El jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, pidió este viernes a las Farc un compromiso más “categórico” con las víctimas del conflicto, al tiempo que la guerrilla recordó que hay cinco puntos que están en el congelador y que deben ser evacuados para avanzar en el proceso de paz.
Los pronunciamientos de ambas partes se dieron al finalizar el ciclo 29 de conversaciones en La Habana, en las cuales se aborda actualmente el punto sobre los afectados por la guerra.
De la Calle relató algunos testimonios de la tercera delegación de víctimas que visitó la isla y la cual se reunió con la mesa de diálogos el pasado jueves.
El jefe negociador del Gobierno afirmó que es necesaria mayor “disposición” de la guerrilla en asumir su responsabilidad en el conflicto para “avanzar en la construcción de un modelo legítimo de justicia transicional que satisfaga los derechos de las víctimas”.
“Solo esa disposición mandará a la sociedad señales claras y honestas de que es posible ponerle fin al conflicto. Eso se aplica a todos los autores. El Gobierno ya lo ha hecho (...). Las Farc deben hacerlo también de manera más categórica”, dijo De la Calle.
Agregó que la guerrilla debe “ir más allá” y hacer un pronunciamiento “claro, sin excusas. Las circunstancias concretas de diversos acontecimientos las examinará la Comisión de la Verdad, pero este es el momento de asumir responsabilidades de manera nítida. Sin reticencias”.
“Las víctimas piden a gritos que debemos cumplir con el papel histórico que nos han encomendado y esto requiere pasos concretos, no retórica. ‘No aceptamos ser el toque emotivo en una negociación’, nos dijo una víctima ayer (el jueves) con toda la razón”, afirmó.
Cinco puntos
La guerrilla, por su parte, recordó cinco puntos clave que las dos partes dejaron en el congelador para ser concretados en el punto cinco de los diálogos –víctimas– y que es necesario evacuar para avanzar en los diálogos de paz de La Habana.
No son temas de poca monta si se tiene en cuenta que están relacionados con temas sensibles como narcotráfico, paramilitarismo y despojo de tierras.
Precisamente en este último punto, la guerrilla recordó que está “pendiente” discutir “el establecimiento de un capítulo especial sobre el desplazamiento y el despojo como parte de un mecanismo independiente del esclarecimiento de la verdad”.
Además, las Farc pidieron un acuerdo sobre cómo se “fortalecerá” la figura del defensor comunitario, que funcionaría a instancias del Ministerio Público con el propósito “de empoderar a las comunidades” en las regiones.
Otro punto pendiente para la guerrilla tiene que ver con las medidas de “reparación y restitución de derechos” para partidos políticos que, como la UP, que “hayan sido afectados severamente por acciones violentas contra su militancia”.
También dicen las Farc que falta establecer el mecanismo que deberá, entre otros, abordar el esclarecimiento de la relación entre producción y comercialización de drogas ilícitas y conflicto, incluyendo la unión entre el paramilitarismo y el narcotráfico.
Y finalmente la guerrilla recuerda que un punto estratégico “para llegar a la culminación de la confrontación” es esclarecer “el fenómeno del paramilitarismo”.
Gobierno y Farc comenzarán un nuevo ciclo de conversaciones el próximo 20 de octubre y la cuarta delegación de víctimas viajará a Cuba el 29 del mismo mes.
Farc respondieron al general Mendieta
Las Farc dejaron en claro el jueves su molestia con la presencia del general (r) Luis Mendieta entre el grupo de 12 víctimas que se reunieron con los negociadores. Tras la intervención de Mendieta, ‘Iván Márquez’ habló para decir que el oficial retirado no era una víctima, que no fue secuestrado sino que fue un prisionero de guerra.
EL TIEMPO