Con una nueva visión de las zonas francas, el proyecto Zofiva plantea que estos espacios no solo están creados, o son exclusivos, para comercializar mercancía; lo que busca es mostrar que su alcance tiene todas las posibilidades para el desarrollo de procesos que orienten a una transformación industrial altamente competitiva.
En Colombia existen las siguientes zonas francas: cinco en Bogotá, cuatro en Cartagena, cuatro en Barranquilla, tres en Cali, y a partir del 2015 se abrirá Zofiva, la única zona franca permanente en Antioquia.
La Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá, Zofiva, inició su proceso de construcción el pasado mes de junio y se espera que esté terminado en diciembre del 2015. Las instalaciones estarán ubicadas en el municipio de Caldas al suroeste del departamento de Antioquia.
Este parque industrial de última generación cuenta con una extensión de 207.000 metros cuadrados distribuidos en bodegas, lotes, patios y zonas verdes.
Con un posicionamiento geográfico estratégico que lo sitúa en el corredor íntermodal, Zofiva, ofrece un servicio rápido, eficiente y de alta calidad en materia de movilidad. La efectividad en el transporte se argumenta con la interconexión vial que tiene la zona franca con la doble calzada de Sabaneta, Primavera y Amagá; además, por la posición equidistante que tiene con los puertos de mayor importación y exportación del país: Atlántico, Pacífico, Cúcuta e Ipiales.
Una muestra de la cercanía y acceso comercial del proyecto Zofiva con las demás ciudades que cuentan con zonas francas y puertos en el territorio nacional es su ubicación geográfica, con una distancia de 399 kilómetros de Bogotá, 500 de Buenaventura, 687 de Cartagena, 700 de Cúcuta y a 755 de Barranquilla.
Otro factor que se destaca es la infraestructura regional en excelentes condiciones, con dos aeropuertos a menos de una hora, tren a 160 km (La Tebaida), puertos a corta distancia y conexión vial con los más importantes destinos nacionales.
Actualmente Zofiva se encuentra en proceso de vinculación y participación empresarial para el proyecto, de igual forma, la Zona Franca Internacional está prestando el servicio de asesoría en procesos de construcción, venta o arriendo de lotes y bodegas.
Incentivos Aduaneros
Zofiva incursionará en el mercado con importantes incentivos aduaneros que se expresan en la extraterritorialidad aduanera; el no pago de tributos aduaneros para los bienes de capital, equipos, insumos y repuestos provenientes del exterior; nacionalización parcial de las mercancías y almacenamiento ilimitado de mercancías extranjeras sin pago de tributos aduaneros.
De igual forma, se establece el procesamiento parcial de mercancías en el territorio aduanero nacional, sin pago de tributos; agrupación de documentos de transporte en una sola declaración de importación; abastecimiento de mercancías provenientes de zonas francas a los depósitos francos y de provisiones de abordo para consumo y para llevar, y el ingreso al territorio aduanero nacional con el pago de aranceles e IVA sobre el componente extranjero.
En la zona franca opera la terminación de regímenes temporales; regula que el valor agregado añadido en Zofiva se considera nacional y se proponen los procesos aduaneros simplificados debido que el formulario de movimientos de mercancías emitido por el usuario operador hace las veces de declaración de exportación, DEX.
Motor de empleo para la región
Además de impulsar el comercio nacional e internacional en la región y el país, la Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá se visiona como un motor para la generación de empleo digno y con las condiciones normativas establecidas.
Teniendo en cuenta la intención de las empresas que desean participar en Zofiva y agregando la proyección que se tiene de la consecución de clientes nacionales e internacionales, el proyecto asegura que se crearán 1.060 empleos en la zona franca.
En la etapa de construcción y ejecución de la infraestructura el proyecto prevé crear 200 empleos directos con una participación constante de 50 empleos indirectos. Para la etapa operativa el usuario operador generará 10 empleos directos y 800 vinculados, de esto se puede afirmar que por cada usuario vinculado a Zofiva se generan 10 empleos directos.
Estas cifras demuestran que el proyecto inició un proceso de inclusión laboral representativo que acoge a las personas de la región, causando un impacto positivo en las cifras de la economía del país e impulsando el comercio de mercancía de las empresas nacionales e internacionales.
Alianza Estratégica
Zofiva tiene como aliado estratégico al Grupo Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios de Barranquilla S.A. Esta es la Zona Franca Industrial más importante del país, destacándose por su experiencia, conocimiento del sector y pericia en el manejo de los temas del régimen Franco y la fortaleza de su plataforma o software E-FRANCO®.
La Zona Franca de Barranquilla es usuario operador de Zonas Francas, con este título tiene a su cargo la administración de 2,2 millones de metros cuadrados de Zonas Francas, desde el año 1993, para desarrollar todas las funciones como usuario operador.
Los sectores convocados a beneficiarse con el proyecto Zofiva son: el sistema clústeres regionales, la agroindustria del suroeste, los alimentos, la construcción e ingeniería, la metalmecánica, los servicios de subcontratación de procesos de negocios (bpo), el comercio, el transporte, la logística, el mercado de autopartes, la infraestructura, las cadenas de frío, el almacenamiento y la logística manejada por terceros (3PL).
Bajo el esquema de generación propia, Zofiva tendrá energía eléctrica confiable con costos competitivos.
Zofiva cuenta con movilidad y operación sin pico y placa, sin restricciones de tráfico. Además, las vías más importantes del país pasan por su puerta.
Incentivos tributarios
• Tarifa única de impuesto de renta del 15 por ciento para usuarios industriales versus una tarifa de impuesto de renta del 33 por ciento que se paga en Colombia, generando un ahorro del 18 por ciento.
• Las ventas del territorio nacional a usuarios industriales de bienes y de servicios está exenta de IVA (Estatuto Tributario Art. 481).
• Cuando la empresa paga el impuesto de venta, los dividendos en cabeza de los socios están exentos de renta.
• Exención en el pago del impuesto a la equidad CREE.
Contacto Tel: (+57 4) 3200496 - 310 4484453
Venta y arriendo de lotes y bodegas desde 800 M2.