close
close

TEMAS DEL DÍA

CLAUDIA LÓPEZ SOBRE POLICÍA TIROTEO EN EN ESCUELA DE NASHVILLE EE.UU. NANCY GONZáLEZ EXTRADITADA A EE.UU. PDVSA: 20 DETENIDOS POR CORRUPCIóN MUJER INSULTA A POLICíA AIDA MERLANO CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR SIN TRES AVIONES MILLONARIOS BILLIE EILISH JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
A Minjusticia no le convence la reforma del sistema penal
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

A Minjusticia no le convence la reforma del sistema penal

Alfonso Gómez Méndez no está de acuerdo con ampliar beneficios judiciales. Entrevista.

Por: REDACCIÓN JUSTICIA 07 de diciembre 2013 , 11:20 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Esta semana, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía se tomaron la palabra para hablar de la urgencia de reformar el sistema penal oral acusatorio. En entrevista con EL TIEMPO, el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, marca distancia de la propuesta presentada en Paipa (Boyacá) y asegura que aunque el sistema sí debe ser reformado, primero hay que hacer un estudio profundo del tema.

¿Qué opinión tiene de la propuesta de reformar el sistema penal acusatorio?

Como hecho positivo destacaría que, por primera vez, la Fiscalía y el presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema reconocen que hay fallas evidentes en el sistema. Es el momento no solo de mirar aspectos técnicos del Código, sino de hacer una gran revisión para saber si el sistema, que fue presentado como una panacea que nos garantizaría la agilidad en los procesos, el principio de la libertad y la excepcionalidad de la detención preventiva, se ha ido cumpliendo. He sostenido la tesis de que ese sistema ha pasado de manera improvisada, sin profundización, sin estudio de estadísticas. Lo que hemos visto hasta hoy es que tiene razón la gente cuando lo caracteriza como el sistema penal aplazatorio.

¿Cómo sería el sistema ideal?

Creo que primero hay que hacer un estudio general sobre el sistema como tal, ver si se presentó como un sistema acusatorio sin serlo. Este es un modelo donde, teóricamente, el fiscal no tiene funciones judiciales, pero sin embargo pertenece al poder judicial. En los países con un sistema acusatorio puro, el fiscal pertenece al Ejecutivo. Yo planteé la posibilidad de que se buscara un modelo mixto, como el de la Ley 600 (el sistema anterior), que por cierto ha servido para que la Corte Suprema de Justicia pueda mostrar resultados en casos como la ‘parapolítica’, que jamás hubieran avanzado con el actual sistema penal acusatorio. Por ejemplo, con el actual sistema oral, la Corte tiene casos que llevan más de un año solo en la etapa de juicio; es el caso de los procesos a Andrés Felipe Arias y Bernardo Moreno. Se podría buscar un sistema mixto, que dejara el sistema acusatorio para los casos de flagrancia, y otros no asociados a las organizaciones criminales.

¿La conclusión es que el sistema acusatorio oral está en una profunda crisis?

Un sistema que genera que en el 90 por ciento de los casos no se haya podido hacer ni una sola diligencia, donde permanentemente se aplazan las audiencias, no funciona. Un sistema donde el principio de oportunidad se está aplicando para que los mayores criminales delaten a otros, y por esa vía escapen a la aplicación de la justicia, tampoco funciona.

¿Considera sana la propuesta de aumentar los beneficios judiciales a quienes entreguen información?

Sobre los beneficios por colaboración hay que hacer un gran replanteamiento porque no siempre eso ha conducido al desmantelamiento de las cadenas criminales. Lo que hay que hacer es fortalecer la capacidad de investigación de la Fiscalía, por ejemplo, inyectándole presupuesto al CTI para que sea el Estado el que llegue a esas organizaciones criminales, y no tenga que estar pendiente de quién delata y cuánto le rebajan para tener éxitos en la investigación. En cuanto a los beneficios para condenados, me parece que es la propuesta que merece más análisis. Habría que ver cómo se desarrolla, pero por ahora no me parece conveniente. De otro lado, los beneficios para jefes de bandas criminales puede ser una propuesta sana.

¿Aumentar esos beneficios es una salida facilista?

Solo diría que con eso lo que se estaría demostrando es que el Estado no tiene pleno interés en investigar y simplemente espera las confesiones. La Constituyente del 91, con la creación de la Fiscalía, buscó tener un aparato fuerte de investigación. Creo que a eso hay que apuntarle. No es que no apoye esta propuesta, porque entiendo la bondad que tiene, pero creo que hay que ir más allá, hacer un análisis más de fondo sobre si ese sistema, como está concebido, como se está practicando, es el que le conviene al país.

¿Qué opina de eliminar la imputación de cargos?

Me parece aceptable si por ejemplo con eso se busca que las personas, salvo los casos excepcionales, vayan a prisión a partir de la resolución de acusación o incluso en la condena. Obviamente, lo que creo es que el tema no es de aspectos puntuales sino mucho más generales.

También se propone derogar algunos artículos de la ley de seguridad ciudadana...

En principio estoy de acuerdo porque esta ley produjo una sobrepoblación en las cárceles.

¿Entró el país en un desgaste al aprobar leyes para luego reemplazarlas?

Se aprueban leyes al pulso de asuntos coyunturales. Por eso he propuesto que cualquier modificación en la legislación penal, de procedimiento penal o penitenciario, debe pasar necesariamente por el Consejo de Política Criminal, para que tenga un concepto ante el Congreso y no se presenten leyes de manera incoherente o incorrecta.

Reunión con las cortes, pendiente

Se había anunciado una reunión con las cortes para analizar la reforma de la justicia en la que se plantearía la eliminación de la Judicatura ¿Cuándo se hará?

La idea es reunirnos para hacer un análisis de la crisis a raíz de aspectos puntuales que se presentaron, y no necesariamente en el tema de cambios constitucionales, que fue un tema que vino después. Esa reunión se ha dificultado por situaciones de agenda, pero estoy seguro de que la podemos hacer antes de que empiece la vacancia judicial.

Concepto aclara dudas

Para el Ministro de Justicia, el concepto del Consejo de Estado sobre la ley de garantías no fue un triunfo suyo sobre la Procuraduría. “Es el funcionamiento del Estado de derecho (...), aclara todas las dudas”, dijo.

REDACCIÓN JUSTICIA
pauang@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Policía Nacional
09:43 a. m.
Polémica por esposa de coronel que humilla a policía: 'Tú no eres nada'
Contenidolibre
12:00 a. m.
Concursantes del Desafío, Masterchef y realities colombianos que ya murieron
Anillos
02:33 p. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo