close
close

TEMAS DEL DÍA

GOBIERNO Y ELN FIRMAN CESE AL FUEGO PABLO BELTRÁN DEL ELN BOGOTÁ: SE REANUDA MOVILIDAD CALLE 26 PLAN éXODO Y RETORNO CASO DONALD TRUMP CICLISTA MUERE EN MADRID SHAKIRA Y HAMILTON CUERDA FLOJA EN MONSERRATE LUGARES DONDE ESTá PROHIBIDO NACER IMITADOR DE DIOMEDES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Qué hay que cambiar para que nuestra educación esté entre las mejores
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Qué hay que cambiar para que nuestra educación esté entre las mejores

Pruebas Pisa confirmaron graves problemas del sistema educativo en Colombia.

Por: NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ Y ANDREA LINARES GÓMEZ 05 de abril 2014 , 05:54 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Que los estudiantes colombianos –a la luz de los más recientes resultados de las pruebas Pisa– no estén en capacidad de enfrentarse a un problema complejo de la vida real y resolverlo no es, de acuerdo con analistas nacionales e internacionales, un asunto menor. Ello puede marcar la diferencia entre el desarrollo y el atraso del país.

Jorge Enrique Vargas, consultor internacional de educación y miembro de la junta directiva de la Fundación Corona, sostiene que en este escenario no es posible pensar en Colombia como un país capaz de negociar en igualdad de condiciones con economías desarrolladas: “Todo lo contrario, podemos quedarnos rezagados por un tiempo indeterminado”. (Lea también: 'Los niños deben divertirse con las matemáticas')

Por primera vez, en el 2012, las pruebas Pisa (Programa Internacional para la Evaluación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde) retaron la capacidad de los jóvenes de identificar estrategias para resolver problemas que pueden presentarse en su cotidianidad en cualquier contexto.

Los colombianos, que en las pruebas de matemáticas, ciencias y lenguaje ya se habían ubicado en diciembre en un penoso puesto 62, entre 65 países evaluados, esta vez ocuparon el último lugar entre 44 naciones que aceptaron responder este módulo. (Vea: Así nos fue en el módulo de Solución Creativa de Problemas en las Pruebas Pisa 2012)

Una revisión del desempeño de los alumnos mostró que mientras los asiáticos son capaces de aplicar en la vida real lo aprendido en la escuela y construir hipótesis para hallar soluciones, los colombianos solo muestran buenos resultados en pruebas en las que deben interpretar información simple o aplicar lo que les enseñaron o aprendieron de memoria.

Un ejemplo de eso sería que mientras en una escuela colombiana promedio se pediría a los niños presentar trabajos contando qué efectos causó la sequía en el Casanare, en Singapur los retarían a pensar cómo lograr que el agua vuelva a llegar a la región. (Lea: Las razones del bajo desempeño en las pruebas Pisa)

Pablo Zoido, analista del Directorio para la Educación y las Competencias de la Ocde, dice que estos resultados sugieren que sistemas educativos como el colombiano no van al ritmo de los cambios del mercado laboral ni de los que imponen la tecnología y las comunicaciones. Para Hugo Ñopo, economista líder de la División de Educación para América Latina del BID, una de las consecuencias más nefastas de este atraso se relaciona con el impacto negativo en el crecimiento económico de los países. E insiste en que estas naciones, y entre ellas Colombia, no pueden llamarse a engaños: “Las que han experimentado desarrollo lo han logrado gracias a las dinámicas y demandas de la economía global o a algunas medidas macroeconómicas internas. La capacidad de su capital humano sigue siendo la gran limitante para su crecimiento”. (Lea: 'En Colombia, la eficacia del sistema educativo representa un desafío')

El estudio Educación y crecimiento económico, publicado por investigadores de Stanford en el 2008, encontró que el nivel de las habilidades cognitivas de los estudiantes tiene un gran impacto en el crecimiento económico de su región. Al analizar el rendimiento de 50 países en 12 pruebas Pisa y otros exámenes internacionales desde 1964, los autores concluyeron que una nación que obtuvo medio punto más que otra en sus resultados dobló el crecimiento de su PIB durante los siguientes 40 años. Ese podría ser un indicador del problema que enfrenta Colombia en las próximas décadas si no se toman medidas urgentes.

Fuera la ‘memoritis’

¿Pero cómo revertir la situación? Julián de Zubiría, consultor de educación de Naciones Unidas y director del Instituto Alberto Merani, afirma que hay que cambiar las prácticas pedagógicas dentro de las escuelas.

Mientras en las aulas colombianas –dice– la enseñanza le da un enorme valor a la transmisión de información insustancial y además premia su memorización, en países como Corea se estimula el pensamiento crítico y el uso de los conceptos científicos en la vida cotidiana, y los niños trabajan en equipo en torno a un proyecto y con un propósito.

Myriam Ochoa, exdecana de la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia, dice que el primer paso es volver a lo esencial, que es promover en los estudiantes competencias elementales como saber leer con sentido crítico y estimular el pensamiento complejo a través de las matemáticas. Sin eso es difícil que las per sonas analicen problemas y propongan soluciones. (Lea: ¿Cómo se hizo la prueba?)

Según Pablo Zoido, se necesita un cambio de mentalidad de los maestros en su forma de enseñar áreas como estas: “Hay que dejar atrás la memorización; es importante permitirles a los niños dirigir su propio aprendizaje, diseñar sus propios experimentos y poner tareas más abiertas, complejas y a largo plazo”. Y señala la importancia de que estos proyectos aborden temas que los motiven. Para Isabel Fernandes, exsubdirectora de Análisis y Divulgación del Icfes, es vital empezar ya: “Hace cinco décadas Corea del Sur era un país subdesarrollado, similar a Colombia; pero tomaron decisiones políticas en torno a la educación, decidieron convertirla en lo que transformaría al país. De allí surgieron enormes exigencias para entrar a la carrera docente. Allí, ser profesor requiere desempeños excelentes”.

Los recientes análisis sobre la calidad docente en Colombia muestran que a esta carrera, considerada una ‘profesión consuelo’, ingresan los estudiantes con los peores resultados; del mismo modo, los egresados de estas facultades presentan siempre los desempeños más bajos.

Por eso Hugo Ñopo, quien durante años ha analizado la situación de los docentes en América Latina, asegura que “no hay vuelta atrás: el eje transformador son los docentes, y por eso hay que atraer a los mejores estudiantes a esta profesión. Un docente talentoso y bien remunerado es capaz de dinamizar cualquier aula”.

‘Falta autocrítica’

María Fernanda Campo, ministra de Educación, destacó que Colombia tuviera el “coraje” de medirse voluntariamente a estas pruebas, aun cuando se esperaban resultados no muy favorables. La Ministra aseguró que una de sus prioridades es mejorar la docencia: “La idea es imponerles estándares de calidad de talla mundial a los programas de licenciatura que forman a los maestros. Los que no se ajusten tendrán que cerrar”. De hecho, estas facultades son conscientes de sus falencias, pero aseguran que no todo es su responsabilidad. Leonor Jaramillo, presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), señala que “la revisión debe pasar por todo el sistema, que está desarticulado”. Y añade: “Los profesores están atados a lo que les dice el sistema, y eso impide ejercicios de autocrítica”.

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ Y ANDREA LINARES GÓMEZ
Redacción Vida de Hoy

Ponte al día Lo más visto
Migración Colombia
08:59 a. m.
La verdad sobre personas que por sus apellidos podrían solicitar nacionalidad española
Helena Laserna
10:58 a. m.
Bogotá: condenado por muerte de nieta de fundador de los Andes se escondía en El Codito
Video
05:03 a. m.
Video: hombre muere en el mar Rojo de Egipto tras aterrador ataque de un tiburón
Clara Chía Marti
07:00 a. m.
Clara Chía y Piqué ganan dura batalla legal y se ponen 'a la altura' de Shakira
Venezuela
jun 08
¿Puede Venezuela ejecutar la orden de captura de Rusia contra el fiscal de la CPI?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo