close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Bogotá, destruida una y mil veces
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Bogotá, destruida una y mil veces

La capital fue y ha sido siempre una ciudad de ensayo y error.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: SANTIAGO GÓMEZ LEMA
01 de marzo 2014 , 07:25 p. m.

Bogotá es un sueño de ciudad inconcluso. Un juego inmemorial de piezas intercambiables: construcciones que se destruyen y se levantan desenfrenadamente, sin cálculo, casi sin respeto. Una ciudad en la que “el norte daba risa, el centro daba miedo y el sur daba lástima”, como dijo alguna vez el arquitecto Rogelio Salmona.

Destruida una y mil veces en nombre de un falso progreso, Bogotá fue y ha sido siempre una ciudad de ensayo y error. Barro y madera, concreto y vidrio se han entremezclado a través del tiempo para formular un proyecto fallido de ciudad habitable. Ciudad que sigue siendo aspiración, apenas ensueño.

En el libro Bogotá: de la devastación a la esperanza, lanzado por la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá y la organización Pedro Gómez y CIA., se cuenta, a través de fotografías demoledoras, la mala fortuna que sufrieron buena parte nuestros monumentos coloniales y republicanos. Y, en la mayoría de los casos, los monstruos que hoy los reemplazan.

“La demolición es el infarto que mata instantáneamente. Es la trombosis que liquida la existencia en minutos y aún en segundos. El deterioro urbano es el cáncer que mata la ciudad con lentitud exasperante”, escribe Alfredo Iriarte con el mismo tono indignado que recorre cada página del libro.

Con la revolución de 1861, los claustros de los tiempos coloniales en Bogotá (el convento de Santo Domingo –hoy el edificio Murillo Toro–, San Agustín, el Carmen, Santa Clara, etc.) fueron expropiados o demolidos con la misma rabia arrasadora con que unos años más tarde acabarían con los hoteles lujosos y los grandes teatros. Pasó lo mismo con las ermitas y las iglesias parroquiales.

Esos espacios hoy tendrían no solo el atractivo de su arquitectura cuadrangular y sencilla, reposada, sino que representarían un pulmón, un espacio abierto entre la multitud de edificaciones que se alzan cada tanto entre líneas. Hoy en día solo nos quedan cinco de estas estructuras religiosas.

La carrera décima

Con la construcción de la carrera décima (mal llamada la carrera de la modernidad), que surgió como un trazo dictatorial que no respetaría nada, ni la monumental iglesia de Santa Inés ni mucho menos el mercado de la Concepción, Bogotá entró en un periodo de negación de un pasado notable de arquitectura colonial y republicana.

Hoy, la décima es una arteria rígida, una fantasmagoría sin ningún progreso. No hay modernidad visible entre sus calles renegridas. Es una cicatriz de cemento y comercio indiscriminado.

En otras ciudades, como México, D.F., las vías nacientes, cuando se enfrentan con un lugar monumental, eligen la circunvalación del bien histórico. Aquí se optó, sin mayores reparos, por atravesar una línea recta que tumbara sin reversa todo lo que se encontrara en el camino.

Nada queda ya de la avenida Colón, de su amplitud y sus faroles. Nos quedamos para siempre con la ausencia, con las nostalgia de una Gran Calle –como la Quinta Avenida en Nueva York o Champs Élysées en París– que regulara la ciudad como lo haría el gran río que ya nunca tendremos.

El ‘Bogotazo’

En ese entonces, en 1947, todavía el urbanismo no existía como disciplina, como modelo de ordenación social. En la asonada del 9 de abril, según el informe de Jaqcques Aprile, los incendios afectaron 30 manzanas: edificios como el del Palacio de Justicia, el Palacio Arzobispal, el Ministerio de Gobierno, el de Hacienda, y lugares como el Hotel Regina y el Hotel Atlántico quedaron reducidos a cenizas. Desde ese día nuestro paisaje no volvió a ser nunca más el mismo.

En un área de oportunidad, los inversionistas aprovecharon el momento para edificar sin control. Fue allí, en ese entonces, cuando empezaron las construcciones verticales, la sobredensificación del espacio del centro histórico que cada vez pierde más de su pasado.

Con tanto espacio libre y sin ningún plan, la ciudad estaba perdida, puesta en manos de los devastadores.

La frase de Nicolás Gómez Dávila, adquiere entonces toda su luz. “El moderno destruye más cuando construye que cuando destruye”.

La fractura del centro histórico que sobrevino con el ‘Bogotazo’, sumada al problema de la migración campesina de los años cincuenta, intensificaron la necesidad de formular un plan piloto y un plan regulador, en ese entonces (1949) liderado por el afamado arquitecto Le Corbusier. De padres relojeros, Le Corbusier tenía en mente esa mecánica de las ciudades precisas, esa necesidad de imponer una geometría al caos y al crecimiento desordenado.

Un idea que excedía el momento que vivía la ciudad. Resignado ante los obstáculos permanentes, Le Corbusier escribió: “Bogotá seguirá pateando su mediocre destino”.

Si hacemos un esfuerzo sobrenatural e imaginamos lo que pudo ser, olvidamos por un momento los amasijos que reemplazaron aquellas maravillas arquitectónicas, tal vez entendamos que la ciudad que perdimos la seguimos devastando.

Pero también que, como decía Salmona, nuestros problemas son tan grandes como nuestras responsabilidades al futuro.

Nada puede ser fugaz. El urbanismo, tiene que estar en constante fuga hacia otras artes, otras disciplinas: la música, la política. Pero si no, al menos debe estar al servicio de un exterior palpable, de un espacio público mejor. O si finalmente se decide que tampoco, que sus fines son privados, los resultados no deben ser otra cosa que una estructura humanizante.

Restaurar para incorporar el pasado

Ante tanto ensañamiento, tanto vandalismo consciente, quedan sin embargo asomos de buena voluntad: intervenciones de lugares deteriorados por completo dejan abierta la discusión sobre la posibilidad de construir ciudad incorporando el pasado; es el caso del antiguo matadero Aduanilla de Paiba, convertido hoy en un centro cultural de la Universidad Distrital abierto al público.

El teatro Faenza, lugar de proyección de películas de cine más antiguo de Bogotá, convertido con el tiempo en un lugar para ver películas pornográficas, fue salvado por la Universidad Central que decidió adquirirlo para restaurarlo.

Otro ejemplo es el palacio España, casa de un millonario y luego un inquilinato, ahora transformado en un gran hotel.

Todas estas intervenciones, van dando las pistas para futuras restauraciones.

SANTIAGO GÓMEZ LEMA
Redactor de EL TIEMPO
gomsan@eltiempo.com

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Reconocimiento
10:30 p. m.

La compañía de baile Swing Latino fue reconocida con la Marca País

Bajo la dirección de Luis Eduardo Hernández, compañía fue reconocida p ...
Fiscalía
10:04 p. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

En 2009, asesinó a la madre de sus hijas, Erika Cecilia Yeneris. Paga ...
Colegio
10:01 p. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

La Mojana
09:00 p. m.

En video: sucreños sepultan a familiares entre las corrientes del río Cauca

Cúcuta
08:53 p. m.

Gremios esperan que reapertura de frontera con Venezuela sea el 8 de agosto

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

Adriana Pinzón
04:47 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

Iván Márquez
09:54 p. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

asesino en serie
12:00 a. m.

El 'Niño del terror', joven asesino serial que se escondió en Colombia

Gustavo Petro
08:43 p. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo