Cerrar
Cerrar
Los equipos tradicionales de Colombia antes de la fecha de clásicos

Los equipos tradicionales de Colombia antes de la fecha de clásicos

Según la Fifa, Millonarios, América y Nacional son los más representativos del país.

11 de septiembre 2014 , 12:53 a. m.

La Fifa publicó en su página web un ‘ranking’ en el que muestra los clubes de fútbol más representativos del mundo. En el escalafón aparecen equipos de gran nombre como Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Real Madrid, FC Barcelona, Manchester United, River Plate, Boca Juniors, tan solo por nombrar algunos. (Encuentre aquí el listado completo en la web de la Fifa). 

En este ‘ranking’, lo que importa es que sea un club clásico en el país. Por eso, para el organismo, los clubes más representativos de Colombia son tres según este escalafón: Millonarios FC, Atlético Nacional y América de Cali.

De Millonarios, la Fifa dice que es “reconocido unánimemente como el primer embajador del fútbol de su país” y que el club bogotano “necesitó apenas 64 años de vida para transformarse en una de las instituciones más ganadores y tradicionales de Colombia”.

Por su parte, de Atlético Nacional, el organismo publica que desde su fundación Atlético Nacional se ha transformado “no sólo en uno de los equipos más populares y ganadores de Colombia, sino también en el más acérrimo defensor del ‘fútbol lírico’, aquel que prioriza lo estético sobre todas las cosas”.

Finalmente, el organismo rector del fútbol mundial habla de América de Cali como “La ‘Pasión de un Pueblo’... Ese es el apodo que sintetiza al América de Cali, el cuarto club más antiguo de la primera división colombiana. Por sus filas han pasado futbolistas exquisitos, sin embargo para salir campeón por primera vez debió ser ‘exorcizado’”.

¿Por qué estos tres clubes hacen parte del ‘ranking’ de clásicos de la Fifa?

“No lo sé. No conozco cuál es la ecuación para que estemos ahí. Hace dos años que estamos en la ‘B’ entonces creo que es por la historia, los títulos y la hinchada que aparecemos en ese escalafón” le dijo a EL TIEMPO el presidente de América, Oreste Sangiovani.

La Fifa no especifica cuáles son las bases para escoger a los clubes que aparecen en este escalafón. Por ejemplo, de Argentina y Alemania aparece un listado de 10 clubes, de Brasil 14, de España siete y de Inglaterra seis. De Colombia, tan solo aparecen los tres mencionados calificados de ‘clásicos’.

Uno de los elementos que valora la Fifa para destacar a Millonarios, Nacional y América como tres de los equipos más representativos del mundo son los clásicos locales que enfrentan contra Santa Fe, DIM y Deportivo Cali, respectivamente.

Justamente, este sábado, Millonarios visitará a Santa Fe en el clásico 279 entre ambos. Mientras que Atlético Nacional jugará como local contra el Deportivo Independiente Medellín en un nuevo clásico ‘paisa’. El duelo entre Deportivo Cali y América no se juega en la Liga hace dos años.

¿Pero por qué aparecen estos equipos en ese escalafón?

Su historia: Nacional, Millonarios y América de Cali son equipos de gran tradición en Colombia. El conjunto ‘escarlata’ es el más antiguo de ellos tres. El 13 de febrero de 1927 fue fundado y tiene 87 años de historia futbolística en el país. Mientras que el equipo ‘embajador’ y el ‘verdolaga’ tienen 68 y 67 años de fundación, respectivamente.

Su hinchada: una de las razones posiblemente sea su hinchada. Tanto Nacional como Millonarios se proclaman como los clubes con más hinchada en el país. Estudios publicados por algunos medios colombianos mediante encuestas a sus usuarios muestran una fuerte lucha entre el equipo de Medellín y el de Bogotá por tener la hinchada más grande del país. Más de 10 millones de hinchas dicen ambas instituciones que siguen al equipo.

Hay que resaltar a los aficionados de América. A pesar de que el equipo ‘escarlata’ va a cumplir su tercer año en la segunda división del fútbol colombiano, su hinchada es de las más grandes del país.

Los tres clubes tienen hinchas en todas las ciudades colombianas por lo que cuando juegan entre sí, el partido desde las tribunas supone un gran espectáculo.

Sus títulos: Millonarios, América y Nacional son los equipos más ganadores del país. En títulos de Liga, Millonarios y Nacional encabezan el listado con 14 coronas, mientras América los siguen con 13, esto a pesar de que el conjunto caleño está en la ‘B’ y no puede luchar por los títulos de primera división.

Además, Nacional es campeón de la Copa Libertadores de América. Tan solo dos clubes colombianos han logrado ese título. Once Caldas es el otro colombiano campeón de América

Sus redes sociales: tanto Millonarios como Atlético Nacional tienen cuentas verificadas en Twitter. El equipo antioqueño es el que más hinchada tiene en redes sociales. En Twitter, por ejemplo, tiene 775.223 seguidores, frente a los 380.733 de Millonarios y los 210.068 de América.

Por su parte, en Facebook, Nacional también encabeza los equipos colombianos en este escalafón de clubes clásicos de la Fifa: 3’143.979 de ‘Me gusta’ contra 1’242.795 de Millonarios y 704.605 de América de Cali.

ESTEBAN NOGUERA PULIDO
Redactor de EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.