Los retos de la seguridad regional en momentos en que hay gran expectativa por el proceso de paz que el Gobierno colombiano realiza con las Farc en Cuba fue tema de análisis de un foro que se realizó ayer en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Un punto en el que coincidieron la mayoría de panelistas fue el de la necesidad de fortalecer a la Fuerza Pública, en la medida en que se deberán afrontar fenómenos sobrevinientes en un escenario de posconflicto, como el narcotráfico y la violencia de los reductos de la guerrilla que no se desmovilicen.
Henry Cancelado, de la Universidad Javeriana, dijo que esa debería ser una prioridad del Gobierno y recordó que, por ejemplo, el material de defensa aérea no es el mejor. “Son aviones repotenciados de hace 30 años, porque el Congreso no ha permitido comprar nuevos”, aseguró.
Otro de los temas que se analizaron en el foro, el cual fue instalado por Jorge Orlando Melo, columnista de EL TIEMPO y decano de Ciencias Sociales de la Tadeo, estuvo relacionado con la lucha contra el crimen internacional y la defensa común de las fronteras.
Juan Pablo Gómez, de la Universidad Militar, aseguró: “Tiene que haber una mayor cooperación entre los Estados” para garantizar ese propósito. Lo que, de acuerdo con los panelistas, planteó el debate sobre las prioridades que deben tener los países en materia de seguridad.
El capitán Carlos Pineo, de la Universidad Militar Nueva Granada, advirtió que “la seguridad nacional comenzó a reñir con la seguridad global”.
Este evento se realizó con el apoyo de la Fundación Taeda, de Argentina, y contó con otros invitados internacionales.
REDACCIÓN EL TIEMPO