La decisión que tomaron en la Secretaría de Movilidad de borrar el bicicarril que estaba señalizado en el costado norte de la calle 100 con carrera 15 le cayó “como un baldado de agua fría” al colectivo de ciclistas urbanos 'Bike Paths for the Life', cuyos integrantes lo pintaron.
El colectivo señalizó el bicicarril el domingo 5 de enero con una inversión de 200.000 pesos. “No lo pintamos por capricho, sino para darles un espacio a los ciclistas y a los peatones”, dijo Gabriel Millán, líder de Bike Paths for the Life.
Este bicicarril es el tercero que Millán pinta, junto con su colectivo, en el norte de Bogotá sobre los tramos inconclusos de las ciclorrutas; así lo hicieron en la avenida 19, entre las calles 127C y 127A, y otro en el barrio Calatrava sobre la calle 127 desde la avenida Boyacá hasta las cercanías de la carrera 80.
“En el Código Nacional de Tránsito se estipula que, en las zonas donde no hay ciclorrutas, los ciclistas deben andar en las vías vehiculares sobre el carril derecho, a menos de un metro del andén, y eso fue lo que se señalizó”, dijo Millán.
Sin embargo, el 6 de febrero estas líneas que separan las ciclas de los carros fueron borradas por Movilidad.
“La demarcación que se haga en la ciudad debe cumplir con unos requisitos técnicos y el aval del Distrito. El ciudadano no debe hacer estas señalizaciones”, contó Martha Coronado, directora de Estudios Sectoriales de la Secretaría de Movilidad.
Y a la pregunta de que si los ciclistas corrían peligro al usar el ‘bicicarril’, Coronado explicó: “No se ha hecho una evaluación del tema, pero cuando se implementa este tipo de señalización se requiere de unos estudios de viabilidad”.
Además, la funcionaria agregó que los otros bicicarriles que habían pintado en la ciudad también serán borrados. “Se estudiarán las soluciones viales, y los colectivos son bienvenidos para que nos sugieran dónde se necesitan”.
REDACCIÓN BOGOTÁ