El último envión del año pinta bien para el sector automotor y lo rescata de la 'letanía' que venía experimentando a lo largo del 2013, especialmente la que vivió en el primer semestre, que fue como 'de olvidar' para muchas marcas.
Esto significa que las estrategias de venta para deshacerse de sus últimas unidades del 2013 empezaron a funcionar y que la llegada de los modelos 2014 antes de tiempo (como sucede todos los años) sacudió los portafolios.
Específicamente noviembre registró 25.079 matrículas en el Runt las cuales significaron una variación positiva de 2,48 por ciento respecto al mismo mes del 2012 (24.473), aunque mostraron un descenso de -3,53 por ciento respecto a noviembre del 2011, cuando 25.993 colombianos estrenaron carro, según las cifras del Runt analizadas por Fenalco.
Visto segmento por segmento, los automóviles y las camionetas siguen moviendo las cifras con 12.667 y 6.560 colocaciones, respectivamente, seguidos por los comerciales de carga (1.779), las pick up (1.541) y los taxis (1.320 matrículas), a pesar de que, en el caso de los automóviles, son cifras que se ubican a -8,11 de lo alcanzado por el mismo segmento en el 2012 y a dramáticos -40,14 por ciento en el casco de los comerciales de carga.
El descenso de Chevrolet continúa siendo importante pero se mantiene como líder indiscutido con el 25,92 por ciento del mercado total: pasó de matricular 77.542 vehículos de enero a noviembre del 2012 a registrar ante el Runt 68.487 unidades, es decir, sus ventas bajaron -11,68 por ciento año a año, mientras que Mazda descendió -14,18 por ciento (pasó de 9.434 a 8.096 matrículas) y Renault tuvo una variación de -0,74 por ciento (38.474 a 38.191 registros).
Las marcas premium tradicionalmente más vendidas salen bien libradas, salvo Volvo, que está en una etapa de transición por el cambio de dueño en nuestro país lo cual le significó una importante caída de -33,17 por ciento en el acumulado enero-noviembre. Esta es una marca en la que está todo por hacer gracias a que entró a SK Bergé, un grupo con amplia experiencia en el sector, y a su renovado portafolio compuesto por vehículos de primera línea.
En contraste, Mercedes-Benz aceleró 69,5 por ciento con 3.685 unidades matriculadas (aquí se incluyen camiones y buses de la marca), BMW creció 11,31 por ciento (2.225 matrículas), Audi 38,42 por ciento (1.751), Mini 20,45 por ciento (477), Land Rover 42,65 por ciento (398), Porsche 5,00 por ciento (147) y Alfa Romeo repuntó un poco con 31,71 por ciento (pasó de 41 a 54 registros).
Participación del marcado (enero - noviembre 2014)
1.Chevrolet: 25,92%
2.Renault: 14,45%
3.KIA: 9,65%
4.Hyundai: 7,88%
5.Nissan: 6,80%
6.Ford: 5,67%
7.Toyota: 4,80
8.Volkswagen: 3,14%
9.Mazda: 3,06%
10.Chery: 1,47%
¿En dónde matricularon en noviembre?
1.Bogotá: 9.736
2.Cali: 1.894
3.Envigado: 1.407
4.Barranquilla: 974
5.Medellín: 963
Fuente: Runt, con cálculos de Fenalco
Para analizar…
Chery es la única marca china que se encuentra entre las 'top 10' en participación de mercado: creció 17,99 por ciento de enero a noviembre respecto al mismo periodo del 2012.
KIA superó definitivamente a Hyundai y se ubicó en el tercer puesto de la tabla. A noviembre creció 4,84 por ciento ante el Runt, mientras que su rival descendió -17,38 por ciento.
Ford continúa en alza: estos 12 meses creció 59,55 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.