Para algunas editoriales el desafío ahora consiste en no permitir que los libros físicos se vean desplazados por los digitales. Para Frailejón Editores, en cambio, la provocación está en que el lector encuentre un deleite sutil al tener en sus manos una de sus publicaciones.
Son libros que dan gusto a la vista y al tacto, cosidos a mano y con solapas en tela estampada con bellos colores que componen un mosaico de flores o arabescos, y con un papel importado en sus páginas interiores que lo hacen un trabajo artesanal.
Este proyecto, naturalmente, es de un amante de los libros: Iván Hernández Arbeláez, que aunque nació en Ibagué, trabajó durante 25 años en la Universidad de Antioquia (U. de A.) como docente de Literatura colombiana, europea del siglo XIX y XX, norteamericana y terminó dictando talleres de escritura creativa.
Y no fortuitamente se vincula con esta área. Durante 15 años se ocupó de algunas colecciones en la editorial Norma, tales como ‘Cara y cruz’ y ‘Grandes pequeños’ de Milenio. Del mismo modo, hizo parte del Comité Editorial de la U. de A., así como de su revista de literatura. Su nombre firma los libros Las Hermanas y De memoria.
De esta forma, Frailejón Editores es un deseo tangible de Hernández porque las palabras de poetas y autores clásicos y contemporáneos que él recoge, coincidan con el hospedaje en el que reposan y que, además, alimenten, ya que así es como las presenta, según su consigna, son “Las palabras, el elixir de la vida”.
En total son ocho colecciones: Arco Iris, SiempreViva, Abril, Navidad, Mientras Espero, Letras Mayores y Mi Libro.
En estas se encuentra, por ejemplo, la antología poética de Piedad Bonnet con Poemas de amor; la de Juan Manuel Roca con el Colofón del escribiente y, próximamente, una de Rómulo Bustos con La mirada de Orfeo. Todas estas, selecciones hechas por los mismos autores y además firmadas con su puño y letra.
Como novedad, Frailejón Editores publicará el libro inédito de Horacio Benavides Conversación a oscuras, en el que el Premio Nacional de Poesía 2013 escribe sobre la barbarie de la guerra que vive y sufre el país. “Es un libro terrible y hermoso; como que le saca a uno el aire. Creo que pocos poetas se han atrevido a tocar este tema de manera directa”, añade Hernández al respecto.
Pero no es todo, en estos libros de tiraje pequeño y poco más costosos que los corrientes, se incluye la primera traducción de Breve tratado de pintura del poeta portugués Nuno Júdice, en el que se presentan las páginas enfrentadas a modo de publicación bilingüe, al igual que con El Alienista de Machado de Assis. Ambas traducciones hechas por Elkin Obregón.
Igualmente, trabajan en un libro sobre arte en el que Santiago Mutis Durán, hijo de Álvaro Mutis, se introduce en la obra del artista Oscar Muñoz y lo presenta a través de un ensayo.
Lo cierto es que con el sello Frailejón Editores se encuentran autores desde O. Henry hasta José Manuel Arango.
Más para el lector atraído
Baldomero Sanín Cano, José Eustasio Rivera, Emilia Pardo Bazán, Antonio Machado, Ignacio M. Altamirano, Rosalía de Castro, Abraham Valdelomar, Noah Seath y muchos más.
En Medellín los libros se consiguen en el Museo de Antioquia, Mamm y Casa Teatro El Poblado. En Bogotá se encuentran en la Casa Tomada, Librería Lerner y Tornamesa. También en Cartagena en Ábaco Libros y Café.
Manuela Saldarriaga H.
Para EL TIEMPO
Medellín