“Vamos a contestar en el momento que la Corte lo requiera”, dijo Holguín desde Cúcuta dos días después de que Nicaragua enviara a la Corte Internacional de Justicia de La Haya una nueva demanda en la que acusa a Colombia de “amenazar con el uso de la fuerza” y “violar obligaciones internacionales”.
“Estaremos prestos a contestar, así como estamos prestos a contestar la otra demanda sobre la plataforma continental extendida”, agregó Holguín.
En tanto, este jueves, el comandante de la Armada colombiana, almirante Hernando Wills, negó que buques de guerra hayan intimidado a embarcaciones nicaragüenses en las aguas que la corte de La Haya otorgó a Nicaragua en el fallo de noviembre de 2012.
"No hemos tenido ningún reporte oficial de incidente grave entre las dos marinas", dijo el comandante de la Armada a medios locales, quien agregó que no ha habido "ni intimidaciones ni situaciones de crisis".
Además, Wills argumentó que se han registrado 21 casos en los que la Armada colombiana ha prestado "asistencia humanitaria y rescate" a embarcaciones a la deriva, seis de ellas nicaragüenses.
"No hemos tenido ningún incidente con pesqueros nicaragüenses a los cuales nosotros hayamos intimidado", dijo Wills, quien agregó que los comandantes de la Armada en la zona "han manejado la situación de la mejor manera posible".
En una sentencia de noviembre de 2012, la CIJ otorgó a Nicaragua los derechos económicos sobre 75.000 kilómetros cuadrados en el mar del Caribe, una zona sobre la que Wills dijo que Colombia sigue presente por medio de buques y helicópteros. "Ahí vamos a permanecer", agregó.
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM
Con EFE