Por medio de un convenio entre la Unidad de Víctimas y el Ministerio de Educación, 2.015 personas afectadas por el conflicto armado en el país, que hacen parte de los registros del Gobierno, podrán acceder a programas de educación superior con créditos condonables hasta en un 100 por ciento.
La convocatoria para elegir a los beneficiarios se hizo entre el 6 de noviembre y el 31 de diciembre del año pasado.
Entre los criterios de selección se tuvo en cuenta los resultados en las pruebas de Estado, el estrato económico, la institución de educación superior, la modalidad del programa académico y que se tratara de personas de especial protección como las mujeres, mujeres cabeza de hogar, grupos étnicos y discapacitados, además de sujetos de reparación colectiva e integrantes de la Mesa Nacional de participación.
Las regiones en las que más personas fueron seleccionadas son: Antioquia, con 323 beneficiarios, Sucre, con 192, Cesar, con 192, Bogotá, con 114, Cauca, con 104, Atlántico, con 103 y Bolívar, con 97.
Estos créditos, según la Unidad de Víctimas, cubren hasta once salarios mínimos mensuales legales vigentes del valor total de la matrícula de un periodo académico. También cubre el sostenimiento y la manutención por 1.5 salarios mínimos.
Las personas que fueron aceptadas tienen que haber sido admitidas por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación o estar cursando algún semestre en una carrera.
La próxima convocatoria para beneficiarios está prevista para finales de mayo de 2014.
REDACCIÓN JUSTICIA