Darle el biberón, extraerle los gases, cambiarle de pañal y levantarse más de tres veces en la noche para atender los lloriqueos de un bebé electrónico, serán parte de las tareas que harán la próxima semana estudiantes del colegio Caldas de Villavicencio.
Esas labores y unos talleres orientados por especialistas con las dimensiones afectivas, emocionales, físicas, psicológicas, y financieras, hacen parte de la novedosa campaña internacional ‘¿Bebé? ¡Piénsalo bien!’, que en el departamento inicia la Secretaría de Salud del Meta.
Se busca combatir los embarazos tempranos, que este año ya llegan a 91 casos, siendo Villavicencio y Acacías los municipios con más niñas menores de 14 años embarazadas. Inclusive hay un caso de una niña de 10 años en Barranca de Upía y cuatro de niñas de once años de Cumaral y Villavicencio.
La estrategia empezará a ser puesta en marcha este martes con estudiantes de cuarto grado del colegio Caldas en Villavicencio, quienes escucharán charlas de educación integral de la sexualidad.
Los talleres incluyen herramientas tecnológicas como simuladores de bebés y chalecos de embarazos.
Los estudiantes tendrán que cuidar los simuladores dos días, que pesan y miden el peso real de un bebé de 25 días de nacido, que requieren la atención de necesidades básicas de alimentación y cambio de pañal, y tienen cerca de 100 sonidos como arrullo, eructo y llanto.
El simulador contiene un chip y una cinta que se coloca en la mano del adolescente que no les permite alejarse del muñeco durante el tiempo asignado. Tras cumplir el reto, los maestros sabrán si los jóvenes atendieron al simulador en todos los momentos que necesitó e incluso si fue maltratado.
También hay un chaleco simulador de embarazo que durante 15 o 20 minutos portaron los estudiantes en los que ‘experimentaron’ algunos de los cambios físicos que se producen cuando la mujer está en ese estado.
REDACCIÓN LLANO SIETE DÍAS