La cita no solo tiene el fin de fortalecer las relaciones binacionales, sino impulsar el proceso de eliminación de visas en la Unión Europea para los colombianos que viajen a este continente, y además ratificar el respaldo al proceso de paz.
La agenda de Santos continúa mañana con un encuentro con la comunidad colombiana que vive en Madrid, para luego asistir a un foro económico –organizado por el diario El País– con más de 500 empresarios que tienen inversiones o quieren invertir en Colombia.
En la tarde, en el Palacio de la Zarzuela, Santos será recibido por el rey Juan Carlos, con quien tiene una muy buena relación personal y política.
El jueves, el mandatario partirá hacia Davos (Suiza), donde participará en el foro económico mundial.
En este evento tiene previstas tres intervenciones, aparte de reuniones bilaterales con otros líderes internacionales.
Hablará del proceso de paz, de la lucha contra las drogas y de la Alianza del Pacífico, bloque del que Colombia tiene la presidencia pro témpore y que para Febrero, en Cartagena, ha agendado una nueva cita.
Mauricio Rodríguez, uno de los asesores más cercanos a Santos, aseguró que este viaje, entre otros móviles, se motiva en que “Colombia ya no está aislada y se desenvuelve en las grandes ligas. Está en el radar”.
El Jefe de Estado tiene previsto su regreso a Bogotá para el próximo sábado, y el siguiente martes asistirá a la cumbre de la Celac, en Cuba.
EL TIEMPO