close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA JUAN FERNANDO PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA SHAKIRA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El combate reaccionario de Putin
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El combate reaccionario de Putin

Por: Shlomo Ben Ami 29 de diciembre 2013 , 07:38 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los recientes éxitos diplomáticos de Rusia en relación con Siria e Irán, sumados a los tropiezos en política exterior del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pueden dar al presidente Vladímir Putin motivos para envalentonarse en su intento de posicionar a Rusia como un país capaz de desafiar el excepcionalismo estadounidense y el universalismo occidental. Pero el reciente discurso de Putin ante la Asamblea Federal de Rusia pareció más una muestra de su resentimiento por el estado marginal de Rusia en el contexto geopolítico internacional que el grito de batalla de un imperio en ascenso.

Es cierto que con Estados Unidos agotado por sus guerras infructuosas en Medio Oriente y Europa ensimismada en sus propias crisis, la defensa de un discurso multipolar es mucho más convincente ahora que en cualquier otro momento desde la Guerra Fría. Pero esto no modifica el hecho de que Rusia es una potencia en decadencia y que sus triunfos diplomáticos son logros meramente tácticos que no cambiarán el estado de cosas estratégico del mundo.

Así como en palabras de Lenin el comunismo era “todo el poder para los soviets más la electrificación de todo el país”, el putinismo podría definirse como armas nucleares más petróleo. En todo lo demás, la ventaja sigue siendo, claramente, de Occidente: los desafíos a los que se enfrentan Estados Unidos y Europa no son nada comparados con la decadencia demográfica de Rusia, la obsolescencia de sus fuerzas militares, la unidimensionalidad de su economía, su baja productividad y la constante agitación en el frente interno.

De hecho, el discurso de Putin estuvo repleto de referencias a las debilidades de Rusia, en concreto, las “tensiones interétnicas”, el hecho de que las autoridades de nivel local se ven “constantemente sacudidas por escándalos de corrupción”, una administración incompetente, la huida de capitales a través de la “actividad (económica) en el extranjero” y la incapacidad de obtener “grandes avances tecnológicos”. Esto no parece, ciertamente, la descripción de una potencia dominante en un mundo globalizado. Mal que le pese a Putin, decir que Rusia es capaz de competir con Occidente es puro sentimentalismo nostálgico o retórica vacía.

Putin cree que el acuerdo alcanzado en la Conferencia de Yalta de 1945 sigue en pie, con la única salvedad de que los límites que fijaba a la influencia del Kremlin se han corrido hacia el este; básicamente, hasta las fronteras de la ex Unión Soviética. Pero aunque Putin logró impedir que Georgia entrara a la OTAN, su propuesta de Comunidad Económica Euroasiática (CEE) es un pálido reflejo del Consejo de Asistencia Económica Mutua (Comecón), que incluía a todos los países del Bloque del Este y otros pocos estados socialistas. Asimismo, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza militar euroasiática liderada por Rusia, poco se parece al viejo Pacto de Varsovia.

Además, aunque por ahora Putin y su homólogo ucraniano, Víktor Yanukóvich, lograron impedir que Ucrania firme un acuerdo de asociación con la Unión Europea, no es probable que puedan seguir poniéndole trabas mucho tiempo más. Las generosas ofertas de apoyo financiero y gas barato con que Putin engatusó a Ucrania difícilmente basten para que Kiev se una a la CEE patrocinada por Rusia, una entidad que, más que un medio de promoción del comercio, es un instrumento pensado para mantener a las exrepúblicas soviéticas dentro de la esfera de influencia rusa.

Pero la amenaza más seria a la posición global de Rusia es la futura obsolescencia de su arsenal nuclear. Putin no pudo contrarrestar el desarrollo estadounidense de una capacidad de “ataque global inmediato” que permitiría a Estados Unidos atacar con armas convencionales cualquier lugar del mundo en menos de una hora; algo que puede volver irrelevante el poder de disuasión nuclear del Kremlin. Rusia está tan inerme ante la tecnología y las capacidades de Occidente ahora como lo estaba la Unión Soviética cuando se derrumbó bajo la presión de la carrera armamentista con Estados Unidos.

En su discurso ante la Asamblea Federal, Putin se posicionó como un defensor de valores conservadores en oposición a la “tolerancia, neutra y estéril”(un eufemismo en referencia a los derechos de los homosexuales), y un adalid de la moral y la familia tradicional. Tal vez Rusia ya no sea una superpotencia, pero Putin la considera una civilización moralmente superior en lucha contra la imprudencia de Estados Unidos en política exterior, sus perversas prácticas económicas y su depravación moral.

Sin embargo, las proclamas morales de Putin están sumidas en contradicciones políticamente insostenibles. En su discurso advirtió: “Hoy, muchas naciones revisan sus valores morales y sus normas éticas, y erosionan las tradiciones étnicas y las diferencias entre pueblos y culturas”. Pero Rusia es un caleidoscopio de etnias y culturas, cuyos intentos de autoafirmación fueron descalificados en ese mismo discurso de Putin como un mero accionar criminal de “mafias étnicas”.

Además, los valores occidentales que Putin rechaza en nombre del nacionalismo ruso (y del antiamericanismo) son precisamente los mismos valores que muchos rusos avalan. Más que una afirmación cultural, la descripción que hace Putin de Rusia en términos eslavófilos o pro euroasiáticos refleja en realidad su deseo de forjar una alianza con China y otras economías emergentes para contrarrestar el dominio mundial de Estados Unidos.

Pero mal puede Putin esperar que China suscriba lo que pretende. Aunque China haya hecho causa común con Rusia para oponerse a la defensa occidental del principio de “intervención humanitaria” en los conflictos internos de otros países, la premisa según la cual la afinidad ideológica sirve de fundamento para la alianza militar (una premisa propia de la Guerra Fría) ya no funciona en la China de hoy. Esto es así, en resumidas cuentas, porque a China no le interesa revolucionar un sistema internacional que mucho la ha beneficiado.

Con toda su grandilocuencia impostada, las ambiciones de Putin no son nuevas. De hecho, Putin representa la continuidad de siglos de intentos de Rusia por lograr que se la trate como una gran potencia en un orden mundial al que ve como una lucha hobbesiana de todos contra todos. Pero el autoritarismo y una diplomacia desmañada no son la mejor receta para el éxito en el siglo XXI.

Traducción: Esteban Flamini

Shlomo Ben Ami
Exministro israelí de Asuntos Exteriores, vicepresidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz y autor del libro ‘Cicatrices de guerra, heridas de paz: la tragedia árabe-israelí’.
Copyright: Project Syndicate, 2013.
www.project-syndicate.orgMadrid

Ponte al día Lo más visto
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Fiscalía
12:00 a. m.
Medida de aseguramiento contra hombre sorprendido con 913 millones en efectivo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo