Claudia Díaz y Omaira Hurtado
* Gerente y cocinera del restaurante pacífico
En 1975, en el antiguo edificio del consulado del Perú en Buenaventura, se abrió el restaurante Los Balcones, que en poco tiempo se convirtió en ícono turístico de la ciudad. Con portadores de la cocina típica y asesoría de un chef amigo iniciaron la que se convertiría en una tradición familiar, que en el 2002, de la mano de Claudia Ruiz, administradora hotelera e hija de los creadores, se instaló en otra ciudad con un nuevo nombre. Pacífico Restaurante trajo consigo todo el sabor del mar al barrio Granada, en Cali. Hoy, 12 años después, es un espacio donde se puede saborear esta exquisita cocina identificada por el uso de pocos y particulares ingredientes, como la leche de coco, cilantro cimarrón, cilantro, albahaca, orégano, achiote y, por supuesto, los pescados y mariscos del océano Pacífico, que se convierten en un exquisito recorrido de creatividad y buena sazón en las manos de Omaira Hurtado, la jefe de cocina, y sus asistentes. Cazuela de mariscos, guiso de piangüa, de camarón, de toyo; pusandao, tapao (pescado hervido con hierbas y vino blanco), entre otras delicias hacen parte de su menú. Pacífico Restaurante es recomendado por la Oficina de Turismo de la ciudad como uno de los lugares de visita obligada para el turista.
* Avenida 9 N°. 12N-18. Teléfonos: (2) 653 3753, 653 1305, Cali.
www.pacificorestaurante.com
Arroz marinero
1 porción
Ingredientes
30 gramos de calamar 30 gramos de camarón 30 gramos de caracol
30 gramos de piangüa
30 gramos de arveja 30 gramos de habichuela 30 gramos de zanahoria 30 gramos de pimentón rojo 30 gramos de sofrito del Pacífico 1 taza de arroz blanco preparado 1 taza de leche de coco
Sal y pimienta
Preparación
Pique en cuadritos las verduras, reserve. Aparte, elabore un guiso con los mariscos, el sofrito del Pacífico, la leche de coco y las verduras picadas, dejando un poco húmedo. Adicione el arroz blanco y revuelva muy bien hasta que quede una mezcla homogénea, sin dejar secar demasiado. Acompañe con tostadas de plátano.
Sopa de pescado
1 Porción
Ingredientes
1 posta de corvina 2 tazas de agua 1/3 de plátano verde 1 cucharada de pasta de ajo
1 taza de leche de coco
2 cucharadas de sofrito del Pacífico
Preparación
En dos tazas de agua cocine el plátano con el sofrito y la pasta de ajo. Antes de que esté totalmente cocido agregue la posta de corvina, dejándola cocinar, sin revolver, unos 15 minutos. En ese momento adicione la leche de coco hasta que reduzca. Sirva, espolvoree cilantro y acompañe con arroz blanco y patacón.
Tapao de pescado
1 porción
Ingredientes
200 gramos de pargo en posta 2 tazas de agua 100 gramos de plátano verde 25 gramos de cebolla larga 25 gramos de pimentón 15 gramos de cilantro cimarrón 20 mililitros de vino blanco 1 rama de perejil 1 pizca de sal 1 diente de ajo Hoja de plátano
Preparación
En dos tazas de agua ponga a cocinar a fuego alto el plátano troceado con el ajo, la sal, el pimentón, la cebolla y el cilantro cimarrón, por espacio de 10 minutos.
Luego agregue la posta de pescado, cubra con las hojas de plátano y tape hasta que cocine, procurando que esta se conserve entera.
Para finalizar, añada el vino blanco y el perejil.
Sudado de jaiba
1 Porción
Ingredientes
250 gramos de carne de pulpo cocida 1 taza leche de coco 40 gramos de cebolla cabezona 1 diente de ajo Sofrito del Pacífico
Preparación
Ponga en una sartén el sofrito, adicione los dientes de ajo machacados, la cebolla picada finamente y la carne de pulpo previamente cocida y picada; deje reducir en leche de coco unos pocos minutos a fuego medio, revolviendo suavemente. Acompañe con arroz blanco o con coco y tostadas de plátano.
HONORIA MONTES.