En el primer trimestre del año el problema que ha generado la compra de los buses colectivos en Cali tendrá que haberse solucionado y antes que de finalice este 2014 el MIO tendrá que tener su flota completa y llena de pasajeros. Además, el servicio al usuario debe haber mejorado.
Durante una reunión entre los operadores del MIO, el gobierno municipal y el Alto Consejero para la Competitividad, Jaime Bueno, delegado por el Presidente Juan Manuel Santos, las partes ratificaron sus compromisos para poder sacar adelante el sistema de transporte masivo. La meta final es aumentar la demanda de pasajeros que hoy está en la mitad de lo proyectado.
La municipalidad se comprometió a iniciar los controles para contrarrestar el paralismo que compite con el MIO, mientras los operadores se comprometieron a entregar antes del viernes los documentos que han falta para hacer efectiva la fiducia y poder desembolsar los 90.000 millones de pesos que, a través de un nuevo Conpes, el Gobierno Nacional entregó en septiembre pasado para comprar los 1.374 colectivos que aún circulan por las calles.
“Esperamos que Gobierno local cumpla y los operadores también y que esos compromisos, con el aval del Gobierno Nacional, se traduzaca en una mayor operatividad del sistema”, dijo a la prensa, Sebastián Nieto, representante de Unimetro, uno de los cuatro operadores del MIO.
Antes de esta reunión, el alcalde Rodrigo Guerrero había manifestado que los operativos se harían cuando los operadores tuvieran lista la compra de los colectivos, mientras dejó ver que no todos los operadores del MIO se habían movido para tener lista la fiducia.
“Era evidente que esto pasaría, pues la fiducia no se tenía y con atropellos a los conductores se inició un proceso que no solucionó nada para la ciudad. Si se busca el mejoramiento del MIO, nosotros debemos ser parte fundamental de ese proceso”, dijo Alexis Guevara, presidente de la Asociación de Transportadores de Cali.
Eunice Arcila, represen- tante de Asotranscarpa, dijo que la chatarrización está “parada debido a que no hay tabla que genere confianza a la hora de darle verdadero valor a los carros”. Agregó que el 13 de enero se reunirán con la Superintendencia de Puertos y Transportes para crear una tabla y así sentarse a negociar con la Alcaldía.
La Superintendencia tuvo que intervenir el año pasado, incluso diseñó un plan de salvamento que obligó a acabar con el paralelismo, a vincular toda la flota al MIO y a rediseñar las rutas existentes.
REDACCIÓN CALI