close
close

TEMAS DEL DÍA

CASO NANCY MESTRE: EXTRADICIÓN DE JAIME SAADE MINDEFENSA SOBRE LAURA SARABIA CESE AL FUEGO CON IVÁN MORDISCO FISCAL BARBOSA CRITICÓ A PETRO BANCOS EN COLOMBIA PROHIBICIONES PARA CICLOMOTORES COLOMBIANA DESAPARECE EN MÉXICO CERTIFICADO DE LIBERTAD Y TRADICIÓN TORO DE LOS CHUSQUES DIEGO GUAUQUE SUPERÓ CIRUGÍA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Porcentaje de católicos en la región cae 13 puntos en 18 años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Porcentaje de católicos en la región cae 13 puntos en 18 años

El año pasado solo el 67% de la gente de América Latina se declaraba católica.

Por: REDACCIÓN DOMINGO 26 de abril 2014 , 07:54 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Si la tendencia de los últimos 18 años se mantiene, los católicos podrían desaparecer de América Latina en menos de un siglo.

Aunque es poco probable que eso ocurra en un subcontinente donde esta religión sigue siendo mucho más dominante que otras, el hecho de que el número de personas que se declaran católicas se esté reduciendo a un ritmo de 0,7 puntos porcentuales cada año, en promedio, es uno de los datos más interesantes de la investigación Las religiones en tiempos del papa Francisco, publicada por la Corporación Latinobarómetro.

La principal conclusión de esta ONG con sede en Santiago de Chile, es que “ni la declinación del catolicismo es tan acentuada y universal como se oye decir, ni la evolución de las creencias es lo esperado”.

¿Qué tan acentuada es la disminución de los católicos? Según los datos del Latinobarómetro, un estudio de opinión pública que cada año aplica cerca de 20.000 entrevistas en 18 países, como muestra de una población de 600 millones de habitantes, las personas que se declaran católicas se redujeron de 80 a 67 por ciento entre 1995 y el 2013, o sea 13 puntos porcentuales en 18 años.

Los países donde el retroceso fue más drástico son Nicaragua (30 puntos menos), Honduras (29) y Costa Rica (19). En el extremo opuesto están México y República Dominicana, que incluso sumaron fieles (2 puntos porcentuales y 1, respectivamente). Colombia, con una reducción de 12 puntos, estuvo muy cerca del promedio.

Paraguay, el más católico

Las naciones más católicas, de acuerdo con la declaración de fe de los encuestados, son Paraguay (88 por ciento), Ecuador (81) y Venezuela (79). En Colombia, tres de cada cuatro siguen las doctrinas del Vaticano.

En contraste, Uruguay registra el nivel más bajo: 41 por ciento. De hecho, en ese país el porcentaje de católicos supera por apenas tres puntos al de ateos y agnósticos (38). Chile es el otro país de la región donde la gente sin religión gana terreno “de manera sustantiva”, con uno de cada cuatro entrevistados.

Uno de los aspectos que más llamaron la atención de los investigadores es que, a diferencia de otras regiones, como Europa, en América Latina “el crecimiento económico no produce un impacto directo de secularización. Los que abandonan el catolicismo no se vuelven necesariamente ateos ni agnósticos, sino más bien abrazan otra religión”.

De hecho, los dos países donde más se redujo el porcentaje de católicos, Honduras y Nicaragua, son precisamente los mismos donde los evangélicos ganaron más terreno. En los últimos 18 años, la diferencia entre ambas religiones en esos lugares se redujo 58 y 56 puntos porcentuales, respectivamente. Hoy, los católicos en ambos países constituyen el 47 por ciento, mientras que los protestantes están por encima del 37 por ciento. Para la Corporación Latinobarómetro, el caso hondureño constituye “el cambio más rápido y fuerte en creencias religiosas de los 18 países”.

El mismo fenómeno de ‘emigración’ religiosa se vive, con diferente intensidad, en Costa Rica, Panamá, El Salvador, Brasil y Guatemala. En este último se presenta una situación particular: aunque los evangélicos avanzaron 15 puntos porcentuales y hoy son el 40 por ciento, los católicos disminuyeron apenas siete puntos, hasta el 47 por ciento. “Lejos de disminuir el catolicismo, lo que sucede es que crecen los otros”, concluye el estudio.

El caso colombiano

Colombia fue incluida por los investigadores en un grupo de países donde el catolicismo domina ampliamente y en los que el panorama religioso cambió poco en las últimas dos décadas. Se trata de naciones donde más del 70 por ciento de la población es católica (en nuestro país es el 75 por ciento), en los que el retroceso de esta religión ha sido igual o inferior a 13 puntos –el promedio regional– y donde la distancia con la siguiente religión supera los 59 puntos.

Sobre esto último, llama la atención que la segunda corriente con más fuerza en Colombia no es la de los evangélicos, que constituyen apenas el 3 por ciento de los entrevistados, sino la de otras religiones (14 por ciento), seguida por la de ateos y agnósticos (8 por ciento).

“El análisis pormenorizado de la evolución del catolicismo en la región muestra que los escándalos y problemas que ha tenido la Iglesia en los últimos cinco años para nada han desmantelado a esta religión, que parece ser más resistente de lo que se piensa”, concluye el estudio.

Solo dos países se secularizan

Según el estudio del Latinobarómetro, Uruguay “es el único país de la región donde se produce un proceso de secularización acelerada”. Del 60 por ciento de católicos y 18 por ciento de agnósticos que tenía en 1996 pasó al 41 y al 38 por ciento, respectivamente, en el 2013. Los investigadores recuerdan, además, que de acuerdo con sus datos los uruguayos tienen también “el país más democrático, por su cultura cívica”. Chile va por la misma senda, pero no al mismo ritmo. En 1995 tenía 74 por ciento de católicos, 9 por ciento de evangélicos y 8 por ciento de personas sin religión. Hoy, el catolicismo abarca al 57 por ciento de la población, mientras que uno de cada cuatro se declara ateo o agnóstico. “El proceso de secularización en Chile es el más sorprendente, porque hace dos décadas no tenía tradición de agnosticismo –plantea el informe–. Lo que hizo Uruguay fue acentuar lo ya existente, mientras en Chile se trata de un fenómeno nuevo”.

Una religión que debe rejuvenecer

Decir que la mayoría de los católicos supera los 60 años de edad supone un reto importante para la Iglesia en tiempos del papa Francisco. El estudio de Latinobarómetro revela que hay más adeptos al catolicismo a medida que aumenta la edad, a diferencia de lo que ocurre con los evangélicos y los ateos.

El hecho de que los católicos sean más viejos que quienes profesan otras religiones prevé que con el tiempo podría ocurrir un cambio evolutivo, que implicaría el aumento de los ateos y de los evangélicos con cada generación.

Este panorama obligaría al pontífice a atraer a más jóvenes a la Iglesia católica, sobre todo entre quienes tienen un rango de 16 y 25 años, que es el grupo que registra menor cantidad de seguidores.

Así como actualmente estamos en presencia de un católico con una edad cada vez más avanzada, asimismo el Latinobarómetro muestra que el número de feligreses es mayor a medida que aumenta el nivel de educación.

De acuerdo con el estudio, el porcentaje con educación básica llega a ser del 64, frente al 72 que admite tener un nivel superior.

En el caso de los evangélicos ocurre lo contrario; el mayor peso se concentra entre los menos educados. Una tendencia que no se repite entre los ateos o agnósticos, cuyos resultados no evidencian una relación con la educación de la persona.

Este tema plantea un interrogante: ¿a medida que la educación aumenta en América Latina, a la velocidad actual en promedio de 1 año por cada década, aumentará el número de católicos y disminuirá el número de evangélicos?”

Es evidente que el cambio de edad supone una ventaja para los evangélicos, y el cambio educacional favorece al catolicismo. Sin embargo, el informe deja claro que en ningún caso puede decirse que la evolución de las religiones en América Latina tenga un lineamiento predecible.

Ahora, si al perfil sociodemográfico de los feligreses se le agrega la variable sexo, entonces se define que los católicos suelen ser hombres y mujeres (comparten casi el mismo porcentaje). Mientras que los evangélicos tienen más peso entre las mujeres, y los ateos, entre los hombres.

REDACCIÓN DOMINGO

Ponte al día Lo más visto
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?
Shakira
may 28
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Boyacá
07:26 p. m.
Dolorosa tragedia en Boyacá:una familia murió luego de que el vehículo cayó a un abismo
Viral
12:00 a. m.
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Westcol
09:08 a. m.
Westcol volvió a hacerlo: se burló de las mujeres con sobrepeso y las redes lo fustigan

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo