Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Supersociedades ordena a Mónica Semillas devolver créditos a Finagro
Son $2 mil millones que obtuvo la multinacional de manera irregular con fraccionamiento de predios.
Por:
UNIDAD INVESTIGATIVA
La multinacional brasilera Mónica Semilla deberá devolver de manera inmediata más de 2.076 millones de pesos que obtuvo de créditos de Finagro para su proyecto productivo en la Altillanura. En el Meta, esta firma concentra más de 13 mil hectáreas en donde desarrolla proyectos productivos.
Así lo ordena una decisión de la Delegatura de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades que comprobó que la multinacional fraccionó ilegalmente el proyecto para acceder a más recursos del Estado.
Según las normas de Finagro solo tenía derecho a un subsidio por 500 millones de pesos, pero creando varias empresas con la figura jurídica de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) logró hacerse a cinco de ellos que tendrá que reembolsar de inmediato.
La decisión, que actúa como una sentencia judicial no tiene apelación, pero además sienta jurisprudencia sobre la creación de SAS para obtener este tipo de beneficios.
La Superintendencia se refiere a las empresas Tilava SAS, Monicol SAS y Agrocaxias SAS tras demostrarse que “estas compañías fueron utilizadas para evadir las restricciones contempladas en las normas que rigen el otorgamiento de Incentivos a la Capitalización Rural”.
El organismo insistió en que “no se permitirá que los empresarios se refugien detrás de personas jurídicas societarias para eximirse del cumplimiento de aquellas normas que consideren inconvenientes o desatinadas” y calificó la irregularidad de “burla” para las entidades del Estado.
De manera paralela, el Incoder también investiga si esta misma multinacional se hizo a esos terrenos de manera ilegal. Incluso, la entidad ya le interpuso una demanda.
UNIDAD INVESTIGATIVA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.