La llanta sin aire es una realidad, en la que han trabajado ya desde hace tiempo varias productoras de neumáticos a nivel mundial, y cada vez más cerca se ve la posibilidad de que los carros de producción en serie vengan de fábrica calzados con estos neumáticos, que, aunque ‘chocan’ estéticamente a primera vista, se irán ‘metiendo’ poco a poco en el gusto del consumidor habitual.
La estructura de la llanta cuenta está conformada por una serie de páneles, cada uno hecho con materiales distintos para cumplir una determinada función dentro del conjunto de la rueda. Este cuerpo va recubierto con una banda que, de acuerdo a las condiciones del terreno o de las necesidades del conductor, se puede intercambiar.
El modelo que hoy anuncia Polaris, es basado en un modelo de llanta militar de uso exclusivo del Ejército norteamericano, el cual se adapta de la mejor manera a las irregularidades del terreno de una forma tan efectiva como lo haría una llanta todoterreno convencional.
De hecho, la Polaris Sportsman WV 850 H.O. puede recibir el disparo directo de un proyectil de trece milímetros, y sin embargo ‘sobrevivir’ por más de 500 kilómetros, lo que deja entrever su firme estructura y su duro aguante, para lo cual está hecha.
El fabricante hizo saber que no parará de trabajar en las investigaciones para seguir evolucionando y entregar soluciones cada vez más efectivas para las exigencias de cualquier condición, al punto de desarrollar llantas anti pinchazo para todos los modelos de vehículos que existen en el mercado automotriz.