Al cumplirse este martes ocho meses del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, el presidente Nicolás Maduro ordenó por vía de decreto que a partir de este año cada 8 de diciembre se celebre el “Día de la lealtad y el amor al Comandante supremo Hugo Chávez Frías y a la Patria”, según fue publicado en la Gaceta Oficial venezolana número 40.286.
Ese día corresponde al de la última alocución pública hecha por el presidente Chávez –el 8 de diciembre de 2012- en la que anunció que sería sometido a una cuarta operación para tratarlo de cáncer y en la que nombró a su entonces canciller, Nicolás Maduro, como sucesor político en caso de que algo le ocurriera. “Ese fue el día que se despidió de su pueblo”, dijo en un acto público el hoy presidente Maduro “y el pueblo no le va a fallar a Chávez, a su historia y a su proyecto”.
El decreto, número 541, establece entre las consideraciones para la decisión “que el presidente Chávez consumió su vida para dejarnos la patria más viva que nunca en llama sagrada”; que “el gigante de América no hizo otra cosa que profesar y practicar el más genuino amor sin exlusión, convirtiéndose en referencia inmediata para todos los pueblos del mundo” y que “fiel al acto más excelso y sublime que puede emprender la administración del espíritu de un hombre (…) y en justa práctica al legado de vida heredado y materializado en la continuidad de la independencia venezolana, emprendida por el Padre de la Patria, Libertador Simón Bolívar”.
Además del bautizo del nuevo día, el decreto presidencial ordena que se realicen actos conmemorativos al fallecido presidente Chávez en todo el territorio nacional.
Este año, ese día coincidirá con la celebración de las elecciones de 335 alcaldes del país, comicios considerados como una radiografía de si los venezolanos todavía apoyan mayoritariamente o no a la “revolución bolivariana”. En ello, el nuevo nombre de ese día es evaluado por la oposición como una nueva táctica para motivar y repotenciar el voto chavista en esa jornada crucial.
Incluso el rector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz –el único de la directiva de cinco miembros que no se identifica con el chavismo- fustigó el decreto calificándolo como “un acto de grosero ventajismo electoral”, y por ello llamó a sus colegas a emitir un exhorto para que el Poder Ejecutivo revierta el decreto.
VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas