Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Palmas de cera del Valle del Cocora, en peligro de desaparecer
Debido a que no se están sembrando sus reemplazos desaparecerían en cincuenta años.
Por:
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM
29 de noviembre 2013 , 12:25 a. m.
Los académicos e investigadores Rodrigo Bernal y María José Sanín, de la Universidad Nacional compararon la situación actual de la vegetación en Salento (Quindío) con la que había hace 24 años atrás, determinando que las palmas de cera del Valle podrían desaparecer en 50 años, debido a que no se están sembrando sus reemplazos.
Los académicos hallaron que estas palmas – las más altas del mundo- mueren por su avanzada edad. De acuerdo con los datos que fueron presentados a la revista Colombia Forestal en 2013, el número total de plantas hace 24 años era de 585 y el año pasado se redujeron a 469.
“Si los actuales palmares de los potreros se dejaran sin ninguna intervención durante las próximas décadas, la gran mayoría de las palmas altas habrán muerto de viejas para mediados de este siglo, aun en el mejor de los escenarios, y las palmas de más de 35 metros de altura serán escasas”, aclara la investigación.
Para llegar a una buena recuperación, primero hay que sembrar semillas en viveros y mantenerlos hasta que las hojas alcancen 1,50 metros de longitud (entre 10 y 15 años de edad) para luego llevarlas a los potreros.
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.