley de reforma de los registros civiles–.

Se atiende así la petición de las asociaciones pero también se cumple con una sentencia que viene directamente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Esta máxima instancia condenó a mediados de junio a Francia por no reconocer la paternidad de dos parejas con niños nacidos en Estados Unidos mediante subrogación. En su sentencia, los jueces de Estrasburgo consideraron que se atentaba contra el derecho a la identidad y a la nacionalidad de los niños, sólo porque sus padres no pueden concebirlos de manera natural. En estos casos, según el Tribunal, prevalecen los derechos de los menores sobre la potestad del estado francés para legislar sobre la subrogación.

Los padres de Ramón acudieron a la subrogación porque a Carla le fue extirpado el útero en la adolescencia por una malformación, pero sus ovarios seguían funcionando bien. “Era emocionante saber que podíamos tener un hijo propio, con nuestros genes, porque en la fecundación se utilizaron mis óvulos y el semen de mi esposo”, explica ella.

En el caso de Jordi y Josep, cada uno fecundó con su semen nueve óvulos de una donante –distinta de la mujer que llevó a la bebé en su vientre– en un procedimiento in vitro. Después, a la ‘portadora’ se le implantaron dos embriones, uno fecundado por un padre y el otro, por el segundo. Uno de ellos se convirtió en Marina.

Para esta pareja, el tema supuso un proceso de aceptación que involucró a toda la familia. “En mi caso no hubo mucho problema, porque mi familia es muy abierta, pero en el caso de Jordi fue muy difícil. Sus padres tuvieron que aceptar, en muy poco tiempo, que tenían un hijo gay, que tenía novio, que se casaba y que iba a ser padre”, cuenta Josep.

De hecho, la necesidad de casarse surgió a raíz de la decisión de ser padres. Ellos son pareja desde 1999 y contrajeron matrimonio en medio del proceso de subrogación porque “si le pasaba algo a alguno de nosotros, no queríamos que ningún familiar pudiera intervenir en la custodia de nuestra hija; queríamos que nuestra relación se visualizara como algo formal, que se reconocieran nuestros derechos y se respetara la voluntad de los dos respecto a la niña”.

Carla y Ramón crearon el blog Parejade3.com para contar su historia y lograr “que la gente no se esconda ni vea el tema con vergüenza”. Jordi y Josep hacen parte de las asociaciones Son Nuestros Hijos y Familias Lesbianas y Gays “porque tenemos que apoyarnos y luchar juntos”. A ellos les preocupan los temas legales, como que el Ministerio de Empleo emita una orden para que se otorguen ayudas sociales y licencias de paternidad y/o maternidad a los padres de niños nacidos por subrogación, pero también que sus hijos sufran algún tipo de rechazo, como la homofobia.

Más allá del dinero

Por ahora, la polémica en torno de la subrogación no se concentra tanto en el futuro de los niños como en el procedimiento como tal. Beatriz Gimeno, reconocida feminista y activista por los derechos de los gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, hace pública su oposición al contrato de subrogación, porque hay dinero de por medio: “Se trata de mercantilizar el cuerpo de la mujer. En cuanto se abra el mercado, asistiremos a una explotación de mujeres pobres para familias del primer mundo”. En este sentido, lo que más preocupa a Gimeno son las condiciones en las que son contratadas las mujeres de países como India, México, Ucrania y Tailandia, donde también se permite la subrogación, pero no está tan legislada, como en Estados Unidos.

En este último país se exige que la mujer que va a prestar su cuerpo ya haya sido madre, tenga un trabajo estable y supere varias pruebas psicotécnicas para valorar su idoneidad.

“La última palabra en todo este proceso la tiene la gestante, y quienes se oponen (a la subrogación) están dudando de la capacidad de las mujeres sobre su propia vida. Esta clase de gestación no consiste en el alquiler de un vientre ni de un cuerpo, sino en un acuerdo voluntario entre personas informadas, adultas y libres. Es el compromiso de una mujer para cuidar un embrión, un bebé, mientras sus padres no pueden hacerlo”, puntualiza Aurora González, secretaria de la Asociación por la Gestación Subrogada en España, que pretende llevar al Congreso una iniciativa legislativa popular para que el proceso sea legal en este país.

Ramón Spa confía en que dentro de unos años el tema sea aceptado por la sociedad española, tal como sucedió con el matrimonio entre homosexuales, “porque el concepto de familia está cambiando”. Además, lo indigna que se subestime a las mujeres que deciden ser ‘portadoras’ y lo ve como un ataque a la inteligencia emocional de estas personas. “Ellas están encantadas de poder ayudarte y son conscientes de que el hijo que llevan en su vientre es de una pareja que no puede gestarlo. El hecho de que se les pague compensa las molestias del embarazo y de la responsabilidad que asumen”, sostiene.

Las parejas que acuden a la subrogación en Estados Unidos pagan entre 90.000 y 120.000 euros (unos 300 millones de pesos) por todo el procedimiento, viajes incluidos, de los cuales cerca de 20.000 van a la gestante, que en la mayoría de los casos dice utilizar el dinero para garantizar la educación de sus propios hijos.

Que famosos como Ricky Martin, Miguel Bosé, Sharon Stone, Angela Basset o Sarah Jessica Parker hagan público que acudieron a la gestación subrogada anima a muchas parejas a tomar la decisión, pero quienes ya han pasado por el proceso saben que la aceptación social puede ser un camino largo.

“Ninguna de mis amigas lo entiende. Les parece estupendo que seamos padres de Marina, pero no entienden que una mujer sea capaz de desprenderse de un bebé que ha estado en su vientre durante nueve meses. Ellas lo ven desde el punto de vista de las madres”, cuenta Josep Vidal.

Ni él ni su esposo, Carla o Ramón consienten que se frivolice con el tema de la subrogación. Para todos ellos supuso un gran esfuerzo económico, familiar y emocional, y están dispuestos a explicarles a sus hijos cómo fueron concebidos y quién fue la mujer que hizo realidad su deseo de ser padres.

El caso colombiano

“Por ley, la mamá en Colombia es la que tiene el parto. Y ese es el obstáculo legal que existe para la maternidad subrogada”, dice el ginecólogo Juan Luis Giraldo, del Instituto de Fertilidad Humana (Inser), quien señala que su uso no está prohibido en la Constitución –de hecho, hace cinco años, la Corte le pidió al Congreso regularla–, pero que no hay una legislación que toque el tema.

Las voces sobre la conveniencia o no de abrirle la puerta al alquiler de vientres son disímiles. Ana María de Brigard, especialista en derecho médico, llama a la mesura: “Es un conflicto bioético muy serio que requiere respuestas maduras y no pupitrazos”.

Y agrega: “Una ley mal diseñada puede ser más nociva que no tener ley”.

Entre tanto, Inser está buscando, con abogados, “la forma de que sea seguro legalmente para la paciente”, pero que no se haga por dinero, sino solo entre familiares. Algo que, para Brigard, es ilegal: “Las adopciones no se hacen a dedo”.

ZULMA SIERRA
Para EL TIEMPO
Barcelona (España).

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valle del Cauca
02:22 p. m.

Preso muerto en cárcel de Tuluá fue de la 'Primera Línea' durante el paro

Jhonatan Sabogal es el fallecido número 53 del incendio del pasado mar ...
Medellín
11:07 a. m.

Primera felina albina del país se puede conocer en el zoológico de Medellín

Fue encontrada en noviembre del año pasado en el municipio de Amalfi, ...
Atlántico
10:47 a. m.

Unos 95.000 vehículos se moverán este puente por vías del Atlántico

Barranquilla
10:43 a. m.

Alias 'el boa', el hombre que promovía el sicariato en Barranquilla

Bonnie
10:29 a. m.

Paso de tormenta Bonnie dejó 22 viviendas afectadas en San Andrés

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
11:40 a. m.

Atención: indagan si Iván Márquez, jefe de disidencias, cayó en Venezuela

Bogotá
01:43 p. m.

'La Chiqui', la aseadora que abusaba a niña en baño de colegio de Bogotá

Festivos en Colombia
08:43 a. m.

¿Quién fue el congresista que creó los puentes festivos en Colombia?

Iván Márquez
11:39 a. m.

Los datos que se saben de la supuesta muerte de 'Iván Márquez' en Venezuela

Fin
08:00 a. m.

Lo que cambia desde este viernes tras el fin de la emergencia sanitaria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo