close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Uno de cada 300 colombianos tiene un arma legal

Hay casi 561 mil con salvoconducto: más de la mitad están en manos de empresas de seguridad.

Por: JUSTICIA 17 de mayo 2014 , 06:14 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Cada día, en promedio, cinco personas llegan ante el Departamento de Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del Ministerio de Defensa a comprar un revólver, una pistola o una escopeta. Este año, entre el primero de enero y el 15 de mayo, esa entidad autorizó 742 solicitudes.

La estadística revela una marcada disminución en la tendencia de los colombianos a buscar ese tipo de protección, por lo menos legalmente. Hoy, según las cifras del Comando General de las Fuerzas Militares, hay 560.667 armas de fuego amparadas que están en poder de 419.278 tenedores legales. De ellos, 264.736 registros corresponden a empresas de vigilancia y departamentos de seguridad.

Desde 1.920 a la fecha ese organismo contabiliza 1'843.106 registros, es decir, personas o empresas que en algún momento han tenido un arma o realizaron solicitudes para adquirirlas. Desde 1992 fueron enviadas a los hornos de fundición 401.704, la mayoría por su mal estado. Aunque no se tienen datos de las destruidas en años anteriores, es un hecho que centenares de miles de armas que alguna vez fueron legales están hoy en el país sin salvoconducto y sin mayor información acerca de sus actuales poseedores.

De las casi 155 mil personas naturales que hoy tienen un arma legal, solo 4.020 son mujeres. Es una cifra consistente con todos los indicadores sobre la violencia, que ubican a los hombres como víctimas y victimarios de muertes y heridas a bala en más del 90 por ciento de los casos.

Según las estadísticas oficiales, las solicitudes vienen en descenso desde el 2009 cuando fueron autorizadas 2.059. En el 2013, cada día 4 personas se armaron (1.464).

El coronel Enrique Arturo Torres Arciniegas, jefe del Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos, dice que una de cada 3 solicitudes para adquirir un arma de fuego legal se otorga. Lo que se autoriza son permisos de tenencia y de porte, pues la Constitución y la ley señalan que la propiedad de esos elementos son monopolio del Estado.

También llegan peticiones para armas de deporte y colección. Y hay un mercado legal de armas de uso restringido –automáticas y semiautomáticas– al que tienen acceso las empresas de vigilancia privada. En estos casos, el que resuelve las solicitudes es directamente el Ministerio de Defensa.

Para tramitar un arma de fuego una persona debe cumplir requisitos como ser mayor de 25 años, no registrar antecedentes penales ni disciplinarios, someterse a un examen psicométrico – análisis de los rasgos de personalidad – y hacer un curso especializado.

De la misma manera, se debe sustentar la razón de la petición, que en la mayoría de los casos tiene que ver con la inseguridad. No es raro que varios de los solicitantes acudan con documentos de la Fiscalía en los que demuestran que han sido víctimas de extorsión, secuestro o amenazas.

No hay un tiempo determinado para que el Departamento Control Comercio de Armas firme una autorización, pues el proceso incluye el estudio de los documentos, la compra de un código en una entidad bancaria ($ 31.000), examen médico y la programación de una cita. Para realizar todos estos trámites el Comando de las Fuerzas Militares tiene a disposición de los usuarios 37 seccionales en todo el territorio nacional.

Para defensa personal el Gobierno ofrece dos tipos de armas: pistolas 9 mm y revólveres. Una pistola puede valer $ 5 millones o más, mientras que un revólver promedia los $ 2’600.000. A estos precios se suman los costos por los permisos de porte ($ 389.400), con validez de tres años, y de tenencia ($ 22.200) con vigencia de 10 años.

Los registros de la entidad dan cuenta de que cada mes se realizan entre 10.000 y 12.000 renovaciones de los permisos de porte y tenencia. Así mismo, que en los últimos 3 años fueron devueltas 5.765 armas legales porque quienes las tenían consideraron que ya no eran necesarias para su seguridad personal.

Sobre el perfil de las personas que buscan uno de estos elementos, el coronel Torres asegura que llegan desde ejecutivos, políticos, médicos y deportistas hasta campesinos. “Ellos casi siempre quieren llevarse una escopeta, porque es la que hace más ruido y espanta al que les quiera robar sus gallinas”, cuenta el oficial.

Pero adquirir un arma de fuego tiene sus riesgos. Muchas personas están hoy en prisión pagando penas por homicidio porque no fueron tolerantes. El año pasado, según cifras de la Policía, entre el primero de enero y el primero de mayo, hubo 1.770 muertes con armas de fuego en riñas. Este año, en ese mismo periodo, van 1.406 de esos asesinatos.

Otra amenaza la representan los líos legales por los casos de pérdida o robo. Son miles los colombianos de bien que están encartados porque nunca reportaron la pérdida de su arma y posteriormente esta fue utilizada para cometer homicidios, asaltos y otra clase de delitos. Entre 2009 y lo que va de 2014, se han realizado 12.866 descargos por hurto y pérdida.

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), afirma que el país tiene todavía un sistema precario para el control de porte y tenencia de armas, lo que imposibilita que las autoridades puedan realizar controles efectivos sobre las que están legalmente en poder de los ciudadanos.

Las investigaciones del Cerac han encontrado que en el país hay menos armas ilegales de lo que se creía, porque lo que sucede es que los grupos de crimen organizado ejercen un control estricto sobre ellas y quién las usa. Por eso es frecuente que un mismo revólver o una misma pistola esté relacionada con decenas de crímenes, sin que necesariamente los haya cometido el mismo delincuente. En el 2006, según cálculos de ese centro de estudios, por cada arma legal había 3 ilegales.

Contra lo que podría suponerse, la mayoría de esos elementos ilegales ingresa por los aeropuertos internacionales y los grandes puertos, como Buenaventura y Santa Marta, aprovechando las dificultades que existen para controlar la carga.

No son pocos los casos detectados de envíos de correo desde los Estados Unidos, donde la venta es mucho menos controlada.

También se ha evidenciado que las redes de traficantes utilizan a Paraguay como uno de sus centros de distribución de armas cortas en la región. Autoridades documentaron varios casos en los que los contrabandistas de cigarrillos y armas que operan desde ese país se pagaron con embarques de droga colombiana.

Los planes de desarme

Una de las estrategias que han venido implementando las autoridades en varias regiones del país son las restricciones al porte de armas con salvoconducto, como medida para reducir los índices de homicidios y de violencia.

En Bogotá, la medida se decretó por primera vez el 1 de febrero de 2012, por resolución de la Brigada XIII del Ejército. Las autoridades locales consideraron que el porte de armas no es un mecanismo de defensa y que por el contrario es un riesgo. En la ciudad está restringido el porte de armas de fuego durante las 24 horas del día en cualquier establecimiento público.

El riesgo de estar armado

Un conductor de bus intermunicipal tiene desde hace dos años una pistola calibre 9 mm que solicitó tras ser víctima de un asalto.

“La tramité después de esa situación porque pensé que con la pistola iba a estar más protegido”, cuenta el hombre. Sin embargo, el año pasado, en un viaje entre Cauca y Nariño, un grupo de delincuentes volvió a robar su bus y en ese momento, dice, se dio cuenta de que tener un arma no necesariamente es una ventaja para la seguridad propia. “Eran tres ladrones, cada uno llevaba un revólver (...) Imagínese que yo hubiera sacado la pistoa, solo con mostrarla me hubieran matado”, dice.

Ahora, asegura, mantiene el arma guardada en su casa.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Cartagena
05:39 p. m.
Procuraduría alerta sobre atrasos en obras para protección costera de Cartagena
Marco Antonio Solis
02:37 p. m.
Hijas de Marco Antonio Solis fueron criticadas en la boda de Marc Anthony
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo