Al caer la noche, decenas de personas se dan cita en el parque El Ingenio, en el sur de Cali. Allí, mientras unos ejercitan su cuerpo, otros aprovechan la oscuridad y soledad de algunos puntos para ‘liberar’ sus deseos sexuales.
Empaques de condones, lubricantes y papel higiénico se ven por los alrededores del río Meléndez, que pasa por uno de los costados del parque.
“Eso ya se ha vuelto común por estos lados. En las noches se escuchan los gemidos y el movimiento de las ramas”, dice uno de los policías bachilleres que vigilan la zona.
A esta actividad se le conoce como ‘dogging’, que consiste en tener sexo con un desconocido en lugares públicos, mientras otros son testigos, en mayor o menor medida del acto. Entre la comunidad Lgbti el término utilizado es ‘cruising’.
“Esto es un tipo de fetichismo, donde prima en las personas la excitación ligada al hecho de ser descubierto. En algunos casos, los hombres sienten que si no tienen sexo al aire libre no logran una erección”, explicó el psicólogo Julián Rodas, de la universidad Santiago de Cali.
En Internet se detalla cómo esta actividad ha crecido en los últimos meses. Grupos, aplicaciones y redes sociales son usadas para indicar los puntos donde se puede practicar esta actividad.
Entre los que aparecen como sitios más comunes están El Humedal La Babilla, en el barrio Ciudad Jardín; el río Pance por la entrada dos; la Colina de San Antonio; el parque del barrio La Flora y en el sector de Chipichape. Estos sitios se marcan en los mapas virtuales.
Esta práctica está prohibida según el Código de Policía, que en su artículo 54 dice: se prohíbe realizar, en el espacio público o lugares abiertos al público, actos sexuales, comportamientos obscenos, u otros hechos que ofendan la dignidad de las personas’.
Las autoridades dicen que están al tanto de la situación.
Operativos de control
Según la comunidad, el parque El Ingenio se ha convertido en ‘el motel de Cali’, y aunque aseguran que los actos sexuales son a diario, la Policía dice que el reporte es de unos 7 casos al mes.
“Ya se están tomando las medidas para evitar que esto siga ocurriendo en los sitios señalados. También se hace un llamado a la comunidad para que denuncie estas actividades que no están permitidas”, advierten las autoridades. Asimismo, indican que diariamente se hacen operativos en los alrededores del parque y ya hay cámaras de seguridad en la zona para identificar a las personas y aplicar las medidas correctivas.
La Secretaría de Gobierno indicó que se reunirá con Megaproyectos para analizar la posibilidad de instalar más bombillas de luz blanca “en las zonas que, pese a la iluminación, quedan oscuras”.
DAVID SALAMANCA
DIARIO MÍO - CALI