La llegada al mercado asegurador colombiano de gigantes como la francesa AXA, Coface, Lloyd y Howden, entre otras, la dura competencia interna, las perspectivas de crecimiento del sector, la búsqueda de sistemas más eficientes y el desarrollo de productos de vanguardia, son solo cinco factores que están obligando a las compañías de seguros del país a adelantar serios programas de inversión.
Se calcula que este año las aseguradoras colombianas invertirán en tecnología unos 323 millones de dólares y para el 2016 esa cifra se elevará hasta los 495 millones de dólares, esto es, un 53,2 por ciento más en dos años.
Juan Mazzini, consultor de Celent, compañía que brinda asesoría al sector financiero a nivel mundial, dijo que a diferencia de lo que ocurrió en el 2013, cuando las aseguradoras colombianas se centraron en crecer más, agilizar sus procesos y facilitar el trabajo en los canales de distribución; para el 2014 se están enfocando en cumplir los temas regulatorios de capital, optimizar sus procesos e incorporar mayor tecnología.
Esto último es preocupación mundial y quedó evidenciado en el más reciente informe ‘Gasto en tecnología en seguros’ elaborado por Celent, en el que se muestra cómo este año las aseguradoras en el mundo destinarán unos 160.000 millones de dólares a tecnología, de los que solo 6.800 millones correrán por cuenta de las compañías latinoamericanas. (Ver gráfico)
Colombia, Perú y Chile están en el radar de las grandes aseguradoras del mundo y su llegada a estos mercados, impondrá retos enormes para las compañías locales que no han comenzado a desarrollar y utilizar de forma masiva los canales electrónicos que están siendo muy eficaces en otros países.
Guillermo Angarita Morris, gerente de IQ Information Quality, sostiene que las aseguradoras están en mora de que sus páginas en internet sean más transaccionales, tal como sucede en economías desarrolladas, donde las ventas online están siendo fundamentales para el negocio.
Ventas ‘online’, el futuro
Se estima que, en algunos países, las aseguradoras venden el 10 por ciento de sus pólizas en línea y que esa actividad puede aumentar un porcentaje igual este año, según la firma Capgemini, que consultó a directores de 52 compañías de España y 15 de América Latina.
En Colombia sitios como redseguros.com; tuseguroenlinea.com; aseguratefacil.com, entre otros, vienen impulsando, en alianza con varias las compañías de seguros, la comercialización de pólizas para el sector automotor, como el Soat, aunque ya se comienza a experimentar con seguros de hogar y vida.
Juan Camilo Ayala, gerente de Aseguratefacil, sostiene que a través de este canal las personas pueden encontrar una economía de hasta un millón de pesos al año en el seguro de su vehículo.
“Mediante la comparación entre los diferentes planes que ofrecen las aseguradoras, se puede conseguir ahorros hasta de un 50 por ciento por un mismo producto, además la compra en línea se vuelve más ágil y sencilla para la persona”, explicó.
Celent ve los próximos dos o tres años como los de inversión en tecnología para las aseguradoras, más si se tiene en cuenta que esta será indispensable para el desarrollo y masificación de las pólizas personalizadas cuyo costo estará basado en el uso que los individuos le den a sus seguros.
“En este campo ya se adelantan varios pilotos y las primeras pólizas de esa nueva generación estarán en el mercado en un año cuanto mucho. Por eso las aseguradoras se están preparando con mayor inversión en tecnología, pues para esos productos será clave estar muy avanzados en ese tema”, dijo Mazzini, analista de Celent.