Los analistas reconocen los cambios en las empresas minoristas para adaptarse a los tiempos modernos.
El ranking 'Best Retail Brands 2014', que realizó la firma de consultoría empresarial Interbrand, ubicó a Almacenes Éxito en el puesto 14 en la clasificación de las marcas más valiosas de Latinoamérica
El valor de esta marca es de 246 millones de dólares.
Según la publicación, Éxito tiene compromisos sólidos con sus empleados, los proveedores (que en un 90 por ciento son nacionales) y los clientes.
La empresa es la principal cadena de ventas minoristas en Colombia, con 225 supermercados, hipermercados y tiendas de conveniencia. Estos últimos son locales pequeños ubicados en puntos estratégicos de las principales ciudades.
Interbrand destaca igualmente que Éxito ofrece variedad de productos, formatos y servicios.
También señala que sus inversiones en la plataforma de ventas en línea son altas.
Agrega que la empresa se ha convertido en un jugador en servicios complementarios como telefonía móvil, seguros, crédito y agencias de viajes.
Sin embargo, sostiene que el mayor reto que afronta la marca es su internacionalización.
El estudio de Interbrand clasificó las marcas de 20 cadenas minoristas de ropa, electrónica, droguerías, tiendas por departamentos, supermercados, hipermercados y tiendas de mejoramiento del hogar (similares a Easy y Homecenter), con mayor valor en Brasil, México, Chile y Colombia.
Brasil fue el país con mayor cantidad de empresas en el ranking de Latinoamérica, con 10, seguido de México (6); Chile (3) y Colombia, con una.
Natura es la marca de cosmética ecológica más valiosa de Brasil y de Latinoamérica, y entre sus fortalezas está la claridad de la propuesta y la consistencia de la experiencia que ofrece al cliente. El valor de marca es de 3.156 millones de dólares.
Aunque no las incluyó en el escalafón, la consultora considera que marcas como El Palacio de Hierro (México), Bembos (Perú), Pollo Campero (Guatemala) y El Corral (Colombia) están demostrando con su accionar el gran potencial que representa el negocio minorista en Latinoamérica.
El informe de Interbrand dice además que las marcas de la región tienen que mejorar en la integración de valor entre el uso de los medios físicos y virtuales, para llegarle al consumidor y mantener relevancia y diferenciación.
Las más valiosas
La marca más valiosa del mundo, con 131.877 millones de dólares, es la estadounidense de supermercados Walmart.
En Europa es la marca sueca de ropa H&M, con 18.168 millones de dólares, mientras que en la región Asia-Pacífico es la australiana Woolworths, con 4.948 millones de dólares.
Los analistas de Interbrands dicen que las marcas líderes minoristas rápidamente se han adaptado a los cambios en los hábitos de compra de los consumidores.
También consideran que están reformulando sus ofertas y creando experiencias únicas para los consumidores, con el fin de que dejen de ser curiosos de las mismas y se convierten en fieles compradores.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS