close
close

TEMAS DEL DÍA

ALINA LOZANO Y JIM VELáSQUEZ SE COMPROMETIERON FUERZAS MILITARES SOBRE EL ELN TUIT POLéMICO DE ÁLVARO LEYVA PORTERO DEL PSG SUFRIó ACCIDENTE VARGAS LLERAS VOLVIó A LA POLíTICA ARQUERO DEL PSG SUFRIó UN ACCIDENTE RESULTADOS DEL BALOTO MEMES DEL TEMBLOR EN COLOMBIA FALLECE JUAN DE LOS VAN VAN FEID ESTRENA REMIX JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Diderot, el genio libertino y precursor de la Revolución Francesa.
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Diderot, el genio libertino y precursor de la Revolución Francesa.

Se cumplen 300 años del natalicio del filósofo, uno de los grandes pensadores de la Ilustración.

Por: SOPHIA RODRÍGUEZ POUGUET 25 de octubre 2013 , 05:47 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

París, 1728. Un joven de 15 años, nacido en Langres (población del noreste francés), arriba a París para continuar sus estudios de Arte, Filosofía y Teología en la Universidad de la Sorbona. Es Denis Diderot Vigneron, hijo de un fabricante de cuchillos burgués y de su esposa, Angélique.

Su genialidad precoz, su deslumbrante acumulación de conocimiento, la recomendación de los jesuitas –que lidiaron con él– de sacarlo de provincia, y las divergencias con su padre, que habría preferido verlo convertido en clérigo en vez de crítico de la religión y del sistema dominante, lo hicieron instalarse en la capital. Había nacido el 5 de octubre de 1713 y desde muy niño su obsesión era el conocimiento adquirido por el camino de la razón y no del dogma o de la superstición.

De estatura mediana, ojos grandes, rasgos fuertes y frente despejada, Denis Diderot era indisciplinado, irreverente, culto y libertino. Desde su llegada a la metrópolis, se refundió en la Ciudad Luz, capturado por la efervescencia de la vida bohemia, el movimiento social de los cafés y su pasión por las mujeres.

A los 19 años ya era reconocido como ‘maestro de artes en grado de filosofía’ y ganaba parte de su vida dictando clases, haciendo traducciones y colaborando con la revista Mercure de France, cuando no acudiendo a su padre para completar sus copiosos gastos.

El cargo de asistente notarial lo perdió pronto, por falta de interés. Se hizo entonces traductor, tutor de niños, redactor de discursos y hasta actor de teatro; escribía lo que le encargaran, desde sermones curales hasta cartas ajenas, lo que fuera con tal de mantener el ritmo de su vida epicúrea y llevar a buen término el curso de sus ideas.

En 1743 publicó su traducción de La historia de Grecia, de Temple Stanyan, y se casó con la costurera Antoinette Champion, con quien tuvo cuatro hijos. Pero desde el primer año el escritor se consagró a una secuencia de amantes, la más culta y famosa de ellas Sophie Volland –al parecer su gran amor–, con quien mantendría hasta la muerte una relación de confidente, de la que quedó una colección epistolar de gran valor literario.

Entre 1745 y 1746, su nombre empezó a destacarse por su traducción del Ensayo sobre el mérito y la virtud, de Shaftesbury, así como por sus Pensamientos filosóficos, que el Parlamento de París condenó a “la laceración y la hoguera” por exponer “el veneno de las opiniones más criminales y absurdas de las que la depravación de la razón humana es capaz”. Su autor fue puesto en prisión durante varios meses, aunque después no pararía de escribir “venenos”.

Así publicó en 1748 la novela erótica Joyas indiscretas –que volvió a confrontarlo con las autoridades por ridiculizar la vida en las cortes y “referirse a los Misterios Sagrados con desprecio”– y Carta sobre los sordos y mudos.

Los años más álgidos comenzaban. Desde joven, su mente era un volcán a punto de hacer erupción contra las normas, la farsa política y el control del clero.

En 1747, el editor y librero francés André le Breton, impresor del rey, lo convocó para hacer una traducción de Chambers. Diderot aceptó y propuso además la creación de una obra monumental: la primera Enciclopedia que agrupara el conocimiento existente, entregada al público en fascículos periódicos por suscripción.

La Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers constituyó la obra cumbre de la Ilustración, el máximo aporte del Siglo de la Luces, y una labor editorial titánica, acaso la mayor de todos los tiempos: 17 volúmenes, 11 anexos 18.000 páginas, 72.000 artículos. “El triunfo de la razón en tiempos irracionales”, en palabras de Philipp Blom.

Para Diderot, no se trataba de un simple compendio. Era la semilla de la libertad, del espíritu crítico, del acceso universal al saber. Debía instruir pero, sobre todo, alegrar y estimular, ser instrumento contra la ignorancia y la represión.

Para ello convocó a las mentes más brillantes (Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Turgot, entre 140 famosos y anónimos más) y al matemático Jean le Rond D’Alembert, para que fuera codirector. Cada uno escribió sobre su tema y sólo Diderot escribía sobre todos. De hecho, fue el principal redactor, con más de 5.000 artículos suyos.

Desde lo básico hasta lo erudito, todo cabía. El colosal proyecto devoró veinticinco años de la vida de Diderot, quien tuvo que sortear toda clase de obstáculos y censuras delirantes. Amenazas, insultos y calumnias empezaron a llegar del clero, del Palacio Real, del Consejo del Rey, del Parlamento de París, de la Santa Sede. Más de una vez la impresión fue detenida o suspendida, calificada de subversiva, y el papa Clemente XIII repartió excomuniones por doquier.

Hasta Le Breton tuvo que ‘machetear’ diversos textos a escondidas para eliminar los apartes más polémicos, lo que causó la ira del escritor. Lo cierto es que todos, hasta D’Alembert, abandonaron en algún momento el calvario, excepto Diderot, quien, gracias al respaldo de Madame de Pompadour –amante favorita de Luis XV–, logró hacer derogar varias prohibiciones y permitir la salida de cada nuevo fascículo hasta concluir la obra, en 1772.

Para beneficio de las Letras, al escritor le quedó espacio para seguir produciendo su propia obra. El tercer y gran estallido de inconformidad lo hizo detonar en 1749, con la publicación de su ‘Carta sobre los ciegos para uso de los que pueden ver’. Otra vez lanza en ristre contra la religión. La monarquía francesa, harta de sus semillas de revuelta, lo declaró “peligroso” por “libertinaje intelectual”. El enciclopedista fue encarcelado al este de París, donde pocos días después lo visitó un tal Jean-Jacques Rousseau, todavía anónimo para la mayoría de los franceses, a quien había conocido en 1742.

Como suele ocurrir, el editor Le Breton murió millonario, mientras que el autor sorteando toda clase de dificultades. Ya en 1767 había tenido que vender su biblioteca a la zarina Catalina II de Rusia –de quien se dice fue consejero y amante– para poder dejarle una dote a su hija Angélique (la única de sus hijos que sobrevivió); y murió a los 70 años, el 31 de julio de 1784, sin ver los frutos materiales ni morales de lo que sembró.

Cinco años después, se produjo la Toma de la Bastilla, motivada por sus ideales, y la mayor parte de sus libros tuvieron que esperar 50 años para salir a la luz.

Lo cierto es que fue figura central del siglo XVIII, sentó los ideales de la Revolución, renovó el género de la novela y del drama burgués, fue el primer crítico de arte de la historia y, como dice Savater, “continúa gozando de prestigio en el mercado de valores intelectuales actual”.

¿Qué habría pensado el enciclopedista, 300 años después, de la difusión instantánea de saberes, las enciclopedias en línea, la transmisión multimedia y todas las ‘wikis’ que despliegan a la fecha una cantidad infinita de datos en un solo clic?

SOPHIA RODRÍGUEZ POUGUET
Especial para EL TIEMPO

 

Ponte al día Lo más visto
Sismo
03:09 p. m.
Atención: fuerte temblor en Colombia este domingo 28 de mayo
Alina Lozano
03:28 p. m.
La actriz Alina Lozano y su novio Jim Velásquez se comprometieron en Bravíssimo
Cáncer
may 24
Cáncer de pulmón: los síntomas que le permiten detectarlo a tiempo
Juan Pablo Montoya
03:28 p. m.
Sebastián Montoya, descalificado en la Fórmula 3: choque y caos en el GP de Mónaco
Shakira
06:58 p. m.
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo