Un día después de que las partes lograran un consenso en el punto 4 del acuerdo para la terminación del conflicto, que consiste en la solución al problema de los cultivos ilícitas, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, destacó el avance en el proceso de paz.
"Los esfuerzos para alcanzar alternativas de desarrollo en las regiones asoladas por los cultivos ilícitos debe significar una vida mejor para muchos colombianos", destacó el jefe de la ONU en un comunicado publicado este sábado.
Para Ban Ki-moon, el acuerdo además ayuda a contrarrestar el crimen y la violencia asociada con el tráfico ilegal de narcóticos.
"El Secretario General felicita a las partes y los invita a mantener el impulso en las conversaciones de paz", concluye el comunicado.
En otro comunicado emitido este viernes por la oficina de la ONU en Colombia, el organismo señala que el acuerdo representa un gran paso adelante en el camino hacia la paz en Colombia, fundamental para el logro de mejores condiciones de vida de los habitantes de las regiones más afectadas por el conflicto armado y los cultivos ilícitos”.
El avance, según la ONU, es también un importante paso para controlar el tráfico y consumo de drogas ilícitas a nivel local y global.
“Fue grato para las Naciones Unidas en Colombia haber contribuido al proceso de conversaciones sobre este punto mediante su papel en la realización de los foros nacional y regional que proporcionaron insumos a la Mesa de La Habana”, agrega la nota de la oficina de la ONU en Colombia.
Gobierno y Farc firmaron este viernes en La Habana el acuerdo en ese punto de la agenda que incluyó, entre otras cosas, el compromiso de las Farc de poner fin a su relación con el narcotráfico y el del Gobierno de impulsar la sustitución de cultivos ilícitos por siembras lícitas en el campo colombiano.
La OEA también respaldó el proceso
Por su parte, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, valoró el nuevo logro alcanzado en La Habana.
A consideración de Insulza, el narcotráfico ha sido factor de aumento de la violencia en Colombia y combatirlo representa un paso hacia la paz. Dicho avance, "nos alegra y nos hace abrigar esperanzas sobre la posibilidad de que la paz se alcance muy pronto en ese querido país".
El jefe de la OEA felicitó al Presidente Juan Manuel Santos "por el liderazgo en un proceso que ha sido difícil y que se conduce sin despejes de terreno y sin treguas, alcanzando resultados sustantivos".
Sobre el cese del fuego anunciado por las Farc, se alegró de la suspensión de los ataques, pero señaló que "si fuera definitivo, sería una gran noticia".
"Espero que el paso adelante de la negociación, unido a los anteriores acuerdos sobre tierras y participación en política, sea un estímulo a los negociadores para concluir pronto los temas pendientes y alcanzar la paz que los colombianos y todos los americanos anhelamos desde hace tanto tiempo", concluyó el Secretario General de la OEA.
ELTIEMPO.COM