En cada edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá hay un grupo de obras que impactan a los espectadores por sus composiciones visuales y sonoras. Esa magia se logra con una exigente combinación de ingenio, tecnología y precisión.
Las siguientes obras se destacarán por su belleza en el Iberoamericano de 2014:
‘La verità’ (Suiza), de Daniele Finzi Pasca. Circo contemporáneo en el que se utiliza un telón original pintado por Dalí en 1944. A Finzi Pasca lo recordamos por Donka, una carta a Chéjov, que se presentó en el pasado Festival Iberoamericano.
‘La consagración de la primavera’ / ‘Folding’ (EE. UU.). Dos obras de danza contemporánea en una, del coreógrafo chino Shen Wei. La primera, una exquisita interpretación del clásico de Stravinski. La segunda, una reelaboración coreográfica del arte oriental del plegado en papel.
‘Missing’ (Reino Unido). En 2010, Gecko Theatre nos deslumbró con El abrigo. Ahora nos trae este desborde de efectos visuales, movimiento y poesía.
‘8cho’ (Argentina). Montaje de danza aérea que nos permitirá ver el tango y las milongas desde diferentes ángulos con bailarines, músicos y voces excepcionales.
‘Historia de amor’ (Chile). El Teatro Cinema mezcla aquí la actuación con los más sofisticados efectos digitales, de animación y video, para producir una montaje de teatro cómic fascinante.
‘Ubú y la comisión de la verdad’ (Sudáfrica). Espectacular trabajo con marionetas y efectos visuales.
‘Corps de walk’ (Noruega). Es la oportunidad de ver la vanguardia en danza contemporánea europea. Poesía en su máxima expresión.
‘Partir’ (Finlandia). Extraordinaria mezcla de circo, danza, magia y artes visuales.
La lista quedaría incompleta sin Medea (Croacia), La tempestad (Rusia), La dama del mar (Brasil) y Bodas de sangre (Corea), cuyos directores destacan por su estética.
ALBERTO SANABRIA
CRÍTICO DE TEATRO
sintelones@hotmail.com